Samer Issawi concluye larga huelga de hambre

Estándar

samerSamer Issawi, preso palestino en huelga de hambre intermitente desde agosto, firmó hoy un acuerdo con Israel que garantiza su liberación tras ocho meses de prisión adicional, y por el que concluye su protesta, informó su abogado Jauad Bulos.

Conforme al acuerdo, Issawi será puesto en libertad condicional y deberá permanecer en los alrededores de su localidad de Isauiya, en Jerusalén Este, tras cumplir otros ocho meses de prisión adicionales, con lo que en total habrá pasado 18 meses tras las rejas en esta ocasión.

El preso firmó el acuerdo hoy en el Centro Médico Kaplan en Israel, donde permanece actualmente retenido y tanto su tío como su hermano se encontraban presentes en el momento de la rúbrica, dijo su abogado a la agencia palestina «Maan».

Su situación había generado manifestaciones y huelgas de hambre parciales de otros presos palestinos en solidaridad con este reo de 32 años, que ha permanecido 266 días sin comer alimentos sólidos en protesta por su nueva detención por fuerzas de seguridad israelíes.

La salud de Issawi se había deteriorado notablemente y se había convertido en un símbolo en Palestina con su larga protesta por su arresto, que se produjo poco después de haber sido liberado en octubre de 2011 en virtud de un canje de presos con Israel por el soldado Guilad Shalit.

En 2002 había sido condenado por un tribunal militar a 26 años de cárcel por cinco casos de intento de asesinato y por pertenencia al Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP).

Desde el pasado agosto sólo ingería de forma intermitente líquidos, vitaminas, sales y otros nutrientes, aunque no tomaba alimentos sólidos, lo que motivó su ingreso en el hospital.

Su situación había generado diversos llamamientos, entre ellos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y de la alta representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton.

En las últimas semanas había aumentado la preocupación en distintos departamentos del Gobierno israelí sobre el impacto que podría llegar a tener la muerte de Issawi a tenor del empeoramiento en su situación, del que advirtieron los médicos.

Especialmente después de dos casos en los que presos palestinos fallecieron bajo custodia israelí, uno el mes pasado por cáncer, y otro, en febrero, tras un interrogatorio, lo que desató airadas protestas en las calles palestinas después de que los dirigentes palestinos acusaran a Israel de la muerte de ambos reos por negligencia médica y torturas, respectivamente.

En las últimas semanas el Servicio de Prisiones de Israel, así como el Ministerio de Seguridad Interior, el de Justicia, el servicio de inteligencia y seguridad interior (Shin Bet), y la Oficina del Primer Ministro trataron de poner fin a la crisis y una de las conclusiones fue negociar con los abogados de Issawi, señaló hoy la edición digital del diario «Haaretz».

Según destacadas fuentes oficiales israelíes, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó el acuerdo para la excarcelación del preso palestino hace dos días y de acuerdo a ciertas condiciones.

Estas son que cumpla otros ocho meses en prisión desde el momento de la firma del acuerdo a cambio de abandonar su huelga de hambre.

Además, contempla que tras su liberación el preso se compromete a no abandonar su barrio, y tiene prohibido entrar en Cisjordania, la Franja de Gaza o mantener contacto con miembros de grupos terroristas o individuos que lleven a cabo actividades terroristas.

En caso de que Issawi viole nuevamente los términos de su libertad condicional o cometa un acto delictivo que implique una pena superior a los tres meses de prisión, se activará su condena de 14 años y medio de cárcel.

Fuente: EFE / OICP

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.