«Andaré por los cerros, selvas y llanos,
toda la vida,
arrimándole coplas
a tu esperanza, tierra querida.Arrimándole coplas
a tu esperanza, tierra querida”.
El estreno del documental de Maturana y Navarro Espejo está programado para el jueves 12 de mayo. El film se proyectará en el cine Gaumont.
Qué tendrá que ver Atahualpa Yupanqui con los palestinos, y sin embargo vale citar los versos de Tierra querida para expresar la añoranza histórica de ese pueblo en principio lejano. Qué tendrá que ver Violeta Parra con los palestinos, y sin embargo Gracias a la vida suena tan conmovedora en árabe y como leitmotiv del documental que Silvia Maturana y Pablo Navarro Espejo le dedicaron a la comunidad palestina radicada en nuestra América del Sur, sobre todo en Chile y Argentina.
Palestinos go home se titula este largometraje que desmiente la segunda parte de una declaración atribuida a la vez al Primer Ministro de Israel David Ben-Gurion y a su sucesora Golda Meir: “Debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que [los palestinos] nunca regresen… Los viejos morirán y los jóvenes olvidarán”.
Algunos viejos siguen con vida y los jóvenes honran los recuerdos que les legaron padres, abuelos, bisabuelos. Los primeros muestran fotos familiares, tierrita atesorada en una copa igual de preciosa, ramas y frutos de los árboles que resistieron el traslado transoceánico. También describen imágenes mentales que acarrean desde que abandonaron la patria de sus antepasados y de su infancia: entre ellas, las de mujeres y niños asesinados para precipitar el éxodo conmemorado cada 15 de mayo con el término Nakba.
Los jóvenes enriquecen los escasos o muchos recuerdos heredados con información que buscan y encuentran solos o con ayuda. Maturana y Navarro Espejo reconstruyen este notable ejercicio de memoria colectiva a partir de la crónica de un encuentro -el de Maia Gattás Vargas, muchacha argentina de abuela palestina, y Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas– que abre una puerta a otros encuentros y a más historias.
Los realizadores intercalan material de archivo con entrevistas a palestinos que emigraron a estas latitudes décadas o pocos años atrás, con descendientes de palestinos que nacieron y se criaron en Chile y Argentina, con dos jóvenes argentinos judíos que viajaron a Israel para consolidar su educación religiosa y terminaron filmando a palestinos jóvenes y viejos que resisten con piedras o grandes llaves el exterminio por goteo. El mosaico se completa con una aproximación y un reconocimiento a este club de fútbol trasandino.
Palestinos go home es un tributo a la memoria popular y al deseo de volver -en palabras de Yupanqui- a la tierra querida. Se trata asimismo de un homenaje a Yasser Arafat, a partir de la respuesta que les dio a los manifestantes pro Israel que agitaban carteles con la leyenda que retoma el título del film, cuando el líder palestino se pronunció por primera vez en una asamblea de las Naciones Unidas, el 13 de noviembre de 1974.
—
Fuente: Espectadores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.