Carta a la chef mexicana Elena Reygadas

Estándar

round tables24 de octubre del 2018

Estimada Elena:

Hace ya varias semanas, asociaciones de trabajadores, agricultores y mujeres palestinas hicieron un llamado para pedirles a los chefs internacionales que participarán en el evento “Round Tables Tel Aviv 2018” cancelar su visita a Israel. Los firmantes afirman que el festival culinario israelí utiliza una fachada feminista para encubrir el sistema de ocupación y apartheid que Israel  ejerce desde hace décadas en la Palestina ocupada, siendo las mujeres palestinas las más afectadas por los crímenes de este sistema.

Palestina está ocupada desde 1948, año en que se fundó el Estado de Israel y a lo largo de los años, la población palestina ha sufrido un proceso de segregación que se ha materializado desde 1967. Israel construyó un muro (ilegal) que divide, separa y aísla a la población, ciudades y vías;  restricciones tan absurdas para los palestinos, pero que son cotidianas, como lo son los obstáculos para poner y mantener un restaurante, para sembrar tus ingredientes, incluso para ir a comer tranquilamente por los territorios ocupados palestinos.Querida Elena, imaginemos que tu restaurante Rosetta se localizara en la ciudad de Hebrón, donde la mayoría de las tiendas han sido cerradas por injustas órdenes judiciales por parte de Israel, o por hostigamiento de los colonos israelíes en ese territorio, o porque quien habita sobre tu restaurante, te tira su basura a diario, llenando las calles de desechos, impidiendo unas condiciones mínimas y dignas para el comercio; eso, además de la militarización de la vida diaria, han impuesto retenes que limitan el libre tránsito, calles divididas, y otras completamente restringidas para los palestinos, como en Sudáfrica, o en la época más racista Estados Unidos ¿recuerdas?. Todo esto antes de que finalmente te llegue una carta de las autoridades israelíes pidiéndote que tú misma demuelas tu restaurante porque no tienes los permisos para estar ahí.

Ahora, supongamos que tienes un terreno para sembrar tus vegetales y que, para ir allí, tengas que cruzar por un retén militar, si tienes suerte, te dejarán pasar y, si no, te harán esperar largas horas, serás interrogada y revisarán minuciosamente tu bolsa de vegetales, esperando que no sea decomisada. También puede pasar que por donde está tu parcela se les ocurra construir un muro que cruce o deje del otro lado tu parcela, corten el suministro de agua para regar tus vegetales o peor aún, la confisquen. Pero si, por el contrario, decides comprarlos ¿De dónde obtendrías tus productos orgánicos para cocinar? ¿De una hacienda israelí en los territorios ocupados? ¿Los mismos territorios donde los palestinos tienen prohibido comprar tierras o incluso entrar?

Leímos que eres una mujer que rechaza activamente cualquier tipo de discriminación y te consideras una ciudadana empeñada en combatirla. Aplaudimos tu lucha y te invitamos a solidarizarte con los pueblos que hoy viven la opresión y la discriminación, en especial el palestino, que sufre la discriminación israelí, y en ese sentido, rechaces participar en este evento tal y como lo hicieron la chef danesa Kamilla Seidler del restaurante Gustu en La Paz, Bolivia, el  gran chef  irlandés JP McMahon y el chef peruano Mitsuharu Tsumura, quienes rechazaron la invitación al festival atendiendo el llamado de los activistas del mundo, así como de asociaciones y agrupaciones en pro de la defensa de los derechos de los palestinos.

Creemos firmemente que no se puede celebrar la unión de las culturas a través de la gastronomía mientras soldados israelíes cortan y queman los cultivos de miles de campesinos y campesinas palestinas, o restringen el uso y consumo del agua para regar los cultivos y para la vida misma. Por todo esto, tememos que tu participación en la cuarta edición del “Round Table Tel Aviv 2018” servirá como una cortina de mercadotecnia (hasbará) para cubrir un sinnúmero de violaciones de derechos humanos contra los palestinos, y contradice tus principios y valores que te han formado como la gran chef mexicana que eres.

Así que nos gustaría platicar contigo sobre tu participación en la cuarta edición de “Round Table Tel Aviv 2018” y explicarte por qué el apartheid es amargo y no tiene sazón.

Esperamos tu respuesta.

Atte. BDS México

 

Fuente: BDS México.

Correo de contacto: bdsmexicomx@gmail.com

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.