Archivo de la categoría: Israel

Las colonias judías ilegales en territorio palestino aumentaron un 123% en 2013

Estándar

La construcción en los asentamientos judíos en el territorio ocupado de Cisjordania aumentó el año pasado un 123 por ciento con respecto al año anterior, de acuerdo a los datos que publica hoy la Oficina Central de Estadísticas israelí. Un informe de esa oficina gubernamental revela que en 2013 se elevó en un 123,7 por ciento el número de «residencias que comenzaron» a construirse en Cisjordania (N. de la R. Samaria y Judea para los israelíes). Y esa cifra representa el 5,7 por ciento del total de todas las viviendas cuya construcción se inició en Israel el año pasado.

De la población total israelí de 8 millones de habitantes, unos 350.000, en torno al 4,4 por ciento, reside en Cisjordania, ocupada por Israel en 1967. En ese territorio junto a Jerusalén Este y la franja de Gaza los palestinos aspiran a establecer su futuro estado. El aumento de la construcción en esa zona no incluye Jerusalén Este, pues el informe recoge un porcentaje que engloba al distrito jerosolimitano en su conjunto, es decir, la zona oeste y la parte oriental, esta última capturada por Israel en la guerra de 1967.

La difusión de estos datos se produce en momentos de alta tensión en el proceso de paz en Oriente Medio que patrocina Estados Unidos, y poco antes de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúna con el presidente estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca. Los palestinos han expresado en repetidas ocasiones su oposición a la construcción en los asentamientos, que consideran reduce al mínimo la viabilidad territorial de su futuro estado. El Ejecutivo de Netanyahu, por su parte, insiste en que la edificación en las colonias judías no ha impedido que se lleven a cabo procesos de negociación en el pasado…

1393868178056palestina-grande

Con informaciones de

http://www.publico.es/internacional/505560/las-colonias-judias-ilegales-en-territorio-palestino-aumentaron-un-123-en-2013

Anuncio publicitario

Ucrania: Protestas callejeras, dirigidas por veteranos del ejército de Israel

Estándar

ucrania

Dos medios de comunicación israelíes aseguraron que en los disturbios desatados en Kiev, capital de Ucrania, en cuyo transcurso murieron cientos de personas, tuvieron arte y parte miembros veteranos del ejército del régimen israelí.

Conforme a los datos dados a conocer por los diarios israelíes de ‘Haaretz’ y ‘Times of Israel’ en sus ediciones del viernes, una unidad de lucha callejera en la plaza de la Independencia (Maidán) en Kiev, contó con la dirección de un exmilitar israelí identificado como ‘Delta’.

Se trata de una unidad vinculada a grupos ultranacionalistas, que se autollamó ‘los cascos azules del Maidán’, que incluye a 40 hombres y mujeres, entre ellos varios exmiembros del ejército del régimen israelí.

El exmilitar israelí ‘Delta’, que nació en Ucrania, aprovechó el adiestramiento que recibió cuando integraba el batallón Shu’alei Shimshon de la brigada de infantería Givati del ejército israelí, para organizar las protestas callejeras en Kiev, en las que han estado involucrados al menos cinco veteranos soldados israelíes, agregan las fuentes israelíes.

Desde noviembre de 2013, Ucrania vive inmersa en protestas antigubernamentales, después de que el presidente destituido ucraniano Víktor Yanukóvich se negara a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE).

La decisión de Yanukóvich fue adoptada en pro de los lazos más estrechos con Rusia, país que más de una vez ha denunciado la injerencia de Occidente en los asuntos internos de Ucrania, hecho que desencadenó un incremento de los disturbios en esta nación.

La noticia se da a conocer después de que quedara patente la injerencia de Washington en la situación ucraniana tras conocerse la grabación de una conversación telefónica, a principios del mes de febrero de este año en curso, entre la secretaria de Estado adjunta de EE. UU. para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, y el embajador del país norteamericano en Kiev, Geoffrey Pyatt.

En la grabación, que fue publicada en YouTube, ambos diplomáticos estadounidenses discuten sobre cuál de los líderes de la oposición de Ucrania les gustaría que se hiciera con las riendas del Gobierno.

El Parlamento ucranio destituyó el 23 de febrero a Yanukóvich y designó a Oleksander Turchynov, presidente en funciones, depositando así en esta figura la responsabilidad de nombrar un nuevo gobierno hasta el martes, de cara a la preparación de elecciones anticipadas para el próximo mes mayo.

lmr/anz

Fuente: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=262126#sthash.a3NO9ofF.dpuf

Hebrón: 20 años de la Masacre Goldstein

Estándar

 

Por Breaking the Silence.*

A las 5:00 de la mañana del 25 de febrero de 1994, en la mitad del mes del Ramadán, un colono judío de Kiriat Arba llamado Baruj Goldstein entró a la Tumba de los Patriarcas ubicada en el centro de la ciudad palestina de Hebrón. Armado con una Galil, abrió fuego en todas las direcciones… En pocos segundos 29 personas fueron asesinadas y 125, heridas. Todos eran palestinos.

Esta masacre dio comienzo a un nuevo capítulo para la ciudad.

El Estado de Israel y las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) respondieron de inmediato imponiendo restricciones sobre la libertad de movimiento de los palestinos, por miedo a retaliaciones que la masacre podría inspirar. Cerraron tiendas y sellaron sus puertas, clausuraron carreteras al acceso de vehículos palestinos y decretaron un toque de queda que duró dos meses. Nadie salía, nadie entraba.

Desde entonces, la situación en Hebrón solo ha ido cuesta abajo: las restricciones de movimiento que empezaron en el 94 han aumentado y se han sofisticado a lo largo de los años, mientras que la Segunda Intifada ayudó a transformar el lugar en una ciudad fantasma. Cerraron 1829 tiendas en el centro de la ciudad, el cual ha sido abandonado por las restricciones de movimiento; el 80% de los palestinos que viven en esta zona se encuentran bajo la línea de pobreza; hay 18 puestos de control del ejército israelí desparramado por la ciudad; 650 soldados de las FDI pasan noche y día cuidando a los menos de 1000 colonos judíos que viven en el corazón de la ciudad palestina.

No hay duda de que en Hebrón, el terrorismo sionista ha vencido.

Como generaciones de soldados antes de nosotros, también nos mandaron a proteger a cientos de colonos que eligieron vivir en el centro de la ciudad palestina más grande de Cisjordania. Durante veinte años, nosotros –soldados de las FDI– hemos preservado la realidad de la clausura de calles y el cierre de negocios que oprime a los residentes palestinos.

Igual que generaciones anteriores de soldados, también creímos que el servicio en las FDI tenía sentido. Pero antes de llegar a Hebrón, nadie nos dijo que teníamos que perseguir niños e impedir que fueran a la escuela porque habían impuesto un toque de queda; que teníamos que parar la violencia de los colonos judíos con nuestros propios cuerpos para que al día siguiente ellos mismos nos dieran órdenes; nadie nos dijo que tendríamos que seguir órdenes pensadas para instaurar la sensación de que estábamos siendo perseguidos por los palestinos. No es lo que nos habían dicho y esto no es lo que dicen hoy en día.

Si Goldstein se levantara de su tumba, ubicada en un parque público de Kiriat Arba, no habría nadie más feliz que él con la realidad de Hebrón. Veinte años después de la Masacre cometida por Goldstein, Hebrón sirve como prueba de que hemos dejado de hacernos cuestionamientos morales. No podemos permitir que el terrorismo triunfe.

 * Breaking the Silence (Rompiendo el Silencio) es una organización de veteranos israelíes que sirvieron en las FDI desde el año 2000 y tienen como objetivo crear consciencia en la opinión pública sobre la realidad de cada día en los Territorios Ocupados por Israel.

Traducción: América Latina Palabra Viva.

breaking the silence 2

Los niños palestinos no son niños

Estándar

“Cuando era niño, los amigos a los que habían detenido antes me contaban que habían visto las estrellas al mediodía. Era un dicho que solíamos tener entre nosotros. Las estrellas no se pueden ver de día, cuando el sol está brillando. Pero cuando los niños sufren malos tratos y tortura, especialmente cuando les golpean en la cabeza, ven una especie de flashes, incluso cuando los ojos están tapados. Eso era a lo que mis amigos y yo llamábamos ver las estrellas al mediodía.”

A Ziad Abbas los soldados israelíes le detuvieron cuando tenía 14 años. Hoy tiene algo más de 40 pero ni siquiera ahora tiene que cerrar los ojos para recordar las estrellas de día de su historia.

Una historia que, lejos de quedar atrás, no ha dejado de repetirse. Cada día el ejército de Israel arresta una media de 2 niños palestinos de entre 12 y 17 años. 700 niños al año. 7000 niños palestinos han sido arrestados por las fuerzas israelíes en los últimos 10 años. Tirar piedras a vehículos militares, el delito más generalizado.

El proceso suele ser bastante parecido para la mayoría de las detenciones. Por la noche, de madrugada, los soldados irrumpen en la casa de los niños “sospechosos”; empiezan rompiendo el silencio y acaban destrozando la realidad. Se los llevan sin que sus padres puedan acompañarles, hacia cárceles israelíes fuera de territorio palestino, con las manos atadas, los ojos vendados, el miedo en los bolsillos. Muchas veces –demasiadas- son golpeados, insultados y sometidos a interrogatorios en los que, sin explicarles su derecho al silencio, les obligan a confesar un delito que, en numerosas ocasiones, ni siquiera han cometido. Nueve de cada diez niños se declaran culpables en los tribunales militares: reconocerse culpable significa volver a casa, acabar con la tortura mucho antes.

Pero incluso de vuelta en casa, el trauma de la experiencia permanece en los bolsillos.

El “maltrato” al que los niños palestinos son sometidos dentro del aparato de detención militar está “extendido, sistematizado e institucionalizado”. Así lo denunciaba Unicef en un informe que publicaba en marzo de 2013. “Israel es el único lugar del mundo en el que un niño detenido es llevado por sistema ante un tribunal militar”, explicaba Jean-Nicolas Beuze, consejero regional de la agencia de la ONU. Meses más tarde, en noviembre de 2013, Unicef publicaría otro informe de seguimiento en el que volvería a denunciar un empeoramiento en el trato recibido por los niños palestinos sometidos a detención militar israelí. En todos sus testimonios, sin ninguna excepción, todos los niños declaraban haber sufrido violencia física como golpes en la cabeza.

Otra vez, de nuevo, las estrellas de día.

“Me sacaron fuera y empezaron a pegarme, a empujarme contra la pared. Empezaron a insultarme en árabe y me ataron las manos muy fuerte; dejé de sentir mis dedos. Tenía mucho miedo, estaba solo en la calle con los soldados. Me quitaron las gafas y me cubrieron la cabeza para que no pudiera verlos. Siguieron pegándome, me llevaron al jeep.”

A Mohammad (nombre ficticio) también le detuvieron de noche en noviembre de 2010. Cuando volvió a la escuela, después de tres meses en la cárcel, las cosas no fueron fáciles. “Mis amigos no querían acercarse, tenían miedo de que también se los llevaran a ellos a prisión”. Todos lo saben, cualquiera de ellos puede correr la misma suerte. Lo apuntaban en su informe un grupo de abogados británicos independientes que visitaron los territorios palestinos para analizar las detenciones: “para los soldados israelíes, cada niño palestino es un potencial terrorista”.

Como este, desde el comienzo de la Segunda Intifada no han cesado los informes de organizaciones locales e internacionales (también de organizaciones isrelíes), en los que se denuncia el “maltrato” hacia los niños palestinos y la violación por parte de Israel de todos los tratados internacionales que amparan a la infancia. Israel ratificó en 1991 la Convención sobre los Derechos del Niño. Lo que ha quedado violentamente demostrado desde entonces, es que para los mandatarios israelíes el derecho de un niño no es el mismo cuando ese niño es palestino. En las primeras 24 horas de arresto de un niño palestino, Israel hace saltar por los aires la Convención de los Derechos del Niño, la Cuarta Convención de Ginebra, la Convención contra la Tortura e incluso su propia Ley Juvenil Israelí.

Los especialistas apuntan a que los efectos psicológicos de este tipo de detenciones permanecen con los niños para el resto de su vida. No es fácil vaciar los bolsillos y recuperar una vida normal tras la cárcel y, sobre todo, tras la humillación de los maltratos. En 2013, tres de cada cuatro niños palestinos detenidos sufrieron violencia física. Lo dicen los testimonios, lo cuentan las cifras.

“Es una epidemia; llegan y se llevan a nuestros hijos para rompernos emocionalmente. Y esto afecta a toda una sociedad, a toda una población. Creo que ninguno de nosotros se recuperará nunca del trauma de que se hayan llevado a nuestros hijos”. Lo explicaba una madre palestina. Sus tres hijos habían sido detenidos.

6a00d8341bfb1653ef01a73d7a502b970d-550wi

Autora: Natalia Quiroga para http://blogs.elpais.com

La Oficina de Transmisiones para Cuba de EE.UU. pagó a israelíes

Estándar
Por Tracey Eaton.
En 2011, informé que una empresa israelí había ganado un contrato de 28.500 USD del gobierno de los EE.UU., para poner a prueba las emisiones por satélite directa a hogares en Cuba.

He buscado en los registros federales hasta hoy, para tratar de averiguar lo que pasó después. Me encontré con que la Oficina de Transmisiones para Cuba ha desembolsado hasta el momento a la compañía RRsat Global Communications Network, un adicional de $394.500 por su trabajo.

Pero eso no fue el final de la misma. Encontré otros $541.500 en gastos para las transmisiones en directo a hogares en Cuba en las partidas en las que figuran como «Contratistas Varios Exteriores.»

El nombre de RRsat Global no aparece en ninguna parte en los contratos, pero el » lugar de cumplimiento » – el lugar donde estaba el trabajo por hacer – fue catalogado como Israel.
 Mi conjetura es que es la misma empresa.

Eso significaría que los 28.500 dólares que informé en 2011, se han multiplicado a la cifra de 964.500 USD.

Me pregunto qué piensan los contribuyentes estadounidenses al respecto. ¿Cuántos cubanos han visto la televisión por satélite, como resultado de esas emisiones, hasta el momento?

Igual de importante, ¿cuántos otros contratos están ocultos a la vista del público en categorías tales como «Contratistas misceláneos extranjeros»? Bastantes, al parecer.

Registros federales muestran que la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, la que supervisa la Oficina de Transmisiones a Cuba, ha otorgado por lo menos 346 millones de USD por concepto de «Contratistas Varios Exteriores». Eso es para las operaciones de BBG en todo el mundo, no sólo a Cuba .

Si desea ver algunos de los gastos , consulte los archivos en PDF, de 1.667 páginas cada uno :

8.514 transacciones por valor de $ 100,245,539.19
5.706 transacciones por valor de $ 246,626,679.47

Tomado de Along the Malecon con Traducción libre de Descubriendo Verdades

Fuente:

Tracey Eaton.- En 2011, informé que una empresa israelí había ganado un contrato de 28.500 USD del gobierno de los EE.UU., para poner a prueba las emisiones por satélite directa a hogares en Cuba.

He buscado en los registros federales hasta hoy, para tratar de averiguar lo que pasó después. Me encontré con que la Oficina de Transmisiones para Cuba ha desenbolsado hasta el momento a la compañía RRsat Global Communications Network, un adicional de $394.500 por su trabajo.

Pero eso no fue el final de la misma. Encontré otros $541.500 en gastos para las transmisiones en directo a hogares en Cuba en las partidas en las que figuran como «Contratistas Varios Exteriores.»

El nombre de RRsat Global no aparece en ninguna parte en los contratos, pero el » lugar de cumplimiento » – el lugar donde estaba el trabajo por hacer – fue catalogado como Israel.
 Mi conjetura es que es la misma empresa.

Eso significaría que los 28.500 dólares que informé en 2011, se han multiplicado a la cifra de 964.500 USD.

Me pregunto lo que los contribuyentes estadounidenses piensan al respecto. ¿Cuántos cubanos han visto la televisión por satélite, como resultado de esas emisiones, hasta el momento?

Igual de importante, ¿cuántos otros contratos están ocultos a la vista del público en categorías tales como «Contratistas misceláneos extranjeros»? Bastantes, al parecer.

Registros federales muestran que la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, la que supervisa la Oficina de Transmisiones a Cuba, ha pasado por lo menos 346 millones de USD por concepto de «Contratistas Varios Exteriores». Eso es para las operaciones de BBG en todo el mundo, no sólo a Cuba .

Si desea ver algunos de los gastos , consulte los archivos PDF masivos, de 1.667 páginas cada uno :

8.514 transacciones por valor de $ 100,245,539.19
5.706 transacciones por valor de $ 246,626,679.47

Tomado de Along the Malecon con Traducción libre de Descubriendo Verdades –  http://islamiacu.blogspot.com.br/2014/02/la-oficina-de-transmisiones-para-cuba.html#sthash.CJSMB6Py.ci708arg.dpuf

Mercenarios israelíes en Paraguay

Estándar

Soldiers patrol the location near a military outpost in Tacuati

18/12/2013 /PIA/ .- Mercenarios del Estado Sionista de Israel operan al interior de las fuerzas de seguridad de Paraguay, según denunció una senadora de ese país. La legisladora señaló que agentes del Mossad forman parte del equipo de seguridad del presidente Horacio Cartes e intervienen en operaciones contra el Ejército del Pueblo (EPP) y el narcotráfico. El avance de la militarización y represión contra campesinos paraguayos busca expandir los agronegocios en los que el sionismo israelí tiene fuertes intereses económicos en juego.

“En otros países esto empezó así y terminó con paramilitares. Es gravísimo. (…) El presidente no dice públicamente que hay israelíes que están metidos dentro de las fuerzas de seguridad, entre los policías y los militares. Son unos mercenarios. ¿Y si esos están violando los derechos humanos en el Norte? ¿A quién se le pide cuentas?, si no están dentro de las estructuras de las fuerzas de seguridad”, denunció la senadora Desiree Masi del Partido Democrático Progresista de Paraguay.

Meses atrás un medio local señaló que agentes del Mossad operaron en los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. También se denunció que Cartes contrató miembros de la misma fuerza como parte de su seguridad personal.

A su vez, se dio a conocer que Yair Klein estuvo en Paraguay en el año 2011, formó a grupos paramilitares y combatió en el norte contra el EPP, según reseñó entonces Hispan TV. Klein es un reconocido sionista que posee una empresa privada de conformación de cuadros paramilitares, entre los que se cuentan los grupos armados irregulares paraestatales de Colombia.

La senadora Masi, también señaló que civiles paraguayos participan en acciones militares, tal es el caso de un banquero – Hugo Portillo- amigo y socio económico de Cartes que intervino en una operación contra el EPP. El propio Ministro del interior, Francisco de Vargas, sostuvo que investigarán la denuncia, ya que Portillo era un ex asesor de la Secretaría Nacional Antidrogas, pero no estaba habilitado a combatir con las Fuerzas Armadas. El cuestionado Portillo fue quien ofreció al Gobierno Nacional la incorporación de tecnología militar y de inteligencia del Estado sionista de Israel .

Agronegocios

Los combates contra la guerrilla en Paraguay se articulan con la represión y desalojo contra los campesinos en un marco de profundización de políticas neoliberales. El Gobierno avanza con la militarización como parte de la política en beneficio de los capitales privados, el sector financiero, los tenedores latifundistas de la tierra y las empresas transnacionales vinculadas a agronegocios. En esos rubros, el sionismo israelí tiene fuertes intereses.

A fines de octubre, autoridades del Gobierno de Paraguay viajaron al Estado sionista de Israel y mantuvieron una reunión con el primer ministro Benjamín Netanyahu. La comitiva estuvo encabezada por el Ministro de Comercio Gustavo Leite quien viajó junto a funcionarios vinculados a los agronegocios, a la par que organizaciones campesinas paraguayas denuncian el avance de medidas neoliberales en el sector.

“La delegación paraguaya será huésped del Ministro de Agricultura de Israel durante el día miércoles visitando los más avanzados centros de investigación, desarrollo y negocios en dicho sector”, puntualizaron desde la cartera de Comercio en esa oportunidad. Mientras desde el estado sionista ingresa alta tecnología para los agronegocios, Paraguay exporta carne y soja, principalmente.

Fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=1885

Evacuaciones masivas: Denuncian que Israel abrió represas inundando Gaza

Estándar

Al menos 5.000 personas han sido evacuadas en el norte de Gaza y una ha muerto tras días de lluvias torrenciales. El Gobierno de Gaza denuncia que Israel abrió las represas justo al este de la Franja de Gaza.
evacuacion Gaza

Las inundaciones causadas por cuatro días de lluvias torrenciales han sido tan graves que a muchos hogares solo se puede acceder en bote.

«Amplios territorios del norte de Gaza son una zona de desastre donde el agua está por todas partes», informa la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA), que administra los campamentos de refugiados en el territorio palestino, informa Al Jazeera.

La oficina de prensa del movimiento palestino Hamás afirmó que decenas de casas de un pueblo cercano a Deir al Balah, en el sur de Gaza, quedaron inundadas después de que «Israel abrió las presas cerca de la frontera en el este de la Franja de Wadi al Salqa», informa la agencia AFP.

El presidente del Comité del Gobierno de Gaza de Respuesta a Desastres, Yaser Shanti, advirtió el viernes por la tarde que las zonas residenciales del valle de Gaza se inundarán en las próximas horas, informa la agencia palestina Maan.

Dijo que las zonas de Moghraqa y otras partes de Deir el Balah se inundarían como consecuencia de la acción de las autoridades israelíes, y pidió a los residentes de zonas cercanas al valle de Gaza abandonar sus hogares como preparación para la inundación anticipada.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que otras 100 personas habían resultado heridas debido a que las inundaciones habían dañado edificios de construcción defectuosa próximos a la costa. Entre los heridos hay personas que recibieron el impacto de objetos caídos desde los edificios inundados.

El portavoz de UNRWA, Chris Gunness, dijo que las zonas cercanas a un campo de refugiados en el norte de Gaza «se han convertido en un enorme lago de dos metros de profundidad que ha rodeado hogares y dejado aisladas a miles de personas.»

El mal tiempo ha sido provocado por un frente de tormenta histórica que se desplaza hacia el sur a través del Levante. Además de las lluvias, fuertes nevadas paralizaron ciudades palestinas como Hebrón, Jerusalén y partes del norte de Galilea de Israel.

La nieve, que dejó de caer la tarde del sábado, obligó a las autoridades israelíes a interrumpir el descanso tradicional judío del sabbat. En todo Israel unos 30.000 hogares se quedaron sin electricidad, casi 9.000 de ellos en Jerusalén. El meteorólogo Boaz Nejemia dijo a AFP que en la ciudad se acumularon entre 45 y 60 centímetros de nieve.

Nota de la Redacción de Los Otros Judíos: Gaza está sin energia eléctrica ni calefacción. Dos niñas murieron congeladas.

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/114257-gaza-inundacion-israel-evacuacion

Israel promulga ley contra indocumentados

Estándar

israel-devuelve

Tel Aviv, 10 dic (PL) La Knésset (parlamento) israelí aprobó hoy una ley, apoyada por el Gobierno, que permite detener hasta un año sin juicio a los inmigrantes indocumentados. El texto fue respaldado por 30 votos contra 15 y forma parte de una serie de medidas de reciente adopción contra emigrantes indocumentados africanos que tratan de encontrar trabajo y a quienes las autoridades consideran «una amenaza» contra el carácter judío del estado de Israel. La nueva legislación sustituye a una abrogada en septiembre pasado, mucho más severa, que permitía el arresto sin juicio de los ilegales hasta por tres años, y coincide con la erección de una cerca de lo largo de las fronteras con Egipto. Junto a la aprobación de la ley y la construcción de la cerca, las autoridades anunciaron la construcción de una nueva cárcel, cuya inauguración está programada para el próximo día 12, con capacidad para tres mil 300 reclusos, con posibilidad de expandirla hasta 11 mil. rc/msl

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2163971&Itemid=1

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, hoy 29 de noviembre

Estándar

29 noviembre Veamos un poco de la actualidad en la Palestina ocupada.

ONU declara a 2014 Año Internacional de Solidaridad con Palestina

La mayoría de los palestinos consideran que las conversaciones de paz son un error

ONU suspende proyectos constructivos en Gaza por bloqueo israelí

Jornada de luto en Hebrón por tres palestinos asesinados en operación de Israel

La hipocresía sigue: Presidente de Israel aseguró que la paz con Palestina es ‘urgente’ y también ‘posible’

ONU denuncia que 1.7 millones de habitantes en Gaza sufren falta de energía Fortaleciendo la sostenibilidad del olivar en los Territorios Ocupados Palestinos

Imponen textos escolares israelíes a niños palestinos cambiando mapas e historia palestina

 

Parceria entre Brasil e Israel deve financiar empresas que operam em assentamentos ilegais

Estándar

O Brasil pode financiar empresas que operam ilegalmente nos assentamentos israelenses nos Territórios Palestinos Ocupados, segundo um relatório do movimento Stop the Wall e da Fepal (Frente Árabe Palestina do Brasil) que deve ser publicado nesta sexta-feira (06/09). A iniciativa é decorrente do projeto de cooperação tecnológica entre Brasil e Israel, em que empresas de ambos os países podem se inscrever para receber financiamento até fevereiro de 2014.

O programa é executado em conjunto pela Secretaria de Inovação do MDIC (Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior do Brasil) e pelo Matimop, que é o Centro Industrial Israelense de P&D (Pesquisa e Desenvolvimento) do OCS (Escritório do Chefe Cientista, na sigla em inglês) no Ministério de Comércio Industrial e Trabalho de Israel.

Segundo o relatório, intitulado “Cooperação Bilateral em Pesquisa e Desenvolvimento Industrial: cooperação com violações israelenses do direito internacional e dos direitos humanos?”, esse tipo de relação “não só direta ou indiretamente legitima as políticas israelenses atuais, mas também contribui para a sustentabilidade da ocupação, colonização e apartheid israelense”.

Road_barrier_on_Palestinian_street

Wikicommons

Barreira israelense em rua palestina. Organizações em defesa dos palestinos consideram que o Estado judeu fere direitos humanos

O texto aponta que, das 22 empresas israelenses inscritas no programa até agora, mais de 40% “representam sérias questões de elegibilidade”: ao menos uma das companhias parece ser sediada em Jerusalém Oriental ocupada, uma presta serviços para empresas dos assentamentos e outra é parcialmente detida por uma estatal israelense que opera nos assentamentos e presta serviços à ocupação militar, por exemplo.

Além disso, pelo menos uma empresa está financiando diretamente o fornecimento de equipamentos para uma estatal que presta serviços nos assentamentos, enquanto outra tem um projeto beneficiando as operações de ocupação nas Colinas de Golã Sírio e há suspeitas de que mantém uma companhia nos territórios ocupados.

O documento aponta ainda que pelo menos duas empresas são sediadas nos Estados Unidos, o que “não é relevante em termos de violações do direito internacional e dos direitos humanos, mas levanta questões de boa-fé”.

Incoerência

A coordenadora de relações internacionais do Stop the Wall, Maren Mantovani, lamentou que um país como o Brasil, um dos mais proeminentes na luta pelo reconhecimento da Palestina, esteja agora agindo na direção contrária e apoiando, mesmo que indiretamente, os assentamentos israelenses.

“O Brasil deu, a nível político, um papel muito importante à soberania dos palestinos”, afirmou Maren. “Nós pensamos que uma cooperação dessa maneira com Israel é apoiar indiretamente as políticas desse país”, lamentou. Ela considerou a iniciativa “uma contradição evidente” e lembrou que a própria Constituição brasileira assegura os direitos humanos, que seriam desrespeitados pelo Estado judeu.

Entretanto, não é a primeira vez que o Brasil se compromete a cooperar de alguma maneira com Israel. Em abril deste ano, o governador do Rio Grande do Sul, Tarso Genro, assinou convênio com uma empresa militar israelense chamada Elbit, para uma parceria no polo aeroespacial gaúcho, que deve criar a segunda base nacional para lançamentos de satélites.

Outros países

O documento da Felap e do Stop the Wall lembra que países como Estados Unidos e Alemanha assinaram cláusulas territoriais que os impedem de financiar projetos desenvolvidos em terras sob a jurisdição do Estado de Israel depois de 05 de junho de 1967, data de início da Guerra dos Seis dias.

Para a GIF (Fundação Alemã-Israelense para Pesquisa e Desenvolvimento), os alemães assinaram cláusula assegurando que “a GIF pode apoiar apenas projetos realizados dentro das áreas geográficas sob a jurisdição do Estado de Israel antes de 05 de junho de 1967”. O mesmo ocorreu no âmbito das regras de elegibilidade da Fundação Binacional de Ciência Estados Unidos-Israel.

Wikicommons

Shimon_HaTzaddik_Synagogue

Sinagoga em Jerusalém Oriental ocupada, mais uma marca da presença israelense entre os palestinos

O relatório também comemora que a União Europeia tenha publicado orientações detalhadas para financiamento e apoio financeiro a entidades israelenses, cujas diretrizes são “um passo importante para a aplicação dos requisitos de incorporação de normas de direito internacional e de direito existente das instituições da UE que incorporam a lei internacional”.

Entretanto, o texto diz que “é importante salientar que as diretrizes não são um ato político, mas uma operação técnica de aplicar as obrigações legais existentes”. Ainda assim, as organizações agradecem à União Europeia, “em especial devido ao fato de que alguns governos da UE não estão mesmo reconhecendo a soberania palestina sobre os territórios ocupados em 1967”.

O Itamaraty, segundo o Stop the Wall e a Fepal, já sabem do problema, inclusive porque o tema foi abordado durante a mesa de Oriente Médio da Conferência Nacional “2003-2013: uma nova política externa”, realizado em julho deste ano na Universidade Federal do ABC.

Amanhã, uma delegação do BNC (Comitê Nacional Palestino pelo Boicote, Desinvestimento e Sanções), se reunirá com o cônsul brasileiro na cidade palestina de Ramallah, embaixador Paulo França. O grupo deve entregar uma carta conjunta de parabéns ao novo ministro das Relações Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, que ao mesmo tempo insta o Ministério a suspender o projeto de financiamento entre Brasil e Israel pelo risco de serem apoiadas empresas que atuam nos assentamentos israelenses.

Fonte:

  • http://operamundi.uol.com.br/conteudo/noticias/31049/parceria+entre+brasil+e+israel+deve+financiar+empresas+que+operam+em+assentamentos+ilegais.shtml