Archivo de la categoría: Uncategorized

La Nakba interminable – Reflexiones de Mohammed El-Kurd

Estándar

Palestina en el corazón


Mohammed y Muna El-Kurd, jóvenes líderes y activistas del barrio Sheikh Jarrah de Jerusalén, cumplieron 25 años este 15 de mayo. Nacieron cuando la Nakba cumplía 50. Eso, y ser hijxs y nietxs de refugiadxs de la Nakba, en un barrio de Jerusalén amenazado de expulsión, y que un tribunal colonial decidiera que debían entregar la mitad de su casa a un grupo de colonos inmigrantes insolentes, violentos y con acento gringo, marcó sus vidas para siempre. Este es el testimonio de Mohammed y su mensaje al cumplir 25 años bajo una Nakba que dura ya 75 años.


En las décadas transcurridas desde el acontecimiento que el pueblo palestino conoce como “la Catástrofe”, el despojo se ha convertido en un tema intemporal de la experiencia palestina.

 

Mohammed El-Kurd*

Si conducen a lo largo y ancho de nuestra magullada geografía, en varios puntos se encontrarán con escombros. A veces son…

Ver la entrada original 1.717 palabras más

Anuncio publicitario

Von der Leyen, Borrell y los 75 años de su jardín colonial en Palestina

Estándar

Palestina en el corazón

 

Graffiti sobre la Nakba en un muro de Nazaret (Godong/Alamy Stock Photo).


La letanía de Israel como “vibrante democracia” es el dogma occidental con el que se encubre la limpieza étnica a la población nativa palestina, su despojo, su expulsión, su apartheid o su reclusión en guetos.

Daniel Lobato Bellido

El miércoles 26 de abril Ursula von der Leyen felicitó el 75º aniversario de la construcción del Estado de Israel en Palestina. Von der Leyen sólo necesitó los primeros 45 segundos de su homenaje para hacer toda la acumulación que le fue posible de la mitología fraudulenta, racista y fascista con la que occidente siempre ha justificado la invasión de Palestina iniciada por colonos europeos hace algo más de un siglo.

Para que no hubiera dudas sobre la orientación ideológica de su discurso, Von der Leyen desde el inicio mostró su júbilo por el “sueño hecho realidad” del artefacto…

Ver la entrada original 1.478 palabras más

17 abril – Dia de las y los presos políticos palestinos

Estándar

Palestina en el corazón

17 DE ABRIL: DÍA DE LOS PRESOS POLÍTICOS PALESTINOS “Cuarenta años han pasado como si nada, porque consideramos que éste […]

Reblogueado desde Al Quds Andalucía

17 abril – Dia de los presos políticos palestinos — Al Quds Andalucía

Ver la entrada original

Defender a Palestina desde México | Minidocu

Estándar

Ana Rosa tiene 33 años y lleva buena parte de su vida defendiendo a Palestina desde México.

Desde su activismo, ha impulsado decenas de actividades, foros, talleres, protestas, acciones culturales, y ha tejido redes con quienes considera sus hermanos palestinos. Lee el resto de esta entrada

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

Estándar
En febrero, colonos israelíes incendiaron cientos de coches palestinos y más de 30 edificios en Hawara. [Getty]

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein, Últimas Noticias.

A Julio García Jarpa, compañero y amigo querido que nos dejó antes de tiempo.

Un hombre noble y bueno, leal como pocos. Hace solo unos días, después de leer mi artículo anterior,

con su humor tradicional me escribió para decirme “Escriba poeta, que Usted tiene futuro”.

Así será hermano querido, te prometo que lo seguiré haciendo.

Hasta la Victoria. Siempre!

La decisión de Benjamín Netanyahu de aplazar su propuesta de reforma judicial parece cerrar una etapa de grandes convulsiones en el Estado sionista, sin embargo, los eventos acaecidos en semanas recientes parecieran sugerir lo contrario.

Vale aclarar sin embargo, que no se trata de “echar las velas a volar” por el fin del sionismo en el corto plazo, pero sí mostrar toda la podredumbre política, moral y ética del régimen y el fin del mito de la homogeneidad y solidez del sistema sionista de dominación.

En esta ocasión, no haremos juicios de valor, solamente nos atendremos a señalar los hechos ocurridos en los últimos seis meses. Que sean ellos los que hablen por sí mismo, para que cada quien saque sus propias conclusiones. Comenzaremos en septiembre del año pasado, cuando desde mi punto de vista comenzó la escalada de conflictos internos que -por ahora- culminaron en una situación que a todas luces expone la fragilidad del Estado sionista:

9 de septiembre. El mayor general Uri Gordin, nuevo comandante del comando norte del ejército israelí advirtió que Hezbolá dispararía unos 4.000 misiles contra los territorios ocupados en los primeros días de una posible guerra próxima y que los líderes israelíes serían los primeros en ser atacados. Lee el resto de esta entrada

4.700 presos y presas palestinas en cárceles israelíes inician una huelga de hambre indefinida

Estándar
Presos palestinos en una cárcel israelí | Foto: Handala.ps

La lucha de las presas y presos palestinos en las cárceles israelíes se intensifica. Si nada cambia en las próximas horas, desde este martes, 21 de marzo, coincidiendo con el primer día de Ramadán, 4.700 prisioneros y prisioneras iniciarán una huelga de hambre indefinida. Protestan por los procedimientos y las sanciones impuestas por la administración penitenciaria, dirigida con mano de hierro por el Ministerio de Seguridad Nacional israelí, al mando del ministro Itamar Ben Gvir.

La principal denuncia del colectivo de presos y presas palestinas es la anulación del reconocimiento de su organización interna, el Movimiento Nacional palestino en las prisiones israelíes. La medida estrella aplicada por Ben Gvir quiere acabar con los logros obtenidos por las y los prisioneros palestinos en los años 70 del siglo pasado, tras unas duras huelgas de hambre y rebeliones dentro de las cárceles.

Según explica Mussa’ab Bashir, colaborador de AraInfo y expreso político palestino, esta organización interna es vital para la supervivencia de las y los prisioneros palestinos. Con esta organización, las y los presos se agrupan dentro de las prisiones según al partido político o facción a la que pertenecen. «Cada cámara tiene su representante, y cada partido tiene su representación, y cada cárcel tiene un comité que representa a todos los partidos. Y lo mismo sucede a nivel de todos las cárceles», añade Bashir. Lee el resto de esta entrada

Los Chicos de Hares: 10 años en la cárcel por un crimen que nunca ocurrió

Estándar

Tamer, Mohammed K., Mohammed S., Ali y Ammar, tomadas en 2014 en la prisión, un año después de haber sido encarcelados. Ya han pasado 10 años.

Lo llamamos “un crimen que nunca ocurrió”, porque ¿cómo si no llamaríamos a algo que finge un hecho, inventa a sus víctimas, falsifica a los culpables, y luego se disfraza de justicia a pesar de que es un fraude evidente?

Y sin embargo, aunque no hubo delito del que sean culpables, cinco jóvenes seres humanos están cumpliendo una pena de 15 años de prisión por “cometerlo”. Hoy, 15 de marzo, se cumple una década del robo de sus vidas, un robo cometido por el régimen colonial israelí en Palestina.

Durante los tres años posteriores a su violento secuestro a mediados de marzo de 2013, llevamos a cabo una campaña internacional por la liberación de los Chicos de Hares; éramos varias personas procedentes de Europa y las Américas. Nos reunimos en Palestina justo después de que los chicos –entonces de 15 y 16 años– fueran secuestrados de sus casas en el poblado de Hares (Cisjordania) en mitad de la noche por hombres armados y con uniforme militar. Tomando té y café con sus familias, debatimos qué se podía hacer para ayudar a liberarlos, sabiendo perfectamente que nos enfrentamos a una máquina colonial desalmada que mata por diversión, encarcela a su antojo y se ríe de la justicia, sólo porque puede. Lee el resto de esta entrada

Un pogrom nunca visto de colonizadores judíos siembra destrucción y terror

Estándar
Coches y casas destrozados tras el ataque a Huwara. Foto: De Wereld Morgen
 
Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus.

Con la extrema derecha en el poder en Israel, la violencia contra los palestinos se dispara. El domingo pasado cientos de colonos judíos llevaron a cabo incursiones sin precedentes contra varias ciudades y pueblos palestinos. Un político israelí calificó el ataque de «pogromo». Una dolorosa confrontación con su propia historia.

Una orgía de violencia

El domingo 26 de febrero una turba de 400 colonos judíos atacó varios pueblos y aldeas al sur de Nablus, en Cisjordania. Los colonos son residentes de las colonias judías en Cisjordania ocupada, consideradas ilegales por la comunidad internacional.

Los ataques duraron 17 horas sin parar. Los atacantes asaltaron tiendas, casas, coches y árboles. Dejaron un rastro de destrucción. Algunas casas fueron destrozadas o saqueadas.

Lee el resto de esta entrada

Crítica: «Bajar, subir, bajar» o cómo huir del sionismo y no morir en el intento

Estándar

Por Juan Pablo Russo.

La película, que recibió la Mención Honorífica en la categoría Derechos Humanos del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces (México, 2022), se presenta como una especie de autobiografía del propio director, nacido en el seno de una familia judía argentina que debió exiliarse en Israel durante la dictadura cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, regresando junto con la democracia cuando Elad todavía era un preadolescente. Pero, las sucesivas crisis socioeconómicas hicieron que a comienzos del nuevo milenio Elad partiera nuevamente rumbo a Israel, ahora seducido por una campaña propagandística que invitaba a los más jóvenes a incorporarse a un ejército que nada tenía que ver con la realidad que ofrecía. A través de su propia experiencia, Elad examina cómo la propaganda sionista moldeó su percepción de la realidad y cómo su expulsión del ejército israelí marcó el inicio de un proceso de desintoxicación y búsqueda de la verdad.

Lee el resto de esta entrada

Argentina: Mekorot, el agua, el apartheid y el “blanqueo” de Israel

Estándar
Palestinos del valle del Jordán sin red de saneamiento ni agua corriente/ Fotografía: Atef Abu a-Rub/ B’tselem.

Por Rafael Araya Masry, especial para PIA Global.

Cuando nos dicen que “Israel convirtió el desierto en un vergel”, nos están contando la mitad exitosa de la historia.

Por la simple razón que no nos dicen a qué costo, humano y material, que en ese camino hay víctimas, hay desposeídos, hay robo, y que lo que ha sido un logro para uno, ha significado el dolor recurrente para otros, para los invisibilizados, para los palestinos, parias en su propia tierra.

Detrás de todo el festival de acuerdos argentino-israelíes en materia que van desde la compra de  lanchas patrulleras de litoral por las que se pagó una cifra estratosférica, omitiendo que en Argentina podían ser construidas por menos de la mitad de su valor, la compra a ese país de sistemas de espionaje, el adiestramiento de fuerzas policiales de élite en Israel y más recientemente, los acuerdos que varias provincias firmaron con la empresa israelí de aguas, Mekorot, marcan una impronta que poco tiene que ver con la recurrente frase que dice relación con la “defensa irrestricta de los DDHH”, que el gobierno y el estado argentino han levantado –desde el retorno a la democracia- como bandera irrenunciable.

Lee el resto de esta entrada