Montaje de mal gusto: grupo proIsrael pone a soldados de Israel yuxtapuestos con presos de un campo de concentración nazi
Por Ami Kaufman.
¿Cómo se le hace terapia a todo un país? Esta es la pregunta que me hice después de ver el montaje de la foto hecho por el grupo Stand With Us, celebrando que ahora Israel es el centro de judíos más importante del mundo.
Es la única forma en que puedo explicar esta foto. El pueblo judío pasa por uno de los eventos más traumáticos de la Historia y el resultado es una especie de trastorno, un estrés postraumático a escala nacional. ¿Cómo se trata eso?
¿Cómo se convence a las personas de que sí, de que lo que pasaron es horrible y tan difícil de comprender, pero no se puede ser víctima eterna?
Me entristece pensar sobre las perspectivas de reconciliación con nuestros vecinos, si este nivel de victimización es lo que dicta nuestros pensamientos a cada segundo. Cuando algo así está tan arraigado en nuestra psiquis nacional, ¿cuáles son las esperanzas en el futuro cercano de liberarnos de ella?
Siempre son las cosas pequeñas, como un estúpido montaje de fotos, las que me aclaran las cosas y me llenan de desesperación.
Además de entristecerme, esta foto me enfurece. Me enfurece ver cómo alguien puede usar cínicamente una foto de presos de un campo de concentración para sus propios intereses. Especialmente cuando resulta que, probablemente, Israel sea uno de los peores lugares que un sobreviviente del Holocausto pueda haber elegido para vivir. De todos los países, Israel deja que los sobrevivientes mueran en la pobreza más absoluta. Israel nunca olvidó el Holocausto, pero sí se olvidó de sus sobrevivientes.
Hace como un año, la nueva miembro del parlamento israelí Merav Michaeli escribió en una columna de opinión del diario Haaretz sobre cómo se recuerda el Holocausto en Israel. Fue después de la publicación de una encuesta que decía que 98% de los israelíes considera “bastante o muy importante recordar el Holocausto, y le atribuían más peso que a vivir en Israel, el Shabat, la cena de la Pascua judía y el sentimiento de pertenecer al pueblo judío”. Un extracto del texto:
El Holocausto es la forma primaria en que Israel se autodefine. Y esa definición es limitada y enfermiza hasta el extremo, porque el Holocausto es recordado en una forma muy específica, así como sus lecciones. Se ha usado a través del tiempo para justificar la existencia y la necesidad del Estado, y ha sido mencionado, al mismo tiempo, como prueba de que el Estado está bajo una amenaza existencial que nunca terminará.
El Holocausto es el único prisma a través del cual nuestros líderes, seguidos por una gran parte de la sociedad, observan todas las situaciones. El prisma distorsiona la realidad y lleva inexorablemente a una conclusión obvia (al punto en que el ex Gran Rabino de Israel Meir Lau anunció en la ceremonia del Día del Recuerdo del Holocausto hace tres años): que Moisés fue el primer sobreviviente del Holocausto. En otras palabras, todas nuestras vidas son simplemente un largo Shoá (N. de la R. Holocausto en hebreo).
…………………..
No somos más víctimas. La fuerza militar más poderosa de la región no puede más decir eso. Es hora de proseguir.
Sobre el autor: Ami Kaufman fue editor del diario Haaretz, del importante diario israelí y Calcalist y corresponsal sobre asuntos israelíes para la radio 93.6 RAM FM, una radio palestino-israelí. Nació en Tel Aviv, pero vive en Bat Iam con su esposa y dos hijas.
Original en inglés: http://972mag.com/tasteless-montage-pro-israel-group-puts-idf-soldiers-in-line-with-nazi-camp-inmates/68416/
Debe estar conectado para enviar un comentario.