RED INTERNACIONAL JUDÍA ANTISIONISTA – IJAN
Septiembre de 2020
La Red Internacional Judía Antisionista (IJAN, por sus siglas en inglés) repudia y rechaza la nueva definición de “antisemitismo” promovida por la Alianza Internacional de Rememoración del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), por considerarla un instrumento subsidiario del movimiento sionista y el Estado de Israel, destinado a:
1. Reforzar el conjunto de mitos y operaciones ideológicas construidas para justificar su proyecto exclusivista.
2. Acallar cualquier crítica hacia el sionismo y el Estado de Israel.
3. La definición de IHRA tiene como principal objetivo establecer una relación de sinonimia entre antisionismo y antisemitismo.
a. Es una operación política y semiológica que busca confundir a la opinión pública, y
b. opacar el fundamento político de las críticas al sionismo y al Estado de Israel.
4. Desde IJAN sostenemos que el sionismo no es representativo de todos/as los/las judíos/as y que de ninguna manera pueden equipararse las críticas al Estado de Israel y al sionismo con el llamado “antisemitismo”.
5. Qué es el sionismo y cuáles son los cuestionamientos que le caben?
Es un movimiento, una ideología y un proyecto nacidos hacia fines del siglo XIX, en el contexto del auge y bajo influencia de la judeofobia europea. Por ende, no es parte constitutiva del judaísmo.
Representa un proyecto de colonialismo de asentamiento, el cual ha conquistado paulatinamente y colonizado Palestina, llevando a cabo una limpieza étnica que aún hoy continúa.
Es un proyecto exclusivista/racista, ligado al imperialismo y anclado en el prejuicio orientalista respecto a los palestinos y los árabes en general. Practica y promueve la islamofobia. Cuenta también con el apoyo solidario de millones de adeptos al sionismo cristiano, organizaciones fundamentalistas y de ultraderecha.
Se erige como un nacionalismo tribal/etnoreligioso, que pretende:
- Convertir a los judíos, un colectivo cultural lingüística e históricamente diverso, en una entidad nacional y homogénea encolumnada detrás de un proyecto de conquista y colonización.
- Reunir a todos/as los/as judíos/as del mundo con el objeto de crear una comunidad (una nación) en un nuevo Estado en el Oriente Árabe en tierra del pueblo palestino originario, alegando supuestos “derechos históricos”.
- Movilizar a las comunidades judías como apoyo a su proyecto y a las políticas del Estado de Israel.
- Niega y repudia las otras judeidades: las identidades no nacionalistas, la identidad cultural yiddish y, sobre todo, las judeidades no europeas (judeoárabe, judeopersa, etc.)
- Construye un régimen de apartheid, que niega (con distinto grado) los derechos civiles y políticos de las/los palestinas/os que hoy viven en el Estado de Israel y de aquellas/os que viven en Gaza y Cisjordania ocupadas. Y que niega, además, el derecho al retorno de los millones de palestinas/os diaspóricas/os refugiadas/os en todo el mundo.
- Violatorio de los DDHH.
- Ha sido y es actualmente aliado y colaborador (especialmente en los ámbitos de seguridad y militar) de regímenes autoritarios y antipopulares.
6. Qué es el antisionismo?
- El antisionismo es un movimiento amplio, que en su interior alberga sensibilidades diversas: religiosa, laica, marxista, liberal, anticolonial.
- La orientación política laica y progresista que enarbolamos desde IJAN: Orientada por la lógica de los DDHH y el internacionalismo. Repudia la judeofobia y cualquier otra forma de discriminación (islamofobia, gitanofobia, negrofobia, etc.). Cuestiona el fundamento ideológico del movimiento sionista y el Estado de Israel, como un proyecto racista, exclusivista, de conquista y colonización de Palestina, que ilegítimamente argumenta realizarse en nombre de todos/as los/as judíos/as.
7. ¿Cuáles son los ítems/argumentos de IHRA para acallar las críticas al sionismo, y por qué no corresponden?
Según la definición de IHRA, son actos de antisemitismo:
- Acusar a los ciudadanos judíos de ser más leales a Israel, o a las supuestas prioridades de los judíos en todo el mundo, que a los intereses de sus propios países
- Considerar a los judíos responsables de las actuaciones del Estado de Israel
IJAN: La prioridad de la identidad judia, considerada identidad nacional por sobre cualquier otra forma de agrupamiento social o colectivo, constituye un elemento central de la ideología sionista. Su criatura, el Estado de Israel, se arroga la representación de todas/os las/os judías/os del mundo, considerándolos/as como parte de su población real o potencial.
- Denegar a los judíos su derecho a la autodeterminación, por ejemplo, alegando que la existencia de un Estado de Israel es un empeño racista.
IJAN: Consideramos que el movimiento sionista no es un movimiento de liberación ni es nacional. No reconocemos a las/os judías/os de todo el mundo como un colectivo nacional. El derecho a la autodeterminación surge y se aplica a los pueblos oprimidos por el colonialismo, que no es el caso del judaísmo. Incluso si los/as judías/os lo fueran, su derecho a la autodeterminación no podría ejercerse en ningún caso en perjuicio de otro pueblo, violando el Derecho Internacional. Sostenemos que el movimiento sionista y el Estado de Israel están fundados sobre el pilar del racismo, la discriminación y el exclusivismo judío.
Sostenemos que un Estado como institución no puede nunca ser objeto de discriminación, pero sí de crítica o repudio.
8. Por último: la declaración de IHRA atenta contra la libertad de expresión de quienes cuestionan al sionismo y al Estado de Israel.
PARA PROFUNDIZAR SOBRE EL TEMA: https://palestinalibre.org/articulo.php?a=76216
CONTACTOS: IJAN internacional: http://www.ijan.org/ twitter: @IJAN_network
https://www.facebook.com/groups/48510138096
IJAN Argentina: http://judiosantisionistasargentina.blogspot.com/
e-mail: ijanargentinaoficial@gmail.com
IJAN España: https://www.facebook.com/IJAN-España-160908247788078
twitter: @IJANCastellano
Debe estar conectado para enviar un comentario.