URGENTE: POR LA VIDA Y LA LIBERTAD
¡JIHAD DIYAB (EXPRESO DE GUANTÁNAMO EN HUELGA DE HAMBRE) EN ESTADO CRÍTICO!
JORNADA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD MIÉRCOLES 14 AL VIERNES 16
Este es un llamado a la solidaridad internacional. Jihad Diyab (Abu Wael Dhiab), expreso de Guantánamo que reside en Uruguay. en calidad de refugiado, y se encuentra llevando adelante una huelga de hambre desde hace un mes.
Con esta medida de lucha, reclama ser reubicado en un país de cultura árabe o en otro país en el cual la postergada reunificación con su familia sea viable y sostenible, ya que las condiciones para esto último no están dadas en Uruguay.
Aunque fue liberado de Guantánamo hace casi dos años, Estados Unidos todavía persigue políticamente a Jihad, poniendo trabas burocráticas a su salida de Uruguay, ya que Jihad mantiene un importante juicio en contra del gobierno estadounidense para que se den a conocer los videos en los que se muestra la alimentación forzada a la que fue sometido en la cárcel de Guantánamo, y el mundo entero pueda ver la brutal violencia que sufren las personas allí encarceladas.
Jihad fue detenido en el año 2002 por autoridades pakistaníes a las que el gobierno de Estados Unidos pagaba miles de dólares por cada “terrorista” capturado. Fue así como cientos de personas fueron secuestradas y acusadas de supuesto terrorismo, sin contar con pruebas en su contra, solo para justificar la “guerra contra el terror” que permitió la incursión de los países hegemónicos en la región, así como la actual guerra en Siria, país de origen de Jihad, en el que más de 13 miembros de su familia encontraron la muerte debido a esa guerra, incluyendo a su hijo mayor.
Tras años de litigio de sus abogados, en el año 2014 Jihad y cinco presos más fueron liberados luego de que el gobierno de Estados Unidos admitiera que no tenían pruebas en su contra. La liberación fue arreglada de forma secreta entre el presidente Barack Obama y su par uruguayo, José Mujica.
Estos dos años en Uruguay no han sido fáciles para los expresos, especialmente para Jihad. Una larga lista de promesas incumplidas (entre ellas, el poder reencontrarse con su familia), una deficiente atención de sus necesidades más elementales, una permanente omisión de asistencia y un bombardeo mediático constante por parte del gobierno y sectores cercanos a él, en el que se lo destrata de forma vergonzante, terminaron arrinconándolo y conduciéndolo a una situación límite, por lo que, luego de viajar a Venezuela e intentar que ese país le ofreciera una solución, y luego de ser deportado a Uruguay por orden del gobierno uruguayo, finalmente tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre hasta que Uruguay se ocupe de solucionar su justo reclamo.
A través de esta carta pedimos apoyo internacional para presionar a los gobiernos de Uruguay y de Estados Unidos para que busquen una solución inmediata y así salvar la vida de Jihad, ya que ambos Estados son responsables, cada uno en su medida, de la actual situación que vive este refugiado.
Jihad hace casi 15 años que no ve a su familia, la cual también fue terriblemente golpeada por las acciones directas e indirectas de Estados Unidos, y perseguida políticamente por reclamar su liberación de uno de los peores centros de tortura. Una tortura a la que fue sometido durante 12 años, y que Jihad se ha dedicado a denunciar desde que puso un pie en la cárcel, mediante huelgas de hambre y otras acciones de resistencia, junto con otros presos de Guantánamo. La vida de Jihad se encuentra en peligro debido a la huelga de hambre que está llevando adelante. A medida que pasan los días, su estado empeora. Los tiempos se agotan, y los gobiernos de Estados Unidos y Uruguay, que pueden y deben hacer posible su justo reclamo, tienen que asumir de una vez por todas su responsabilidad con una única respuesta posible: cumplir con lo que él pide.
Por todo esto, reclamamos:
- Justicia para Jihad.
- Reubicación en un país en el que la reunificación familiar sea viable y sostenible.
- Cierre inmediato de la cárcel de Guantánamo.
Convocamos a una jornada internacional de protesta frente a las embajadas de Estados Unidos y de Uruguay en todo el mundo (y de edificios federales dentro de Estados Unidos) entre el miércoles 14 y el viernes 16 de septiembre.
Grupo de Apoyo a Jihad Diyab Página de Facebook: Vigilia por Jihad Diyab (https://www.facebook.com/Vigilia-por-Jihad-Diyab-1111044535630957/?ref=br_rs) #jihaddiyab #vigiliaporjihad #cerrarguantanamo #salvaradiyab
Debe estar conectado para enviar un comentario.