Archivo de la etiqueta: hipocresía

¿Alguien entiende? Israel se reintegrará al Consejo de DD.HH. de la ONU

Estándar

Israel DDHH

La nación se unirá al Grupo de Estados de Europa Occidental (GEOA) luego de haber suspendido sus relaciones con el organismo internacional en 2012 por el conflicto que mantiene con Palestina; cuya parte de sus territorios se encuentran ocupados por tropas provenientes de la nación sionista.

Un vocero gubernamental, bajo la condición del anonimato, confirmó este domingo que Israel será reintegrado al Consejo de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); hecho al que sólo le resta la confirmación oficial y una invitación formal para la próxima cumbre.

Las relaciones fueron retomadas luego de que la nación europea decidiese romper relaciones diplomáticas de la ONU por las peticiones constantes del organismo de que abandone su postura intervencionista en varios territorios de Palestina, que se encuentra ocupados por tropas israelíes.

En ese sentido, la ONU lanzó una campaña en contra de las autoridades gubernamentales luego de evaluar la situación en 2009 y acusar al gobierno de cometer crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

En el mismo orden de ideas, la semana pasada, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon mostró su preocupación la construcción de nuevos asentamientos israelíes en territorio palestino. Durante el pasado mes de julio la Unión Europea prohibió a sus países integrantes financiar proyectos relacionados con las ocupaciones que realiza el gobierno de Israel en territorio palestino. Anteriormente su inclusión había sido rechazada por el eje Asia-Pacífico ante el rechazo por parte de las naciones árabes, quienes votaron en contra de la propuesta.

Numerosas diplomacias de la comunidad internacional considera ilegales los asentamientos israelíes en territorio palestino; por lo que muchas han mostrado su postura de que sean abandonados como muestra de voluntad por avanzar en las diálogos de paz que se reanudaron durante este mes de junio.

“Finalmente fuimos admitidos en un grupo geográfico, lo que significa que nuestras relaciones con los órganos de la ONU en Ginebra van a ser más o menos normalizados. La exclusión y la marginación que sufrió Israel van a comenzar a disiparse” comentó otro funcionario anónimo del gobierno de Israel a un medio local. Los reportes de prensa aseguran que Israel sólo aceptó.

Fuente: TeleSur / OICP

Anuncio publicitario

Israel no ratificará tratado que prohíbe armas químicas

Estándar

foto_0000000120130912094556Israel no ratificará el tratado que prohíbe las armas químicas, que firmó en 1993, en tanto que otros países de la región las tengan y en tanto que el mundo está pendiente de que Siria destruya su arsenal, aseguró una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

«Mientras Israel firmó la convención, otros países en Oriente Medio, incluidos los que han utilizado armas químicas recientemente o en el pasado, o los que se cree que trabajan para mejorar sus capacidades químicas, no lo hicieron de inmediato e indicaron que mantendrían su posición incluso si Israel ratificaba la convención«, explicó a EFE la portavoz de la cancillería Ilana Stein.

Algunos de esos Estados, recordó, «no reconocen el derecho de Israel a existir y llaman descaradamente a aniquilarlo«, por lo que la amenaza química contra Israel, «no es ni teórica ni distante».

Stein indicó que la amenaza no viene sólo de los Estados de la zona, sino también de «organizaciones terroristas que actúan como sus ‘proxies’ (apoderados)», en clara referencia a la milicia chií libanesa de Hizbulá.

«Estas amenazas no pueden ser ignoradas por Israel cuando valora la posible ratificación«, agregó.

La propuesta rusa para el desarme químico de Siria, con el fin de evitar un ataque militar liderado por EE.UU. contra Damasco, podría poner sobre la mesa de nuevo el debate sobre armamento químico en la región.

La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su destrucción fue firmada en 1993 y entró en vigencia cinco años más tarde, integrándose en el Protocolo de Ginebra de 1925 sobre las armas químicas.

Un total de 189 Estados han firmado el texto, que no han rubricado únicamente seis de los países reconocidos por la ONU: Corea del Norte, Egipto, Siria, Angola, Sudán del Sur y Líbano, y han firmado pero no han ratificado otros dos: Myanmar e Israel.

De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró recientemente a la prensa de su país que el arsenal químico sirio existe en respuesta a las capacidades militares israelíes.

«No creo que vayan a presionar a Israel, porque hay otros países en la región que han dicho que no firmarán incluso si nosotros ratificamos la convención», aseguró a EFE un responsable israelí que pidió no ser identificado.

Fuente: http://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/medio-oriente/israel/israel-no-ratificara-tratado-que-prohibe-armas-quimicas/2013-09-12/094556.html

………………………………………..

Israel diz que não ratificará tratado que proíbe armas químicas

Israel não ratificará o tratado que proíbe as armas químicas, que assinou em 1993, enquanto outros países da região as possuam e em um momento em que o mundo aguarda a Síria destruir seu arsenal, disse nesta quinta-feira (12/09) a porta-voz da chancelaria israelense, Ilana Stein.

“Enquanto Israel assinou o tratado, outros países no Oriente Médio, incluídos os que utilizaram armas químicas recentemente ou no passado, ou os que acredita-se que trabalham para melhorar suas capacidades químicas, não fizeram isto imediatamente e indicaram que manteriam sua posição inclusive se Israel ratificasse a convenção”, explicou Ilana.

Alguns desses Estados, lembrou, “não reconhecem o direito de Israel existir e pedem descaradamente sua aniquilação”, por isso, argumentou a porta-voz, a ameaça contra seu país “não é nem teórica nem distante”.

A proposta russa para o desarmamento químico da Síria, com o objetivo de evitar um ataque militar liderado pelos Estados Unidos contra Damasco, poderia pôr sobre a mesa novamente o debate sobre armas químicas na região. A Convenção sobre a Proibição do Desenvolvimento, Produção, Armazenagem e Uso de Armas Químicas foi assinada em 1993 e entrou em vigor cinco anos mais tarde, integrando-se ao Protocolo de Genebra de 1925.

Um total de 189 Estados assinaram o texto, com exceção de apenas cinco países reconhecidos pela ONU: Coreia do Norte, Egito, Síria, Angola, Sudão do Sul e Líbano. Além disso, dois o assinaram mas não ratificaram a convenção, Mianmar e Israel.

O presidente russo, Vladimir Putin, declarou recentemente que o arsenal químico sírio existe em resposta às capacidades militares israelenses. O debate coincide com a publicação nesta semana pela revista internacional “Foreign Policy” de uma matéria sobre a descoberta de um documento da CIA de 1983 que indicava a presença de uma possível instalação para a produção e armazenagem de armamento químico em Dimona, no sul de Israel.

Fonte: Agência Efe | Jerusalém

Foto: http://www.laproximaguerra.com/2013/05/israel-prepara-simulacro-ataque-con-armas-quimicas.html

http://operamundi.uol.com.br/conteudo/noticias/31168/israel+diz+que+nao+ratificara+tratado+que+proibe+armas+quimicas.shtml

Hipocresía interminable – Netanyahu: “El conflicto con los palestinos no es territorial”

Estándar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el conflicto con los palestinos no es territorial, sino que se debe a su rechazo a reconocer la existencia de un «Estado judío», afirmó un responsable gubernamental en reacción a la nueva versión de la iniciativa de paz árabe.

«El conflicto israelo-palestino no es territorial sino que radica en la propia existencia del Estado de Israel», declaró Netanyahu durante una reunión en el ministerio de Relaciones Exteriores.

«La ausencia de voluntad de los palestinos de reconocer el Estado de Israel como Estado nación del pueblo judío, esa es la raíz del conflicto», estimó, citado por el responsable.

«La raíz del conflicto no es territorial, comenzó mucho antes de 1967 (fecha de la ocupación de los Territorios Palestinos). Lo pudimos comprobar cuando salimos (unilateralmente en 2005) de la franja de Gaza, evacuamos hasta el último colono y ¿qué conseguimos? Cohetes» contra el sur de Israel, añadió el primer ministro.

Netanyahu reiteró que está dispuesto a reanudar «sin condiciones previas» las negociaciones con los palestinos suspendidas desde septiembre de 2010.

El primer ministro hizo estas declaraciones dos días después de una reunión en Washington entre una delegación de la Liga Árabe, el secretario de Estado estadounidense John Kerry y el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Hamad ben Jasem al Thani, quien se declaró favorable a un intercambio de territorios «comparable y aceptado mutuamente».

Estos intercambios, ya mencionados en anteriores negociaciones de paz, permitirían a Israel conservar los grandes bloques de asentamientos donde vive la mayoría de los colonos y los palestinos recibirían zonas que se encuentran actualmente bajo soberanía israelí.

Fuente: AFP / OICP

Israel-Palestina: David Shoebridge pone los puntos sobre la «íes»

Estándar

David Shoebridge, diputado australiano, se expresa sobre una moción subjetiva del grupo de Parlamentarios Amigos de Israel relacionada con un viaje no menos subjetivo que esos miembros hicieran a Israel. Shoebridge destruye la narrativa israelí y los clichés sobre la situación.