Archivo de la etiqueta: sionismo

Israel inaugura una carretera de ‘Apartheid’ en Jerusalén, que separa a los palestinos con los colonos judíos

Estándar

Ruta 4370, 9 de enero de 2019. Foto: Olivier Fitoussi

Cisjordania tiene muchas carreteras segregadas, pero ninguna de ellas está dividida a lo largo de toda su longitud por un muro

Por Nir Hasson.

Después de un retraso de años, la ruta 4370 en el área de Jerusalén se ha inaugurado. Esta carretera que conecta el asentamiento de Geva Binyamin con la Ruta 1, la carretera Jerusalén-Tel Aviv, entre French Hill y el Túnel Naomi Shemer, que conduce al Monte Scopus. La carretera, que ha sido llamada la «Carretera del Apartheid», está dividida en el medio por un muro de ocho metros de altura. Su lado oeste sirve a los palestinos, que no pueden entrar a Jerusalén, mientras que el lado este de la carretera sirve a los colonos, que ahora pueden llegar a French Hill y al Monte Scopus más fácilmente desde Anatot, Geva Binyamin y la Ruta 60, al norte de la ciudad. Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

Palestina: Los 70 momentos más importantes de solidaridad y apoyo al BDS durante este año 2018

Estándar

 

El apoyo a los derechos palestinos ha crecido en parlamentos, ayuntamientos, universidades, sindicatos, instituciones culturales, entre artistas y bandas, y mucho más. Juntos, lo hacemos más fuerte todos los días.

Aquí hay una breve lista de momentos de este 2018 que demuestran el creciente reconocimiento de los crímenes de Israel contra el pueblo palestino y los inspiradores esfuerzos en todo el mundo para responsabilizar a Israel por sus graves violaciones de los derechos humanos. El apoyo a los derechos palestinos ha crecido en parlamentos, ayuntamientos, universidades, sindicatos, instituciones culturales, entre artistas y bandas, y mucho más. Juntos lo hacemos más fuerte todos los días.

Aquí 70 momentos destacados de solidaridad y apoyo al  BDS por Palestina durante este 2018. Destacamos 70 momentos de esperanza en este año que marca el septuagésimo aniversario de la actual Nakba, o «Catástrofe», en la que los palestinos indígenas se enfrentaron a la expulsión masiva de sus hogares para establecer un Estado colonial de mayoría judía. Lee el resto de esta entrada

Declaración del Comité Nacional Palestino de BDS: “Israel se declara un Estado de apartheid”

Estándar

19 de julio de 2018 – Hoy, los legisladores israelíes han dado su aprobación final a la «Ley Fundamental: «Israel como Estado Nacional del Pueblo Judío», el cual define inequívocamente a Israel como un Estado que pertenece exclusivamente al “pueblo judío”; a pesar de que una de cada cinco personas con ciudadanía israelí es palestina indígena no judía.

Las y los miembros palestinos del Parlamento israelí condenaron la norma -que tiene rango constitucional- como una “ley de apartheid”.

Adalah, importante organización palestina de derechos humanos en Israel, explica cómo la ley “afirma el principio del apartheid en materia de vivienda, tierra y ciudadanía”. Concluye que “esta ley sanciona constitucionalmente la discriminación institucionalizada”. Lee el resto de esta entrada

Cómo Israel ayudó a los escuadrones de la muerte en América Latina – parte 1

Estándar

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, habla durante la sesión convocada para tratar las acciones de Israel en Gaza, en Nueva York, el pasado 13 de junio de 2018. [Mohammed Elsham/Anadolu Agency]

Por Asa Winstanley.

La embajadora estadounidense en la ONU, Nikki Haley, anunció el miércoles pasado que su país se retira del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Haley, nombrada por Trump, acusó al consejo de ser “una cloaca de prejuicios políticos” y de ser “hostil hacia Israel.”

También criticó a ACNUR por no considerar ninguna resolución contra Venezuela u otros países que Washington considera sus enemigos oficiales. No es de extrañar que Venezuela y otros gobiernos de izquierdas latinoamericanos hayan criticado a menudo los abusos contra los derechos humanos perpetrados por Israel.

Esto se debe a diversos factores, incluido el gran número de población palestina refugiada y de la diáspora que vive en Sudamérica, y el hecho de que el pueblo de Latinoamérica ha sufrido muchas veces el imperialismo estadounidense, al igual que los ciudadanos del mundo árabe. Sin embargo, existe otro factor muy relacionado con este último. Israel cuenta con décadas de historial de apoyo militar, político y de inteligencia a las dictaduras más derechistas, represivas y asesinas de América Latina. De nuevo, no es de extrañar que estos regímenes asesinos hayan operado a menudo coordinados con Estados Unidos.

Este hecho dota de una ironía amarga al sermón hipócrita de Haley acerca de los “abusadores contra los derechos humanos” a los que, según ella, protege ACNUR. Uno de los mejores libros que hay sobre este tema fue publicado en 1991 y escrito por Alexander y Leslie Cockburn: Dangerous Liaison, “La historia del interior de la relación encubierta entre Estados Unidos e Israel y las actividades internacionales que ha servido para esconder.”

La conexión de Israel con las dictaduras más brutales de América Latina alcanzó su auge en los 80, cuando el país estaba gobernado por políticos de derechas como Menachem Begin y Ariel Sharon. También prosperó bajo los auspicios de los supuestos políticos sionistas “de izquierdas”, como David Ben-Gurion y el ganador del premio Novel Shimon Peres, quien, como escribí en mi última columna en MEMO, justificó el armamiento de una dictadura en República Dominicana citando descaradamente principios mercenarios.

De hecho, la conexión es más antigua que el propio Estado de Israel. Allá por 1939, la Haganá – la milicia sionista pre estatal que lideró después la limpieza étnica de Palestina en 1948 y se transformó en las Fuerzas de Defensa de Israel – estableció vínculos con el general Anastasio Somoza García, el dictador que entonces gobernaba Nicaragua. El hijo de García, Anastasio Somoza Debayle, también gobernó después el país con puño de hierro.

Somoza padre era un hombre tan cruel que se dice que el presidente estadounidense Franklin Roosevelt dijo sobre él que “puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta.”

Este líder del régimen de tortura nicaragüense ayudó a contrabandear armas para las milicias sionistas ilegales durante la ocupación del Mandato Británico en Palestina. También ayudó a los agentes de la Haganá proporcionándoles pasaportes y ayudándoles a colar armas durante la limpieza étnica del pueblo de Palestina en 1958.

Décadas después, el terrible historial de abusos contra los derechos humanos de Somoza hijo demostró ser demasiado vergonzoso incluso para su principal partidario en la Casa Blanca. La administración del presidente Jimmy Carter le abandonó debido a los bombardeos, torturas y ejecuciones indiscriminadas de su régimen. Rápidamente, las empresas israelíes saltaron a llenar el vacío dejado por Washington. La ayuda del anciano Somoza a la causa sionista en el 40 se cita a menudo como justificación por este nuevo suministro de armas al terrible gobierno de Nicaragua.

Después de que Somoza hijo fuera expulsado por la revolución de izquierdas sandinista de 1979, Estados Unidos, gobernado por Ronald Reagan, se negó a aceptar la pérdida de este aliado. Con ayuda de Israel, Reagan intentó expulsar al gobierno sandinista.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense lo hizo al crear un ejército cuya mayoría de reclutas eran torturadores y asesinos que formaron parte de las antiguas fuerzas armadas de la dictadura de Somoza. Estos escuadrones de la muerte fueron apodados los Contras, por la contrarrevolución, ya que luchaban contra el gobierno revolucionario de izquierdas.

En Estados Unidos, Reagan hizo propaganda de los Contras como “luchadores por la libertad” en contra del comunismo, pero la mayoría de la gente no se lo creyó. El Congreso prohibió a la Casa Blanca proporcionar más armas a los Contras, citando preocupaciones respecto a sus historial de abusos contra los derechos humanos, que incluía tortura, violaciones y ejecuciones.

Una de las formas en las que la CIA evadió estas restricciones fue empleando la ayuda de Israel como un “atajo” para ayudar ilegalmente a los Contras. Los israelíes usaron varios medios para ello; uno de los más irónicos fue el envío de antiguas armas de la OLP a los Contras.

En 1982, Israel invadía Líbano para acabar con la Organización para la Liberación Palestina, el organismo político y militar líder del pueblo palestino. El ala armada de la OLP resistió firmemente, y el avance israelí hacia la capital libanesa, Beirut, fue lenta. Sin embargo, al final Estados Unidos negoció la salida de la OLP del país. Esto resultó en la infame masacre de 3.000 refugiados palestinos indefensos en los campamentos de refugiados de Sabra y Shatila, en los suburbios del sur de Beirut, ejecutados a sangre fría por milicias cristianas aliadas de y ayudadas por Israel.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Monitor de Oriente.

Fuente: Monitor de Oriente.

Crímenes del sionismo contra los palestinos antes de la creación de Israel

Imagen

El sionismo, que preconizaba la idea del establecimiento de un Estado judío en Palestina, se valió del asesinato desde un primer momento como instrumento para lograr su fin y, desde la misma creación del régimen israelí, hemos visto cómo desplaza, expulsa y asesina a los palestinos para quitarles su tierra.

Crímenes del sionismo contra los palestinos antes de la creación de Israel

1. Matanza del mercado de Haifa, 6 de marzo de 1938: al menos 18 árabes palestinos murieron y más de 38 resultaron heridos en un atentado perpetrado por los integrantes de las milicias extremistas sionistas del Irgun (Etzel) y Stern Gang (Lehi).

2. Matanza del mercado de Haifa, 6 de junio de 1938: los miembros de la milicia Irgun (Etzel) hicieron explotar dos coches bomba en el mercado de Haifa y causaron la muerte de 21 palestinos y 52 heridos. Lee el resto de esta entrada

Nunca fue un partido de fútbol: La derrota moral y ética de los conquistadores coloniales de Palestina en los territorios de Al Quds (Jerusalén). Razones de una victoria espectacular

Estándar

argentina no vaPor José Ernesto Schulman y Rosa Herrera 

Desde hace setenta años se despliega un proyecto colonial de dominación en los territorios y sobre los cuerpos palestinos: explotación económica, expulsión de la población originaria, represión incesante y cada vez más brutal, todo lo cual ha sido condenado cientos de veces por las Naciones Unidas y calificada su actuación como Apartheid (práctica de discriminación racial extrema igual que en Sudáfrica).

Siguiendo un plan estratégico que se basa en “despoblar” los territorios palestinos por medio de guerras, acosos, represiones y ahogo económico, el Estado de Israel pretende “naturalizar” su acción colonial con diversos ropajes ideológicos que buscan enmascarar su acción con ropajes de víctimas y débiles.

En este proceso se han robado mucho más de la mitad del territorio, han encarcelado –al menos alguna vez en esta historia- a uno de cada dos varones palestinos y hoy mismo mantienen la cifra de presos políticos más alto del mundo: unos seis mil quinientos en sus cárceles militares, inclementes.

Con la llegada de Trump a la presidencia de los EEUU emprendieron un raid de asesinatos en masa en Gaza y de acciones de usurpación de la capital de Palestina conocida en occidente como Jerusalén.  La apertura de las embajadas de EE.UU. y sus países cipayos Paraguay y Guatemala en una ciudad que aun los tratados internacionales vigentes la reservan para el uso común de palestinos y otros se complementaba con la frutilla del postre: el acuerdo con Macri para que juegue allí el ídolo del futbol mundial Messi y el seleccionado argentino. Contaban con la complicidad del conglomerado mediático (Clarín y su diario deportivo Olé, La Nación y hasta la sugerente complicidad de Pagina 12, siempre tan comprensivo con el genocidio sionista).    Lee el resto de esta entrada

Piden a la selección de Messi que no juegue en Israel

Vídeo

 

“Pido al equipo argentino y en especial al capitán Leo Messi, que es muy apreciado en Palestina, para que se solidarice y boicotee el partido con Israel”. Mohammad Khalil Obaid, jugador del Jameyet Al Salah, está postrado en una cama. Se estaba haciendo una selfie en la última protesta del 30 de abril pasado cuando balas israelíes le destrozaron las rodillas. Su mensaje cierra con un ruego para la selección: “Argentina, no hay nada amistoso en disparar a jugadores de fútbol”. Jawhar Nasser Jawhar y Adam Abd al-Raouf Halabiya, 19 y 17 años, volvían a su casa el 31 de enero pasado tras entrenarse en el estadio Faisal al-Husseini cuando fueron baleados por soldados israelíes al acercarse a un checkpoint. Israel afirma que estaban por lanzar una bomba. “Para ellos -dice uno de los testimonios de un flamante documental coproducido por la Argentina y Palestina- el fútbol es terrorismo”.

Los jugadores de Albion, decano del fútbol uruguayo, salieron a la cancha con banderas sobre luchas gremiales, de género y por Santiago Maldonado. Marcado por el paso de su último capitán, Agustín Lucas, jugador y poeta, y del sucesor Martín Monroy, Albion es un equipo comprometido con su tiempo. El problema saltó el 7 de abril pasado contra Cerro Largo, cuando Albion salió con una bandera de Palestina. Fue idea inicial, y aprobada por el vestuario, del arquero Santiago Amorín, estudiante de Humanidades, “en solidaridad con un colega baleado”, por Mohammad Khalil. El club, que es una SAD, “se desvincula totalmente de dichos hechos, que no representan la filosofía de la institución, vinculada exclusivamente al deporte”, aclaró rápido la dirigencia. Dos fechas atrás, un hincha solitario en la tribuna le gritaba a Amorín “¡alcahuete de Palestina!”, “¡terrorista!”. “Mirás mucho Canal 4”, le contestó el arquero. Hinchas chilenos de Universidad Católica y Universidad de Concepción, igual que los del Celtic escocés, pidieron estas últimas semanas por Palestina. Sus carteles, dijo la autoridad, eran de “carácter político”. Cansada de la FIFA, la Asociación de Fútbol de Palestina pidió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana que obligue a Gianni Infantino a respetar el artículo 72 de sus estatutos, que establece que “las asociaciones miembro y sus clubes no podrán jugar en territorio de otra asociación miembro sin su aprobación”. Seis clubes israelíes juegan en asentamientos de Cisjordania. Tierra de discordia. Lee el resto de esta entrada

¿Cuántos muertos palestinos puede aceptar el mundo sin inmutarse?

Estándar

Por Germán Gorraiz López, analista.

El ex-presidente Jimmy Carter que pasó a la Historia al lograr el histórico acuerdo de Camp David entre Israel y Egipto en 1979, se habría distanciado de la política de los sucesivos Gobiernos de Netanyahu y en su libro ‘Palestina, Paz no Apartheid’, Carter denuncia el “sistema de apartheid que Israel aplica sobre los palestinos”. Asimismo, en el citado libro denuncia “el incumplimiento por parte de Israel de los compromisos adquiridos en el 2003 bajo los auspicios de George W. Bush”, que incluían las exigencias de la congelación total y permanente de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania así como el Derecho al Retorno de los cerca de 800.00 palestinos que se vieron forzados a abandonar Israel tras su constitución como Estado en 1948 (nakba). Dicha hoja de ruta fue aceptada inicialmente por Israel y ratificada posteriormente por Olmert y Abbas en la Cumbre de Annapolis (2007) con la exigencia de “finiquitar la política de construcción de asentamientos en Cisjordania y flexibilizar los controles militares que constriñen hasta el paroxismo la vida diaria de los palestinos”.

Netanyahu y la manipulación del miedo

El estadounidense Harold Lasswell (uno de los pioneros de la “mass comunicación research”), estudió después de la Primera Guerra Mundial las técnicas de propaganda e identificó una forma de manipular a las masas (teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica”), teoría plasmada en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial (1927) y basada en “inyectar en la población una idea concreta con ayuda de los medios de comunicación de masas para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia” (defensa de la sacrosanta seguridad de Israel).

Por su parte,Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud y uno de pioneros en el estudio de la psicología de masas, en su libro “Cristalizando la opinión pública”, desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así, según sus palabras “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir elejemplo de un líder en quien confía ”, por lo que la propaganda del Gobierno de Netanyahu será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustentan, sirviéndose de la dictadura invisible del temor al Tercer Holocausto, proceda de Hamás, de Hezbolá o de Irán. Lee el resto de esta entrada

Alan, el judío antisionista que acusa persecución de su propia comunidad por apoyar a Palestina

Estándar

La discriminación por parte de la familia sionista chilena no es uma novedad.

Todo nuestro apoyo a Alan, voz casi solitaria dentro de la colectividad judía de Chile.


«¿Quién es Alan Rückert Zoellner? Dios lo pille confesado por traición a su propio pueblo. Espero que cuando busque trabajo y clientes TODOS le den la espalda». Así reaccionaron algunas personas de la comunidad judía que reside en Chile tras leer una Carta al Director firmada, entre otros, por Alan Rückert, activista judío antisionista. La misiva publicada en La Tercera el 14 de abril explicaba que el sionismo es diferente al semitismo y que, por lo tanto, criticar a Israel no es «antisemitismo».

La Carta al Director respondía a Shai Agosin, presidente de la Comunidad Judía de Chile, quien en otra misiva enviada al medio afirmó que era «antisemitismo» criticar la candidatura estudiantil del dirigente Jorge Testa. Este último, además de haber sido durante dos años presidente de la Federación de Estudiantes Judíos, fue cuestionado por su posición respecto a las acciones del Estado de Israel que han tenido como resultado la invasión, colonización y ocupación de Palestina. La crítica que se hacía de su candidatura apuntaba también a la contradicción que significaba que dicha postulación estuviera apoyada por las Juventudes Socialistas, cuando dicho partido apoya la «causa palestina» y está en contra del Apartheid. Lee el resto de esta entrada

Más de 500 artistas firman para apoyar el BDS

Estándar

bds-colombia-e1523833744168.jpg

Nosotras y nosotros, las y los artistas latinoamericanas abajo firmantes, declaramos que a partir de este momento rechazaremos cualquier invitación que se nos haga para presentarnos en Israel o en cualquier evento financiado por este gobierno que conduzca a la “normalización” del apartheid, es decir, donde no se denuncie el régimen de segregación mantenido por el Estado Israelí contra el pueblo palestino.

El presente boicot se mantendrá, tal y como lo exige el pueblo palestino, hasta que Israel cumpla su obligación de reconocer el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, y acate completamente los preceptos de la legislación internacional por medio de:

1. La finalización de su ocupación y colonización de todas las tierras palestinas y el desmantelamiento del Muro;
2. El reconocimiento de los derechos fundamentales de las y los ciudadanos árabe-palestinos de Israel y su total igualdad ante la ley.

Lee el resto de esta entrada