El objetivo de la protesta no es, y nunca lo fue, entorpecer ni obstaculizar el desarrollo de un encuentro de fútbol o perjudicar a jugadores y técnicos en su faceta deportiva.
La movilización se basa en cuestionar la presencia de la selección de Israel en competiciones deportivas europeas y del campeonato del mundo, y por tanto lo inadecuado de su presencia en Gijón, en tanto que esta representa internacionalmente al Estado de Israel, el cual esta misma semana ha sido declarado por la ONU como un régimen que practica el apartheid y que se sustancia en la violación sistemática de los derechos humanos del pueblo palestino.
Todos los actos y acciones de protesta organizados hasta la disputa del partido bajo el lema «Alto al Juego Sucio, Tarjeta Roja al Apartheid Israelí» son legales y rechazan expresamente cualquier comportamiento que incite a la violencia. Invocan el derecho a la manifestación pacífica que recoge el ordenamiento legal vigente, respetando la normativa que recoge la Ley del Deporte en cuanto a la distancia mínima para este tipo de manifestación ante eventos deportivos.
La manifestación se circunscribirá a denunciar la ocupación de Palestina, la defensa de los derechos humanos de la población, a la condena de las políticas racistas del Estado de Israel y en particular a reclamar el derecho a practicar deporte libremente y sin trabas del pueblo palestino, como parte inherente de su desarrollo personal y colectivo.
La organización de la movilización repudia y condena cualquier incitación a la discriminación que invoque una ideología de carácter neonazi, sionista, fascista, antisemita, racista, xenófoba, sexista, imperialista, de extrema derecha o que fomente el odio entre diferentes culturas, naciones y pueblos por motivos étnicos o religiosos. Ante cualquier indicio de este tipo de conductas y provocación que hubiere por parte de grupos sionistas o extremistas de derecha se informará a la autoridad encargada de las fuerzas de seguridad para que intervenga aislando a dichos individuos.
En ningún momento se intentará persuadir a las personas que quieran asistir al partido de que no lo hagan, todo lo contrario se informará sobre los motivos de la convocatoria y se animará a sacar Tarjeta Roja a dicha selección como acto que simboliza el rechazo a los crímenes de odio que comete el Estado sionista, cuyos tres rasgos principales son la ocupación del territorio y la expulsión de sus habitantes, la colonización de asentamientos ilegales y la segregación.
La campaña Tarjeta Roja a Israel, Israel Fuera de la FIFA, reivindica el derecho a la desobediencia pacífica y el derecho a boicotear las políticas de apartheid, en el sentido del llamamiento de las organizaciones de la sociedad civil palestina, Boicot, Sanciones y Desinversiones a Israel, elevado a la opinión pública mundial con motivo de la condena a Israel del tribunal penal internacional de La Haya en 2005 por la construcción de un muro de separación y desposesión en los territorios ocupados.
Esta campaña responde a las tres demandas históricas del pueblo palestino para alcanzar un acuerdo pacífico que ponga fin a la opresión que padece desde 1948: el derecho al retorno de los refugiados, fin de la ocupación y capitalidad en Jerusalén este.
Se resalta que dicha campaña se dirige a denunciar a las instituciones que sostienen, protegen y financian a dicho régimen opresor y boicotean todos los esfuerzos a lo largo de años para conseguir un acuerdo que ponga fin a esta realidad injusta en los términos de las resoluciones internacionales.
Por último se subraya el carácter universalista e inspirado en el Derecho del movimiento de solidaridad internacional con Palestina, su énfasis en promover un perfil no excluyente de dicho movimiento, no infiltrada por ninguna de las conductas racistas ya descritas, y que a este esfuerzo se suman ciudadanos y ciudadanas de diferentes orígenes, países y credos, incluyendo a numerosas personas de origen judío que rechazan la ideología sionista.
BDS Asturias