Muerte a los árabes: mi primera noche de vuelta en Jerusalén

Estándar

Por Mohammed Al-Kurd.

Mi primera noche de regreso en Jerusalén: mi amigo y yo estábamos sentados en un parque antes de que más de 200 jóvenes israelíes nos rodearan por todas partes y nos preguntaran si éramos árabes. Dijimos que no en hebreo y empezaron a asegurarse unos a otros que éramos judíos. Unos segundos después, persiguieron a un niño palestino y bajo una lluvia de piedras gritaban "¡Muerte a los árabes!".

Durante unos 10 minutos, algunos de ellos iban y venían pidiéndonos que habláramos en hebreo. Dije que estábamos de visita de los Estados Unidos y uno de ellos nos dio el visto bueno. Otro incluso saludó: "¡América!".

No puedo dejar de preguntarme qué le pasó a ese joven palestino. No pudimos hacer nada para ayudarlo, ya que nos superaron en número. Estaban en busca de sangre, sin duda.


Me di cuenta de que no podríamos continuar con nuestro acto por mucho más tiempo, y es cierto que nos entendieron. Logramos subir a un taxi antes de que nos atraparan. Gritaron "¡Aravim!" (árabes) cuando se dieron cuenta de que nos escabullíamos.

No quiero responder jamás a otra pregunta sobre la coexistencia. La imagen de ellos flotando sobre nuestras cabezas, debatiendo si agredirnos no abandonará mi mente.

¿Qué haces cuando sucede esta mierda? ¿A quién llamas? Ni siquiera a un kilómetro de distancia, la policía de ocupación israelí estaba brutalizando a los palestinos en su camino de las oraciones del Ramadán.

Lo más preocupante de lo que sucedió es que claramente fue un esfuerzo organizado. Se movilizaron, tenían una agenda y corrieron libres como un clan de hienas hambrientas sin preocuparse por las consecuencias.
Los palestinos en Jerusalén ni siquiera pueden atreverse a soñar con organizarse.

Estoy bien. Por favor, no envíes buenos deseos. Solo lo comparto porque pensé que era importante documentar lo que está sucediendo en nuestro país. Escapamos de lo que podría haber sido un asalto brutal por la gracia de un acento pseudoestadounidense y pura suerte. ¿Qué pasa con las personas que no tienen esos lujos?No puedo evitar preocuparme por mis amigos que trabajan en áreas de mayoría israelí de la Jerusalén ocupada, por mi hermana que usa hiyab, por las personas que no pueden escapar de esto usando el cambio de código o una mirada ambigua.

Cada año que vuelvo a Jerusalén es cada vez más tortuoso. Vivimos en una nación de terroristas protegidos por el Estado, a menudo armados con rifles.


Texto original em inglês. 
Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.