Archivo de la etiqueta: violaciones a los derechos humanos

FIDAE-Chile: Cómplices del apartheid con que Israel somete a la población de Palestina

Vídeo

La feria servirá de punto de encuentro entre comerciantes de armas y agentes que se benefician del negocio de la guerra, como empresas de seguridad privada militar y empresas de video-vigilancia. Entre otras, estarán las empresas israelíes de armamento Elbit, Rafael, IMI e IAI. Estas cuatro compañías son famosas, entre otras, por ser cómplices del sistema de apartheid en que Israel tiene sometida a la población de Palestina.

Por BDS Chile (Boicot, desinversión y sanciones a Israel) / 02.04.2018

Sra Directora:

El próximo 3 de abril se inaugura una nueva sesión de la FIDAE (Feria Internacional del Aire y del Espacio). Algunos de los medios convencionales más masivos ya han empezado, días antes, a realizar la consabida propaganda del avión militar que puede matar al mayor número de personas con el menor costo posible y la tecnología más moderna.

La FIDAE es una feria que se celebra desde 1980 por la Fuerza Aérea y es apoyada por el gobierno de Chile, donde participan empresas y organizaciones ligadas al mercado aeroespacial vinculadas a la defensa y la seguridad. Siendo el rubro de “defensa” y “home security” representado por un 50% de los expositores.

La feria servirá de punto de encuentro entre comerciantes de armas y agentes que se benefician del negocio de la guerra, como empresas de seguridad privada militar y empresas de video-vigilancia. Entre otras, estarán las empresas israelíes de armamento Elbit, Rafael, IMI e IAI. Estas cuatro compañías son famosas, entre otras, por ser cómplices del sistema de apartheid en que Israel tiene sometida a la población de Palestina. Y tienen como otros “méritos” ser parte de la construcción del muro que separará México, o de vender armas a otros regímenes que están llevando acabo crímenes contra la humanidad como el de Myanmar, o de vender armas y municiones con los que se reprimen las protestas sociales en Chile, destacando la represión de las comunidades mapuche en la Araucanía.

A pesar de sus violaciones constantes de derechos humanos sobre la población palestina y el incumplimiento del derecho internacional, la mayoría de los países no sólo no sancionan económicamente a Israel, sino que mantienen acuerdos privilegiados con la entidad sionista. En algunos casos, la venta se convierte en una donación gratuita al dedicarle partidas de los presupuestos generales para contentar al importante lobby sionista. Aunque otros países también venden armamento a Israel, la mayoría se dedica a importar material bélico israelí. Israel no sólo está violando los derechos de los palestinos, sino que también está exportando la ideología y la tecnología detrás de la opresión.

Este tipo de eventos, sirven para que en pos de una falsa manipulación de la idea de seguridad, se promocionen las empresas que contribuyen a recortar derechos y libertades. Fomentan la cultura de la guerra y el conflicto, así como modelos de seguridad represivos y centrados en amenazas militares sobre la integridad territorial y política de los Estados, totalmente alejados del modelo de seguridad humana que defiende el derecho a una vida libre de violencia, incluida la violencia heteropatriarcal, el derecho a una vida libre de miseria y libre del miedo.

Como sociedad civil, tenemos el deber moral de poner en marcha el embargo militar contra Israel mientras siga violando el derecho internacional, haciendo caso omiso a las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas, a la Corte Internacional de Justicia, a los comités convencionales de derechos humanos y a los relatores especiales, todas instancias en el contexto de la ONU.

Queremos un modelo de seguridad humana integral, que contemple aspectos que van desde lo político y lo comunitario, a aspectos relativos a la seguridad económica, alimentaria y medioambiental. Por eso le pedimos al gobierno de Chile que no financie con el dinero de los y las contribuyentes y a la sociedad chilena que no participe en una Feria que promociona la guerra y se beneficia de la muerte y ocupación del pueblo palestino.

Es por estas razones que BDS Chile hace un llamado a oponerse a Fidae y la comercialización de armas israelíes.

Fuente: El Desconcierto.cl

Video editado por Los Otros Judíos.com

Anuncio publicitario

La mayor empresa de seguridad reduce sus negocios con Israel por la presión del BDS

Estándar
Concentración en Reino Unido por el fin de las relaciones entre G4S e Israel. / boycottisrael.org.uk

Concentración en Reino Unido por el fin de las relaciones entre G4S e Israel. / boycottisrael.org.uk

La mayor compañía de seguridad del mundo, G4S, ha anunciado que va a vender la mayoría de sus negocios en Israel. El anuncio, realizado la semana pasada, responde al “daño en su reputación”, según señala la compañía, causado por la campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel para reclamar el respeto de los derechos humanos en Palestina.

Desde el Comité Nacional del BDS en Palestina, Rafeel Ziadah ha afirmado que “hemos tenido éxito en presionar a una de las mayores corporaciones para vender uno de sus negocios clave en Israel. Nuestra campaña, coordinada globalmente, ha tenido un impacto real. Vamos a seguir haciendo campaña hasta que G4S acabe toda su implicación con la violación de derechos humanos en Palestina”.

Leer más: Huelga de hambre y maltratos en prisiones israelíes

Multinacionales francesas, como Veolia y Orange, y la mayor empresa constructora de Irlanda, CRH, ya salieron del mercado israelí en septiembre de 2015, en su mayor parte como resultado de la campaña de BDS.

“Ha habido un efecto dominó”, dice Ziadah. “Algunos gestores de fondos de inversión están reconociendo que su responsabilidad fiduciaria les obliga a deshacerse de corporaciones internacionales o israelíes y bancos que están involucrados en las continuas violaciones de la ley internacional por parte de Israel”, continúa.

Guman Mussa, coordinador para el mundo árabe del Comité Nacional del BDS en Palestina, añade que “no todos los días los defensores de derechos humanos consiguen que una gran multinacional como G4S finalice su participación en serias violaciones de derechos humanos a través de una presión estratégica de base y continuada. El BDS claramente está funcionado, y otras, otras multinacionales implicadas, como HP y Alstom, deben tomar nota”.

Mussa dedica esta victoria a “todos los prisioneros políticos palestinos que en 2012 llamaron a un movimiento de BDS para intensificar nuestro boicot a G4S debido a su papel en las prisiones israelíes, en las que abundan los casos de tortura”.

G4S es una compañía británica de seguridad que ayuda a mantener las prisiones en las que son encerrados los presos políticos palestinos sin juicio y sometidos a torturas y malos tratos. También provee de equipamiento y servicios en los puestos de control militares israelíes, a los asentamientos ilegales y a las infraestructuras militares y policiales.

A pesar de la venta de su subsidiaria israelí, G4S seguirá involucrada en las violaciones de derechos humanos en Palestina por parte de Israel a través de Policity, el principal centro de entrenamiento de la policía nacional, de la que es copropietario, y a través del grupo Shikun and Binui.

Fuente: Diagonal Periódico.