A propósito del caso de Ahed Tamimi

Estándar

Por Daniel Kupervaser.

Los siguientes párrafos son parte del prólogo de un libro.

“Bajo la denominación guerra de liberación palestina nosotros abarcamos todas las acciones que llevamos a cabo por la fuerza y las armas en contravención con leyes del conquistador extranjero y en una guerra contra ese dominio foráneo. Interpretamos el concepto de guerra de liberación en su sentido bien claro y preciso tal como es conocido en todas las lenguas del mundo, en todos los movimientos de liberación nacional del mundo, por ejemplo: la guerra de liberación de USA, Irlanda o Italia”.

Fácilmente se puede afirmar que no se puede encontrar un relato más fidedigno y representativo del accionar de los grupos terroristas palestinos. Sin embargo, los párrafos citados contienen una trampa que muy pocos serán capaces de descubrir.

La palabra “palestina” no es original del libro, sino que en este marco intencionalmente remplazó la palabra “israelí”. El texto citado es una copia de una parte del prólogo del libro “Crónica de la guerra de la independencia” en el cual se relatan con muchos detalles las “proezas” y “actos de heroísmo” de los grupos rebeldes judíos que fueron parte activa en la guerra de independencia de Israel[1].

Entre sus elogiadas acciones se puede enumerar decenas de ellas que incluyen, entre otros, ataques terroristas a transportes civiles de árabes. Por ejemplo: en fecha 14-11-1937 ómnibus en Romema Jerusalén –pág. 20-, tren en Haifa en fecha 12-4-1938 -pág.- 20-, ómnibus con árabes en Rosh Pina en fecha 21-4-1938–pág. 21-, ómnibus en la ruta Jerusalén – Hebrón en fecha 17-5-1938 – pág. 21.

Tapa del libro “Crónica de la guerra de la independencia”

Tampoco se debe dejar de lado ataques terroristas a lugares de esparcimiento de civiles árabes: una bomba arrojada a un café en Haifa en fecha 17-4-1938 – pág. 20, en fecha 26-6-1938 bombas a comercios con clientes árabes en Yaffo – pág. 21, bomba explota en el cine Rex de Jerusalén en fecha 29-5-1939 –pág. 23.

El objetivo de estos terroristas judíos también hizo sentir su mano fuerte en grandes concentraciones de civiles árabes en mercados. El mercado de verduras de Haifa recibió varios de esos ataques. En fecha 6-7-1938 –pág. 23-, en fecha 26-7-1938 –pág. 23- , en fecha 20-6-1939 – pág. 24. Tampoco dejaron de lado mercados de Jerusalén en fecha 16-7-1938 –pág. 23 –  o el mercado de Yaffo que sintió la caricia de una bomba judía en fecha 26-8-1938 pág. 23.

Las consecuencias de estos brutales atentados contra objetivos civiles arrojaron miles de víctimas mortales y muchos más heridos en una extensa y detallada lista ordenada por fecha. Los editores del libro ni siquiera se conmueven de sus víctimas y detallan en cada atentado su número exacto.

Estos grupos terroristas también se jactan de alguna que otra aberrante hazaña.

En fecha 7-11-1938 agentes del grupo Etzel ejecutan al policía judío Braverman bajo la culpabilidad ser alcahuete de los ingleses –pág. 23. Bajo la misma culpa en fecha 11-6-1939 ejecutan al policía judío Polonsky –pág. 24.

En tiempos em que se critica duramente la intervención de agentes terroristas palestinos en países extranjeros, vale la pena señalar operativos de los combatientes judíos en el extranjero o en Israel sobre intereses extranjeros.

6-11-1944: Dos agentes del grupo judío Leji asesinaron al ministro británico Lord Moian en la ciudad de El Cairo –pág. 37.

19-3-1948: agentes del Etzel explotan el Centro Británico en el Hotel Park de Viena. 10 soldados británicos heridos-pág. 160.

Si bien todo acto terrorista contra civiles merece enérgicas declaraciones de reprobación y repulsa, antes de dar sermones de moralidad a otros, sería prudente tener en cuenta y dar un vistazo al pasado judío y su conducta durante la epopeya de la independencia, no hace mucho tiempo, tan solo unas 7 décadas.

No se preocupen por la difusión de esta información. El mundo ya la conoce, también ya hace 7 décadas, solo que intentan esconderla a gran parte del pueblo judío de hoy.

Herzlya – Israel 24-3-2018

Fuente: http://daniel.kupervaser.com/

kupervaser.daniel@gmail.com

@KupervaserD

[1] “Crónica de la guerra de la independencia”, Editorial Shelaj, Tel Aviv 1951, Prólogo.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.