“La amenaza de Bolsonaro a Palestina es grata para los oídos de los fanáticos pro israelíes”

Estándar
Rafael

Rafael Araya Masry

Por Leticia Martínez.- Las amenazas de Jair Bolsonaro también llegaron a Oriente Medio. En plena campaña, el candidato del Partido Social Liberal (PSL) sostuvo que los palestinos son terroristas y que cerrará la Embajada del país árabe en Brasil ¿Podría hacerlo?

“No es fácil que Brasil cambie el estatus de Palestina por un capricho de Bolsonaro”, asegura en diálogo con El Intransigente, el Presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC), Rafael Araya Masry, sobre los dichos del candidato de ultraderecha, quien también afirmó que reconocería a Jerusalén como capital de Israel, que es una de las principales disputas entre ambos vecinos asiáticos.

Bolsonaro arremetió contra las mujeres, los homosexuales, las favelas, entre otros tantos otros, y ahora también hizo lo mismo con los palestinos. Para Masry la explicación tiene que ver con la estrategia de captar votos de algunos sectores: “Son palabras gratas para los oídos sobre todo de los movimientos cristianos evangélicos y sionistas que apoyan a Bolsonaro y al Estado de Israel”.

¿Y en lo económico?Si bien Masry cree que en un eventual Gobierno de Bolsonaro no podrá avanzar con sus amenazas contra Palestina, explica que sus dichos podrían caer mal en algunos sectores que apoyan al país árabe y podría generar un conflicto comercial.

Según la Federación de las Asociaciones Musulmanas de Brasil el 45% de pollo y el 40% de carne vacuna que exporta el país vecino lo hace con el sello Halal (permitido por el Islam), lo que significa que tienen como destino países islámicos.

“Tendrá que pensar en una eventual presidencia las consecuencias económicas para Brasil el tomar decisiones tan intempestivas”, explica el Presidente de COPLAC, quien también es miembro del Consejo Nacional Palestino, y recuerda el caso de Guatemala y su apoyo a Israel.

La decisión de Donald Trump de trasladar la Embajada estadounidense de Tel Aviv, en Israel y donde estaban todas las sedes diplomáticas, generó una gran movilización de los palestinos, que terminó con el asesinato de más de 50 de ellos en manos del Ejército de Israel.

Luego siguieron el mismo paso, países como Guatemala. “Cuando decidió trasladar su Embajada a Jerusalén los países árabes dejaron de comprarle el cardamomo”, recuerda Masry sobre el boicot que realizaron los Estados islámicos a la compra de unos de las principales producciones del país caribeño.

Jerusalén

Reconocer a Jerusalén como capital de Israel es uno de los mayores conflictos entre israelíes y palestinos debido a que, de acuerdo a la división que hizo la ONU, correspondería el este para Palestina y el oeste para Israel, pero este último ocupó el territorio perteneciente a los palestinos.

Bolsonaro, alineado con Estados Unidos, sostuvo que si llega a ser electo presidente el próximo 28 de octubre seguirá los pasos de Trump y reconocerá a Jerusalén como capital de Israel. Primero habrá que esperar que le gane al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, y segundo, ver si realmente se atreverá a hacer todo lo que dice, o si forma parte de una estrategia electoral.

 

Fuente: El Intransigente.palestina-es-grato-para-los-oidos-de-los-fanaticos-pro-israelies-518077.html

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.