Archivo de la categoría: sionismo

Encuentro con Stop the Wall en Buenos Aires

Estándar

stopthewallLa coordinadora de Relaciones Internacionales de Stop the Wall, Maren Mantovani informará sobre las actividades a realizarse en el marco del Año Internacional de Solidaridad con Palestina. Durante el evento tendrá lugar un video conferencia con Jamal Jumá, quien no pudo ingresar al país por inconvenientes en el visado correspondiente.

En el marco del Año Internacional de Solidaridad con Palestina, instaurado recientemente por las Naciones Unidas, y en conmemoración del 10° aniversario de la declaración del Tribunal Internacional de La Haya declarando ilegal el muro que levanta Israel en territorio palestino, comúnmente llamado Muro del Apartheid, visitaría Buenos Aires el coordinador de la campaña Stop the Wall, Sr. Jamal Jumá.

Con la intención de coordinar acciones solidarias con el pueblo palestino, invitamos a las organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas a la reunión que tendrá lugar el día lunes 3 de febrero a las 19 horas en la sede de la Federación de Sociedades Gallegas, Chacabuco 955, 1°, C.A.B.A.

Esperando contar con su presencia los saluda:
Federación de Entidades Argentino-Palestinas

Anuncio publicitario

¿Alguien entiende? Israel se reintegrará al Consejo de DD.HH. de la ONU

Estándar

Israel DDHH

La nación se unirá al Grupo de Estados de Europa Occidental (GEOA) luego de haber suspendido sus relaciones con el organismo internacional en 2012 por el conflicto que mantiene con Palestina; cuya parte de sus territorios se encuentran ocupados por tropas provenientes de la nación sionista.

Un vocero gubernamental, bajo la condición del anonimato, confirmó este domingo que Israel será reintegrado al Consejo de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); hecho al que sólo le resta la confirmación oficial y una invitación formal para la próxima cumbre.

Las relaciones fueron retomadas luego de que la nación europea decidiese romper relaciones diplomáticas de la ONU por las peticiones constantes del organismo de que abandone su postura intervencionista en varios territorios de Palestina, que se encuentra ocupados por tropas israelíes.

En ese sentido, la ONU lanzó una campaña en contra de las autoridades gubernamentales luego de evaluar la situación en 2009 y acusar al gobierno de cometer crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

En el mismo orden de ideas, la semana pasada, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon mostró su preocupación la construcción de nuevos asentamientos israelíes en territorio palestino. Durante el pasado mes de julio la Unión Europea prohibió a sus países integrantes financiar proyectos relacionados con las ocupaciones que realiza el gobierno de Israel en territorio palestino. Anteriormente su inclusión había sido rechazada por el eje Asia-Pacífico ante el rechazo por parte de las naciones árabes, quienes votaron en contra de la propuesta.

Numerosas diplomacias de la comunidad internacional considera ilegales los asentamientos israelíes en territorio palestino; por lo que muchas han mostrado su postura de que sean abandonados como muestra de voluntad por avanzar en las diálogos de paz que se reanudaron durante este mes de junio.

“Finalmente fuimos admitidos en un grupo geográfico, lo que significa que nuestras relaciones con los órganos de la ONU en Ginebra van a ser más o menos normalizados. La exclusión y la marginación que sufrió Israel van a comenzar a disiparse” comentó otro funcionario anónimo del gobierno de Israel a un medio local. Los reportes de prensa aseguran que Israel sólo aceptó.

Fuente: TeleSur / OICP

Academia oferece treinamento militar a crianças e turistas em Israel

Estándar

Por Susana Mendoza.

O campo de treinamento são as montanhas do deserto da Judeia. Os professores têm a cabeça raspada e os músculos salientes sob trajes militares (e, em sua maioria, são ex-soldados das forças especiais do Exército israelense). O cenário, que mais parece cena de filme, descreve, na verdade, uma escola. Situada perto do assentamento de Gush Etzion, na Cisjordânia, no norte de Jerusalém, a academia de tiro Calibre 3 ensina, há vários anos, técnicas antiterroristas e de defesa pessoal para crianças e grupos particulares, muitos deles colonos de assentamentos próximos.
foto campamento1

Academia de tiro Calibre 3 ensina, há vários anos, técnicas antiterroristas e de defesa pessoal para crianças e grupos particulares
No ano passado, a academia também inaugurou um curso para turistas que queiram experimentar o que eles definem como o “outro lado de Israel.” Os fundadores garantem, ao se apresentarem para um novo grupo de turistas, que a razão de ser da escola é o perigo constante em que vivem os judeus israelenses, por estarem rodeados de inimigos, sobretudo vindos da Cisjordânia.
“Decidi abrir esta academia há alguns anos porque vi que os israelenses podem se encontrar em situações difíceis e perigosas a qualquer momento, como atentados terroristas ou ataques diretos motivados pelo ódio”, diz Sharon Gat, um dos fundadores, ao grupo de cerca de 15 pessoas reunidas em uma cabana, “e quero ajudá-los a saber como sair destas situações, ou, ao menos, dar-lhes a oportunidade de poder sair.”
Desde que foi aberta, em 2007, a Calibre 3 não para de crescer, com mais de 10 mil clientes ao ano – e subindo. A preocupação com a segurança e o medo do terrorismo, sobretudo islâmico, comenta Gat, é uma das principais razões de seu êxito.

foto campemento 4

“Eu não falo de política, ofereço um serviço e, qualquer pessoa que queira pagar por ele o recebe, não fazemos perguntas”, diz Get, respondendo se a empresa é consciente sobre quem são seus clientes. “Vem muita gente do exterior para receber treinamento, funcionários de segurança de embaixadas, de empresas privadas, não apenas colonos.”

[Ofereço um serviço e não faço perguntas, diz Sharon Gat, fundador da academia]
“Inimigo”
Uma olhada pelo campo de treinamento deixa claro quem é o inimigo na Calibre 3. Muitos dos alvos são apenas números, mas outros têm caras obviamente árabes, com lenços palestinos, que olham ameaçadores enquanto empunham uma pistola.
“Eu acredito que seja interessante. Não tem por que ser algo político, vim aqui porque tinha vontade de aprender a disparar e queria passar um dia diferente, não vim para pensar se as caras dos alvos são ou não de árabes”, diz Jenna, uma estadunidense de 25 anos que está visitando Israel, enquanto tenta acertar o alvo.
Leia mais
Sem ocupação israelense, economia palestina teria mais de US$3,4 bi por ano para investir
Shimon Peres diz que atual situação de calma com palestinos é «ilusão»
Comandantes israelenses acusam Turquia de repassar informações ao Irã
Unicef envia 28,6 toneladas de ajuda humanitária para crianças sírias
A maioria dos turistas que participam é dos Estados Unidos. Muitos deles, judeus ortodoxos. Há gente de vários outros países, como Han, que chegou da China para visitar Israel e decidiu provar como seria um dia na pele de um soldado israelense.
“Alguém me recomendou aqui porque eu gosto muito de tudo o que tem a ver com o exército e com segurança. Decidi vir e, até agora, estou gostando muito”, diz Han.

foto campamento2

Muitos dos alvos são números, mas alguns têm rostos árabes

Crianças e adolescentes

A maioria dos clientes da Calibre 3 não é formada por turistas, mas por crianças e adolescentes. A academia tem também um acampamento intensivo de verão e cursos durante o ano para que os menores de idade enfrentem os rigores militares e aprendam a se defender. Como pequenos G.I. Joe, os que fazem o curso intensivo comem, dormem e vivem no acampamento por várias semanas, durante as quais aprendem a atirar e, também, a identificar o inimigo.
“Funciona como se fosse uma escola, fazem tudo aqui durante um tempo e impomos disciplina, ensinamos um estilo de vida”, comenta um dos instrutores. “Colocamos mais ênfase em técnicas de defesa como a luta pessoal, que aqui chamamos de Krav Magá, do que em disparar, além de que também os entretemos com outras atividades. E eles não treinam com balas de verdade, mas com balas de festim”, prossegue o instrutor, que também dá uma mostra para o público desse tipo de luta israelense.
A recente escalada da violência na Cisjordânia entre colonos e palestinos, com as mortes de três israelenses e o ataque a uma menina de um assentamento próximo a Ramallah, fez com que os colonos se encastelassem em suas posições e começassem a se militarizar.
A Calibre 3 também dá cursos de segurança, defesa e antiterrorismo para grupos privados, muitos deles, admite o fundador, colonos da região.

Fotos: Susana Mendoza

http://operamundi.uol.com.br/conteudo/reportagens/32049/academia+oferece+treinamento+militar+a+criancas+e+turistas+em+israel.shtml

Repudio al vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, en visita oficial a Israel

Estándar

astori netanyahu
Netanyahu y Danilo Astori. Foto: Avi Dodi

Una vergüenza esta nota escrita por Ana Jerozolimski, desde Israel.La visita a este país es aprobar su política genocida contra el pueblo palestino. Uruguay, un país de inmigrantes, cómplice con el apartheid sionista.

Pocas horas antes de la excarcelación por parte de Israel de 26 presos palestinos que estaban cumpliendo largas penas por la perpetración de cruentos atentados, el primer ministro Benjamin Netanyahu recibió en su despacho al vicepresidente Danilo Astori, con quien compartió las dudas al respecto y lo problemático de la decisión.

«Por nuestra parte le transmitimos al primer pinistro nuestro apoyo a la búsqueda de caminos de paz y de diálogo»-declaró Astori, agregando que «destacamos su gran coraje, su gran valentía, por la decisión que acaba de tomar referente a la liberación de presos palestinos , lo que a nuestro juicio constituye un apoyo absolutamente esencial para avanzar en las negociaciones de paz que afortunadamente se han reanudado durante este año 2013».

El vicepresidente de la República señaló que «le dijimos que desde nuestra humilde posición, considerábamos que lo que él estaba haciendo era un gesto de desprendimiento que no es común en política, porque antepuso los intereses de la nación y la sociedad ante lo que podían ser sus intereses políticos personales». La excarcelación de los presos, como todas las anteriores, despertó serias polémicas en Israel, alegando un sector político que es inclusive miembro de la coalición de gobierno, que este paso es «un premio al terrorismo».

En un día nada sencillo para el gobierno israelí en su dinámica interna, Netanyahu recibió expresiones de apoyo de parte de Danilo Astori, quien destacó lo importante de continuar buscando la paz en la zona. «Le pedimos a Netanyahu que contara con Uruguay en todos los esfuerzos por buscar la paz, por buscar el diálogo, la estabilidad, las reglas de juego, la tranquilidad para que los pueblos israelí y palestino puedan saber que se levantan a la mañana y van a contar con condiciones de seguridad mínimas y básicas».

Apoyando el desarme nuclear

El tema de Irán no quedó fuera de la agenda política en la conversación entre Astori y su anfitrión.
«Le recordé al primer ministro que Uruguay es un firme defensor del desarme, integrante del Tratado de Tlatelolco, que definió a América Latina y el Caribe como la primera zona del mundo libre de armamento nuclear», reveló el vicepresidente. «También reiteré nuestra pertenencia y nuestra defensa del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y nos hacemos cargo de la preocupación de Israel al respecto. Pero estamos muy convencidos de que no hay alternativa al camino de la búsqueda de la paz, porque cualquier otro camino, cualquier camino de confrontación, lo único que lograría sería incrementar el saldo negativo».

Cabe recordar que mientras las potencias occidentales están negociando con Irán un acuerdo relacionado a su programa nuclear, considerando que puede haber una nueva oportunidad al respecto por la reciente entrada en funciones de Hassan Rouhani como nuevo presidente de la República Islámica, Netanyahu advierte que en la práctica lo único que ha cambiado en Irán es el estilo sonriente de Rouhani, pero que se continúa enriqueciendo uranio de cara al alcance de armas nucleares. Israel exige que se mantengan las sanciones que presionan a Irán, explicando que sólo eso podría convencer a los Ayatollas a dejar de lado su plan nuclear, agregando que debe existir una opción militar creíble.

«Hay que seguir con mucha convicción trabajando por la paz, por el desarme y por supuesto por aquellas condiciones que aseguren que en la región se va a poder vivir con tranquilidad, con reglas de juego conocidas», aclaró Astori. «Sabemos que hay países que firman tratados y luego no los cumplen. También le dijimos al PM que es mejor tener tratados que no tenerlos, porque ahí marcan reglas del juego que hay que cumplir y definen sanciones».

Recalcando que «Uruguay es muy respetuoso con los acuerdos, es muy respetuoso con las sanciones, y es un país que ha cumplido siempre con las sanciones que se han establecido», el vicepresidente agregó que «esto nos da autoridad moral para seguir luchando por la paz».

Uruguay, quien más ganó

El tema económico no quedó fuera de la conversación. Al repasar los temas abordados con Netanyahu, Astori dijo que «Uruguay se ha beneficiado muchísimo del acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel», quintuplicando el comercio con Israel en aproximadamente tres años. «Uruguay, de todos los países del Mercosur, es el país que más se ha beneficiado de este acuerdo», resumió.

Hay que recordar que paralelamente a los encuentros de la delegación oficial con autoridades israelíes, proseguía también la agenda de la delegación empresarial, en la que empresarios de compañías dedicadas a tecnologías de información, visitan diferentes instalaciones y emprendimientos «start-ups» en distintas partes de Israel.

Irradiando calidez

La cita entre Astori y el Primer Ministro de Israel, fue una combinación del conocido protocolo y un evidente esfuerzo de Netanyahu por transmitir calidez a sus huéspedes de Uruguay. Contrariamente a lo acostumbrado, al entrar Netanyahu a la sala donde se llevó a cabo la reunión con la delegación uruguaya, no fue a sentarse del «lado israelí» de la mesa junto al vice canciller Zeev Elkin y algunos de sus asesores, sino que se acercó primero a Astori a saludarlo personalmente, estrechándole la mano con gran calidez.
«Sé que las relaciones entre nuestros dos países son de gran amistad desde hace muchísimos años y esta es una oportunidad para estrecharlas más aún», comentó.

Cuando el vicepresidente presentó a cada uno de los miembros de la delegación oficial que lo acompañaba, al mencionar al presidente del Correo José Luis Juárez dijo que «hoy es un día especial para él», dado que sabía que por la tarde se presentaría el sello conjunto emitido por Uruguay e Israel con motivo de los 65 años de relaciones diplomáticas. «¿El correo?», preguntó Netanyahu sorprendido, como sin entender por qué para una autoridad del correo podía ser esta una jornada singular. Al recibir la explicación sobre el sello conjunto, el primer ministro bromeó preguntando si aún se usan sellos hoy en día.

Colegas parlamentarios

La otra figura política central con la que se reunió ayer el vicepresidente Astori, fue el presidente de la Kneset, Parlamento israelí, Yuli Edelstein, que hace pocos años visitó Uruguay y dijo recordar la visita con aprecio.

«Somos colegas», dijo Astori sonriente a su interlocutor. «Es que en Uruguay, el vicepresidente es también Presidente del Parlamento y jefe del Senado». Edelstein respondió bromeando recordando que en hebreo se escribe de derecha a izquierda y que por eso él dice que «somos colegas también por las razones inversas, ya que en Israel, el presidente del Parlamento es vicepresidente».

Edelstein repitió lo ya muy mencionado durante la visita de Astori a Israel en varias ocasiones, sobre el hecho que Uruguay apoyó la creación del Estado judío desde un comienzo, que fue el primer país en América Latina en hacerlo y el cuarto en el mundo donde se abrió una embajada de Israel. Inclusive recibió, como regalo presentado por Astori, una copia de las «credenciales número 4», las que quien fuera primer embajador israelí en Montevideo, Yaakov Tzur, presentó en su momento al entonces Presidente Luis Batlle Berres al comenzar su función diplomática en 1948.

«Me alegra haber llegado nuevamente a Israel a confirmar nuestra amistad, nuestro deseo de cooperación. Y a continuar esta larga de amistad entre Israel y Uruguay», dijo Astori al presidente del Parlamento de Israel. Este, por su parte, no sólo habló de las manifestaciones actuales de estrecha relación-como ser el hecho que Israel es el primer destino de la exportación uruguaya a Medio Oriente- sino que se retrotrajo también a épocas difíciles en la historia del pueblo judío, recordando el comportamiento de un diplomático uruguayo que ayudó a salvar judíos de los nazis en Europa. «Dentro de poco se cumplen 75 años de la Noche de los Cristales Rotos, y el pueblo judío recuerda para bien al cónsul general de Uruguay en Alemania Florencio Rivas que esa noche escondió judíos en su casa y luego dio pasaportes a numerosos judíos para que viajen a Uruguay», dijo Edelstein.

Sellando amistades

Tras la cita personal entre Astori y Edelstein, tuvo lugar en la Kneset la singular ceremonia de presentación del sello emitido conjuntamente por ambos países, con una de las obras del maestro José Gurvich. La obra elegida fue «La Anunciación de Sara», inspirada en una historia bíblica. «Es este otro símbolo de unión a través del arte, del taller Torres García y la Escuela del Sur, a través de uno de sus más significativos discípulos, el Maestro José Gurvich, que unió paletas e ideas, y que vivió y pintó en Uruguay e Israel y hoy nos ha dejado un legado común que celebramos y compartimos», dijo Astori.

El presidente del Correo uruguayo José Luis Juárez recordó que en los 157 años recién cumplidos de filatelia nacional, esta era la primera vez que se hacía una emisión conjunta fuera de la región.»Esto demuestra que esta unión entre ambos pueblos se sigue fortaleciendo, ya que el sello es embajador itinerante de esta unión».

Por su parte, Yaron Razon, director del Servicio Filatélico de Israel, se mostró especialmente emocionado sintiendo que la jornada le tocaba mucho en lo personal. Hace unos 20 años, conoció a Anabel Zilberman, que a los 8 años había llegado con sus padres a radicarse en Israel, proveniente de Uruguay. «Ya había conocido otro uruguayo, pero ella fue la primera uruguaya de la que me enamoré», dijo con una amplia sonrisa. En referencia al hecho que en los presentes en el acto había numerosos uruguayos, señaló que «no es la primera vez que esto me pasa, y me gusta mucho, me llena el alma de calor, porque me siento parte de una gran familia».

Astori, revelando que la copia de las credenciales número 4 no había sido el único objeto uruguayo traído en especial a Israel, señaló que también se obsequiaba al presidente del Parlamento una foto de Gurvich pintando la obra que hoy adorna el nuevo sello y el óleo original de «La Anunciación de Sara».

«Tener aquí adelante nuestro en la Kneset este óleo original de una pintura de José Gurvich, en un lugar que atesora alguna de las obras más emblemáticas de otro gran artista universal como lo es Marc Chagall, realmente nos hace sentir que trajimos esta obra maestra al lugar apropiado..y con la compañía que siempre debe estar , porque para nosotros, Gurvich no es menos que Chagall».

El vicepresidente mencionó la presencia de una importante comunidad de uruguayos radicados en Israel, haciendo hincapié en el aporte que los correos han hecho a lo largo de los años ayudando a uruguayos en ambos países a mantenerse en contacto.

«Ojalá que las próximas cartas que nos hagan llegar nuestros correos desde esta tierra, testigo de tantos milagros, sean los mensajes de paz y acuerdos alcanzados entre el pueblo israelí y el pueblo palestino, anhelados acuerdos de paz que deseamos y alentamos, para el bienestar y el futuro de los pueblos de esta región», resumió, despidiéndose luego del público con las palabras «Shalom, paz, salaam, peace».

Las boleadoras llegaron a tierra santa

Por la tarde, la delegación uruguaya tuvo una cita singular, en el Museo de Israel, considerado el décimo museo enciclopédico más grande del mundo. El término se refiere a museos que abarcan todas las regiones del mundo y de todos los tiempos. Pero desde ayer, el sector de Arte de las Américas, cuya curadora jefa es la arqueóloga uruguaya israelí Yvonne Swarczbord, está más completo, al haberse recibido antiguas boleadoras, donadas al Museo por el MAPI de Montevideo.

«No teníamos aquí ningún objeto de mi querido Uruguay, y yo sentía un gran vacío», comentó Yvonne, visiblemente emocionada, compartiendo con los presentes profundos conocimientos sobre los antecedentes del uso de las boleadoras en tierra uruguaya , sus orígenes y variados detalles alusivos. Tras su detallada alocución, al acercarse al podio el Vicepresidente Astori, bromeó diciendo «acabo de tomar una resolución: yo no voy a explicar qué son las boleadoras». Señaló entonces que el título de su charla podía ser «Las boleadoras llegaron a Tierra Santa».

La curadora destacó la intensa labor que había desplegado el Embajador de Uruguay en Israel Bernardo Greiver para concretar la llegada de las boleadoras al Museo Israel, agradeciendo además efusivamente al Director del Museo de Arte Precolombino e Indígena del Uruguay Facundo de Almeida por la donación.

Una jornada económica

Este miércoles, la delegación oficial y la empresarial unen en gran medida sus agendas, al realizarse en Tel Aviv una serie de encuentros a nivel empresarial entre hombres de negocios de ambos países, propiciados por la ANII y su par israelí el MATIMOP. Además, el vicepresidente Astori hará una presentación sobre Uruguay y las ventajas de realizar negocios «con un socio confiable». Por la noche, la delegación asistirá a una exposición de artistas uruguayos israelíes en el Museo de Givataim, aledaño a Tel Aviv.

http://www.montevideo.com.uy/ucchasque_217554_1.html

LOS OTROS JUDÍOS REPUDIA ESTA VISITA.

El sionismo tiene sus raíces en el imperialismo, no en la historia judía

Estándar

contraPor Alberto Rabilotta.

Este texto es el resultado de una entrevista, precedida de conversaciones en Montreal y Francia, con Yakov Rabkin, profesor de historia de la Universidad de Montreal y autor del libro “Contra el Estado de Israel. Historia de la oposición judía al sionismo”, Editorial Planeta, Buenos Aires, 2008.

Periodista: Cuando vemos el problema del Oriente Medio la tendencia es a analizarlo como un problema específico entre Israel y los palestinos, o a enmarcarlo como un asunto regional, cuando en realidad estamos viendo que “la cola mueve al perro”, o sea que la política de Israel hacia los palestinos está determinando políticas de alcance global del imperialismo y las antiguas potencias coloniales…

Rabkin: Me parece que la situación de Israel hay que verla en términos del contexto mundial y explicar por qué Israel goza de un apoyo tan incondicional de todas las elites internacionales, lo que se manifestó muy bien en el voto unánime (que marcó la entrada de Israel) en la OCDE, unos meses después del ataque a Gaza. Ningún país, ninguno de los representantes de los 30 países que votaron, ni México ni Turquía o Japón, votó en contra ni se abstuvo, lo que quiere decir que Israel representa algo muy importante para el mundo occidental, para las elites del mundo occidental.

Y también hay que ver qué está sucediendo en el interior de la sociedad israelí, porque lo que alcanzó a hacer Benjamin Netanyahu cuando era ministro de Finanzas es convertir lo que era una economía israelí más o menos igualitaria en una economía neoliberal con disparidades económicas tal vez más agudas que las de cualquier otro país de la OCDE, sin que hayan habido huelgas importantes o mucha resistencia. Y la receta no es nueva ni la inventó Netanyahu.

En la sociedad israelí siempre existió el pavor del enemigo exterior, o más bien del “enemigo étnico”, porque muchos palestinos son también ciudadanos israelíes. Es por eso que el gobierno israelí siempre aduce que la más difícil situación económica se explica por las necesidades de seguridad, y es así como en muchos aspectos Israel ha funcionado durante sus 63 años de existencia. Y esto provoca admiración en las elites occidentales.

Asimismo debemos considerar el enorme peso específico de los militares en la sociedad israelí, muy superior al que los militares tienen en cualquier otro país de la OCDE. Y esto simboliza más abiertamente el lazo entre el complejo militar-industrial y los gobernantes. Este lazo también existe en Estados Unidos, pero es menos visible. Por ejemplo, el primer ministro Netanyahu no viene de la institución militar, pero está rodeado de ministros que pertenecieron al Ejército, que fueron generales o coroneles.

Periodista: Hay una fuerte proporción de militares en la estructura de poder de Israel…

Rabkin: Muy alta, en efecto. Sobre todo porque el ejército israelí jubila obligatoriamente a sus oficiales a la edad de 45 años, lo que proporciona un potencial enorme de militares de carrera de 45 años que no tienen problemas económicos porque disponen de una muy generosa pensión del Ejército y pueden ocuparse de otras cosas. Esto crea una capa social muy importante que se vincula con las empresas industriales, que en gran parte también son de seguridad y del complejo militar, y luego esos oficiales retirados entran en el Parlamento…

Periodista: Lo que estás diciendo es que el Ejército es una escuela de formación de cuadros para el sistema israelí.

Rabkin: Exactamente. O como se decía en la ex Unión Soviética, el sindicato es la escuela del comunismo. Hay que incorporar estos elementos en el análisis porque son importantes. Israel, y esto es obvio desde hace tiempo, juega un papel geoestratégico importante como cabeza de puente de los intereses occidentales, junto al Egipto de Mubarak, Jordania, Arabia Saudí, con Marruecos en el Oeste, pero hay que destacar que Israel es el más fidedigno aliado de Occidente…

Periodista: Y en todos sentidos el más europeo…

Rabkin: Exacto, es el único aliado europeo. Pero tampoco debemos olvidar que en Occidente hay simpatía hacia sociedades fundadas sobre el modelo del colonialismo europeo, como son los ejemplos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Para las elites occidentales Israel representa la continuación de la tradición de las políticas de usurpación de tierras y de la exterminación de las poblaciones indígenas, porque de cierta manera todos los conquistadores y colonizadores se han comportado como el pueblo elegido. Es por eso que dicen que Israel tiene el derecho específico al concepto de pueblo elegido.

Yo sostengo que la formación de Israel no tiene sus orígenes en el judaísmo ni en la tradición judía, y menos aún en la experiencia de vida de los judíos. Sus orígenes están en el colonialismo británico del siglo 19, en el protestantismo con su lectura literal de la promesa de tierras en la Biblia. No debemos olvidar que la “tierra prometida” de Israel no era única. La idea de que hay “tierras prometidas” para los blancos no es nada nuevo: Tasmania figuró como la tierra prometida para los blancos, Estados Unidos fue la tierra prometida para los blancos, para citar dos ejemplos.

De nuevo subrayo que quienes crearon el sionismo y la ideología que fundó el Estado de Israel estaban en revolución abierta y explicita contra el judaísmo. La justificación que mantenía Ben-Gurión (1) cuando decía que “la Biblia es nuestro mandato para esta tierra”, estaba destinada a un auditorio de religión y cultura protestante. Pero la Biblia también sirvió de justificación para ocupar tierras y desalojar la población local en África del Sur, en Tasmania y en otros lugares. Y por supuesto lo mismo sucedió en América latina.

Periodista: Nos encontramos en medio de una coyuntura de grandes crisis y transformaciones del capitalismo, de grandes reacomodamientos después del desmoronamiento de la Unión Soviética, con la emergencia de nuevas potencias regionales que están alcanzando influencia global, como China, pero también con la emergencia de ambiciones coloniales de países europeos, como demuestra la guerra para efectuar un cambio de régimen en Libia. Parecería que entramos en una nueva etapa de rapiña por territorios, mercados y recursos naturales. Y en este contexto me pregunto en qué medida Israel, con sus políticas hacia los palestinos y su desprecio de las leyes internacionales –que se manifiesta en el uso masivo de su poderío militar y las ejecuciones de oponentes- no constituye desde hace tiempo el laboratorio de esta nueva era de rebatiña de tierras, mercados y recursos naturales que está manifestándose en varias regiones del mundo. Israel contraviene las leyes internacionales y los derechos humanos universales con total impunidad y al desnudo, sin tapujos, y suscita la admiración de las elites occidentales.

Rabkin: Hay que resaltar que es muy paradójico, porque Israel fue el último en llegar a la cola del colonialismo, y además este colonialismo israelí se presentó como formando parte de una lucha de liberación nacional, aprovechándose de los 14 principios del presidente Woodrow Wilson (2), pero al mismo tiempo Israel sirve de vanguardia de la nueva etapa, que confronta los países blancos, de origen europeo, a los demás países.

Israel ha influenciado la política estadounidense, pero no en el sentido de la influencia del cabildeo sionista sobre el Congreso de Washington, y tampoco en el sentido del “complot judío” y todo lo demás. La influencia que Israel ejerce sobre Estados Unidos se debe a que proporcionó el ejemplo de cómo se pueden manejar la política exterior y militar, y desde los sucesos del 11 de septiembre del 2001 Washington está haciendo exactamente lo que Israel venía haciendo desde hace tiempo y bajo la crítica anodina de Estados Unidos.

Por ejemplo, tenemos la práctica que los israelíes califican de “targeted assasinations” (opositores marcados para ser asesinados), que no era una práctica reconocida en Estados Unidos, porque nunca reconocieron si habían asesinado o intentado asesinar a un opositor. Ahora han incorporado abiertamente esa práctica, como muestra el ejemplo reciente de Osama bin Laden, un caso típico porque el individuo estaba en la cama, desarmado y pudo ser detenido sin ningún problema, pero lo mataron a la manera israelí, como un “targeted assasination” israelí.

Y fue así porque a Washington nunca le interesó juzgar a Bin Laden, sino matarlo. Esta impunidad con la cual Estados Unidos está actuando al atacar objetivos en países soberanos me parece resultado del ejemplo israelí, y es interesante ver que cuando el gobierno estadounidense expresó algunas críticas hacia el gobierno egipcio de Mubarak, al principio de la movilización popular que finalmente logró derrocarlo, en Israel se oyeron voces influyentes que criticaban a Obama porque estaba “traicionando los valores occidentales”. ¡Miremos quiénes estaban hablando! ¡Y también lo dijo el rey de Arabia Saudí, otro “pilar” de los valores occidentales!

Estados Unidos se convierte en discípulo de Israel en lo tocante a las relaciones con los países árabes, y sabemos que Israel ha servido de modelo para formar a marines estadounidenses en la base militar de Okinawa (Japón), que Israel exporta la competencia de seguridad al mundo entero, y de veras son muy buenos en lo que deviene cada vez más importante para las sociedades occidentales: control de la población, control de grupos disidentes o enemigos.

El hincapié sobre la violencia ha sido la práctica más corriente de toda la historia del movimiento sionista desde antes de la existencia del Estado de Israel. Desde que los sionistas llegaron a Palestina crearon los hechos con métodos violentos. Después de la Segunda Guerra Mundial los países occidentales, por varias razones y entre ellas la descolonización y la Guerra Fría, por momentos abandonaron esa práctica. Pero Israel nunca la abandonó y de cierta manera preservó el “impulso” occidental de ocupar, destruir e imponerse.

Si durante una época los occidentales se sintieron incómodos en hacerlo abiertamente, sobre todo porque en un contexto de Guerra Fría debían hacer como que jugaban el papel de “descolonización” y sus etcéteras para no “perder” África o América latina frente a los soviéticos, ahora ya no tienen necesidad alguna de seguir restringiendo el uso de la fuerza y la violencia.

Periodista: La existencia misma de un “campo socialista” frenaba ciertos tipos de acciones o de comportamientos en las relaciones internacionales…

Rabkin: Cierto. Pero en alguna medida se preservó en un lugar muy pequeño, como Israel, el “virus” occidental del uso de la fuerza para someter o colonizar a otros pueblos, y ahora ese virus está propagándose. No es de origen israelí ni de origen judío, es de origen europeo y fue muy bien preservado en Israel, que fungió como hospedante de valores occidentales que son tan agradables al rey de Arabia Saudí, quien los está aplicando con la represión en Bahrein.

Periodista: El sistema capitalista enfrenta ahora problemas internos de funcionamiento que son casi insolubles en el contexto del desarrollo alcanzado en esta etapa de avances tecnológicos de globalización de las economías y de dictadura del capital financiero. Los graves problemas del desempleo, la exclusión social para la mayoría de los jóvenes y la baja de los niveles de vida de los trabajadores, jubilados y las clases medias no pueden ser resueltos en el sistema actual, sin hablar de los problemas del cambio climático y la destrucción del medio ambiente, entre otros problemas más que amenazan el futuro de la humanidad, y en este contexto que apunta a movilizaciones e insurgencias populares, como estamos viendo en España y vimos en Egipto, Túnez y otros países del Oriente Medio, da la impresión de que los países occidentales recurrirán cada vez más a formas de opresión, al autoritarismo o el totalitarismo, y en ese sentido las prácticas internas y externas de Israel parecen ser un “ejemplo útil” para esos países.

Rabkin: Son muy útiles y en realidad Israel recurrió a la violencia desde su origen, mientras que en países como Canadá se perdió esa determinación de usar la violencia contra su propio pueblo. Pero esa determinación está renaciendo, como vimos durante la reunión del G20 en Toronto (2010), se usó la violencia más allá de los límites que conocíamos en países tan pacíficos como Canadá.

Podemos ver la vinculación en la cooperación que en materia de seguridad tiene Canadá con Israel, una vinculación que es bien visible aun con un África del Sur pos-Apartheid, como fue el caso durante la Copa Mundial de Fútbol. Las compañías israelíes de seguridad ganaron la licitación para la seguridad de ese evento en un país en el cual las disparidades económicas han aumentado después de la caída del Apartheid, lo que de por sí explica que en África del Sur hayan multiplicado por cuatro el número de policías. Hay que controlar esta población afectada por el crecimiento de las disparidades económicas, y el problema es el mismo aunque el gobierno sea blanco, negro o amarillo.

Y seguramente veremos lo mismo en otros países, e Israel está en una muy buena posición para vender competencias y equipos, para enviar instructores en materia de represión y control de la población, porque este es el producto número uno de exportación de Israel.

Y nuevamente, Israel ha funcionado como un laboratorio donde se puso en el refrigerador lo que durante décadas no se podía mostrar, y que ahora se saca del refrigerador para usarlo. Israel ha servido no solamente de laboratorio sino de depósito de algo que tenía que ser escondido, que olía mal. Y ahora está exportando algo maloliente que es de origen europeo pero que durante algunas décadas los occidentales por diversas razones no pudieron o se atrevieron a utilizar.

Periodista: En efecto hasta los 60 la brutalidad de los países colonialistas contra las poblaciones civiles en África, Asia y otras partes del mundo eran noticia cotidiana en los diarios, como yo mismo recuerdo. Luego vino la ola de descolonización que junto a la existencia de la Unión Soviética permitió contener parte de esa brutalidad, pero ahora con la desaparición de la Unión Soviética y China en la vía capitalista y participando de alguna manera en la carrera por apropiarse de los recursos globales, es evidente que esas prácticas han vuelto a formar parte del arsenal de Estados Unidos y sus aliados europeos, y quizás hay que ver el caso de Israel en ese contexto…

Rabkin: Hay una evolución en esa dirección. Pero también tocaste aspectos internos que conciernen a esas sociedades occidentales. Debido a la lucha por la descolonización el racismo olía mal y no podía ser mostrado ni aceptado públicamente, pero ahora resulta que ya no huele tan mal. Estamos regresando a una realidad y a un discurso étnico-racista, exclusivista, religioso, islamofóbico, y las formas que asume depende de la sociedad, pero lo que es indudable es que la derecha étnica y racista va ganando más popularidad, como se ve claramente en Europa, en Estados Unidos y en Canadá.

El hecho de que un pastor protestante en Estados Unidos quería quemar el Corán demuestra la insatisfacción económica de las capas sociales inferiores está siendo canalizada hacia el enemigo étnico-religioso, que es siempre imaginario, como sucedió en el caso extremo de los nazis que decían que los judíos estaban controlando el mundo y que por eso había que exterminarlos.

Este fue un caso extremo, pero lo que no es un caso extremo y lo que el fundador de Israel Theodor Herzl sabía muy bien, es que hay que erigir una muralla para proteger los intereses occidentales, y lo dijo abiertamente. Y también hay que recordar que Chaim Weizmann, el primer presidente de Israel que anteriormente fue un activista del movimiento sionista, en gran parte influenció a Arthur Balfour cuando éste era Secretario de Relaciones Exteriores (1917) de Gran Bretaña.

Para convencer a Balfour de que el sionismo era algo bueno para el imperialismo británico, Weizmann usó entre otros el siguiente argumento: el sionismo atraerá a muchos judíos, porque si no los atraemos serán muy activos en el movimiento socialista y comunista, lo que era verdad. Esto se refleja en la carta de Balfour a Walter Rosthchild, porque a veces se nos olvida que la Declaración de Balfour fue en realidad una carta a Rosthchild.

Desde sus orígenes el sionismo sirvió a los intereses del imperialismo y hay hechos concretos para probarlo. Había intereses de clase muy concretos y eso concuerda con el esquema general de que siempre el nacionalismo étnico ha permitido a las clases dirigentes controlar la población y canalizar el descontento en una dirección que no perjudique los intereses de las clases dirigentes, No es nada nuevo, pero funciona muy bien.

Israel siempre ha funcionado de esta manera y nunca pasó a la época de valores liberales de igualdad de derechos para todos. Hasta casi mediados de los años 60 los palestinos que habitaban en el Estado de Israel estaban bajo un régimen militar, con un toque de queda que no les permitía circular después de las 18:00 y siendo general Ariel Sharon autorizó matar a palestinos que por razones diversas no podían regresar a sus casas antes de las seis de la tarde. Israel funcionó así con plena admiración de la izquierda socialdemócrata europea.

Es muy fácil echarle la culpa exclusivamente a los partidos de derecha. El papel de la izquierda socialdemócrata en el desenvolvimiento de la política de Israel hasta llegar a su estado actual es muy importante. Hasta hoy el Partido Laborista de Israel es miembro de la Internacional Socialista. Y me parece que hay una responsabilidad de la izquierda europea, que ya casi no existe pero que existía en los años 50 y 60 y que defendía y admiraba a Israel mientras ignoraba completamente la expulsión de los palestinos árabes en 1948, el toque de queda hasta los años 60 y otras cosas más. Esa izquierda se despertó en 1967.

Pero en la guerra de 1967, y aun con la ocupación de los territorios que provocó tanta emoción, Israel se comportó de manera mucho más moderada que en 1948, cuando hizo expulsiones masivas de palestinos, mató a palestinos y destruyó sus casas. En el caso de la guerra de 1967 tomó bastante tiempo para que se aplicara el derecho para los israelíes europeos de colonizar las tierras que quisieran en los territorios ocupados.

El Estado israelí muestra el camino de cómo se puede encontrar o crear el enemigo interno y externo para poder neutralizar -en nombre de la seguridad y lucha contra el terror – cualquier oposición a las políticas internas o externos de los gobernantes.

Periodista: Se ha borrado bastante de la memoria histórica que el racismo de los nazis existía simultáneamente, a veces en proporciones importantes, en la mayoría de las sociedades occidentales, en Europa y América del Norte…

Rabkin: Se habla mucho del papel de Estados Unidos en la lucha contra los nazis y por la libertad, pero durante la segunda Guerra Mundial y hasta más tarde las unidades militares estadounidenses estaban segregadas, los blancos por un lado, los negros y amerindios en el otro, para hablar claramente, y la segregación en la sociedad estadounidense coexistía con una política exterior favorable a la descolonización. Y también debemos recordar que el antisemitismo, el antigitanismo, el antiislamismo, todo eso es parte de la tradición de intolerancia y arrogancia europea, que se manifestó desde el conquistador Hernán Cortez hasta los peregrinos británicos que a partir del siglo 16 se instalaron en Estados Unidos, Australia y otras regiones. Por todos lados fue lo mismo.

El hecho de que en los años 60 y 70 hubo una “pausa” en esta continuidad de intolerancia y arrogancia eurocentrista se debe en parte a que la Guerra Fría abrió una ventana que está cerrándose. El multiculturalismo que se practicó durante esas dos o tres décadas ha sido declarado por los gobernantes del Reino Unido, Alemania, Suecia, Holanda, Francia y otros países como un fracaso y una política que se debe abandonar. Todos estos países van en la misma dirección porque hay estas disparidades económicas internas, hay más desempleo y exclusión, y hay que encontrar rápidamente el chivo expiatorio.

Periodista: Hablando de chivo expiatorio. Para quien lee algo de lo que publica la prensa israelí, y yo no leo las publicaciones de los colonos y extremistas (3), lo increíble es ver que se habla sin tapujos en términos racistas, que se reivindica el eugenismo. Para quien hemos leído un poco la historia de los siglos 19 y 20 es casi inimaginable ver que ideas fascistas, racistas, están circulando en grupos influyentes de la sociedad israelí. ¿Cómo interpretar esto?

Rabkin: En gran parte el multiculturalismo y los valores liberales que se implantaron después de la segunda Guerra Mundial vienen de una interpretación del genocidio nazi, y esta interpretación sugiere que para evitar este tipo de tragedias hay que respetar los derechos humanos independientemente de la raza, religión, etcétera. De ahí la Declaración de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948.

Y estas reglas fueron bastante bien respetadas. Pero no es la única interpretación del genocidio nazi. También se puede interpretar el genocidio nazi de otra manera, de que desgraciadamente en ese entonces los judíos éramos muy débiles y que por eso nos mataban. Y en consecuencia debemos ser más fuertes para que esto no vuelva a suceder. Conceptualmente no hay contradicción, se trata simplemente de efectuar un cambio de papeles, de cambiar la correlación de fuerzas.

Esto lo escribí en un diario alemán para el día del 60 aniversario de Israel, diciendo que Alemania aprendió la lección y fundó una sociedad liberal, democrática, progresista, mientras que Israel aprendió oficialmente la segunda lección, de que tenemos que ser fuertes para defendernos, sin fiarnos en los principios liberales, democráticos y pluralistas.

Una visión muy cínica, que es entendible. Y por eso no me sorprende que en los círculos de la derecha israelí se maneje hoy el eugenismo. Siempre se manejó el eugenismo. Hay que entender que en política interior de Israel la integración de los judíos árabes o árabes judíos de países musulmanes, los sefardíes, se hacía con muchísima dificultad porque no eran europeos. La discriminación contra los no europeos dentro de la sociedad judía de Israel ha sido enorme. Hay toda una literatura sobre eso y no es nada nuevo.

También, por ejemplo, desde que se comenzó a construir el país se habló de “material humano”, del “buen material humano”, del “menos bueno material humano”. Hay que entender que en los años 30 el eugenismo sobrevivió en la sociedad sionista que existía en Palestina. Hay libros que podemos citar, y que cito en la versión más reciente de mi libro, hay artículos de Raphael Falk, quien escribe sobre el eugenismo en la historia sionista. Esto no es algo nuevo y por eso no me sorprende que ahora se hable así en círculos israelíes.

Nuevamente, lo que fue prohibido, mal visto y olía mal en el mundo occidental, se conservó bastante bien en la sociedad israelí.

Periodista: Lo que muestra una contradicción absoluta e irreconciliable del sionismo con la esencia misma del judaísmo…

Rabkin: Los sionistas siempre han dicho que el sionismo es una revolución contra la tradición judía, contra el pasado judío, y una revolución es evidentemente ruptura, es negación. Vladimir Lenin nunca pretendió que su legitimidad reposaba en el hecho de que era nieto de los Romanov. Su legitimidad era la revolución. Para mí es muy cómico ver que Netanyahu, quien es una persona perfectamente laica, que transgrede uno de los 10 mandamientos, basa su argumentación para la ocupación y expansión territorial de Israel en el derecho divino. Como también fue el caso de Ben Gurión, quien era ateo.

Me sorprende que el apoyo que Occidente da a Israel, sobre todo en Estados Unidos, provenga en gran parte de los sionistas cristianos, que en Estados Unidos son 50 millones de personas, casi cuatro veces más que la totalidad de judíos en el mundo, unas 13 millones de personas.

Hay una continuidad entre el protestantismo de los siglos 18 y 19 y el sionismo de hoy día. Mientras que hay una ruptura entre el judaísmo del siglo 19 y el sionismo. Me parece una evidencia que tratándose de un régimen revolucionario, en el caso del sionismo, no existe continuidad con el pasado.

Periodista: El sionismo abandonó los principios morales del judaísmo, que impregnan los del cristianismo e islamismo, pero estos principios fueron desde el siglo 19 y siguen siendo actualmente parte del sustento moral de las ideas socialistas, lo que a mi parecer explica las simpatías y la participación activa numerosos judíos en los movimientos obreros y revolucionarios desde el siglo 19 en adelante. Dicho de otra manera, era posible transferir a nivel de la realización social los principios morales provenientes de la religión judía…

Rabkin: Cierto, hubo sionistas que eran atraídos por ese tipo de sionismo, como Albert Einstein y Martín Buber, y en su mayoría eran judíos alemanes, que en Israel son considerados como muy inocentes. Es interesante destacar que ningún judío alemán, con todo el enorme papel que han jugado en la construcción de la industria israelí, el sistema judicial y la cultura israelí, ningún judío de origen alemán jugó un papel importante en la política israelí, que ha sido un terreno exclusivo para judíos ruso-polacos, o sea para los judíos del antiguo imperio ruso, que incluía Polonia y los Estados Bálticos.

Quienes verdaderamente crearon la sociedad israelí, los Ben Gurión, Weizmann, tenían una visión revolucionaria en el sentido de que había que imitar a quienes perseguían a los judíos. Vladimir Jabotinsky (4) por ejemplo, admiraba a Benito Mussolini, y hay que entender que en los años 30 del siglo pasado hubo instancias de colaboración entre el régimen nazi y las organizaciones sionistas para organizar granjas de formación para el movimiento sionista en Alemania, y que fue Adolf Eichmann (5) quien estaba a cargo de formar los sionistas que partirían a Palestina.

Esto demuestra que hay cierta compatibilidad conceptual y que ambos eran guiados por valores liberales prácticos, estos son los puntos comunes. Otra vez, no hay que exagerar, no hay que comparar o pensar que Israel se comporta como la Alemania nazi, lo cual sería absolutamente falso, pero hay que entender que hay compatibilidades conceptuales entre las lecciones que los sionistas que fundaron Israel sacaron de la segunda Guerra Mundial, y lo que se practicó durante un tiempo en Europa, un tiempo que está terminando…

Notas

1.- David Ben Gurión, el primero en ejercer –a partir de mayo de 1948- la función Presidente del Consejo de Estado Provisional y de primer ministro de Israel.

2.- Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos de 1913 a 1921 y autor de los “14 principios” que fueron la base del Tratado de Versalles de 1919 que puso fin a la primera Guerra Mundial, entre ellos el principio de la autodeterminación de los pueblos.

3.- Para ejemplo ver los siguientes portales: http://www.israelnationalnews.com/ ; http://www.israel7.com/ ; http://www.youtube.com/watch?v=2U92n1DRR7g

4.- Vladimir Jabotinsky, nacido en Ucrania y fundador del grupo sionista Irgún, que utilizó métodos terroristas contra los ocupantes británicos y la población palestina.

5.- Adolf Eichmann, oficial nazi directamente implicado directamente en los planes de exterminación de los judíos.

La Vèrdiere, Francia.

Fuente: Alainet.org

Israel: antisemita y colonialista

Estándar

judaismArtículo censurado de Joseph Massada.

Los judíos que se opusieron históricamente al sionismo entendían que este movimiento, desde sus primeras etapas, compartía los preceptos del antisemitismo en el diagnóstico de lo que los gentiles europeos llamaban la “Cuestión Judía”. Sin embargo, lo que más irritaba a los judíos antisionistas era que el sionismo compartía también la “solución” a la Cuestión Judía que los antisemitas habían propugnado siempre, a saber, la expulsión de los judíos de Europa.

Fue la Reforma protestante, con su recuperación de la Biblia hebrea, la que vincularía a los judíos modernos de Europa con los antiguos hebreos de Palestina, un vínculo que los filólogos del siglo XVIII consolidarían a través de su hallazgo de la familia de lenguas “semíticas”, incluyendo el hebreo y el árabe. Mientras que los protestantes milenaristas insistían en que los judíos, como descendientes de los antiguos hebreos, debían abandonar Europa hacia Palestina para acelerar la segunda venida de Cristo, los descubrimientos filológicos llevaron a denominar “semitas” a los judíos contemporáneos. En consecuencia, el salto que darían las ciencias biológicas de la raza y la herencia en el siglo XIX al considerar a los judíos europeos contemporáneos descendientes raciales de los antiguos hebreos no fue gran cosa.

Basándose en las conexiones hechas por los protestantes milenaristas antijudíos, en el siglo XIX abundaron las personalidades laicas europeas que vieron el potencial político de “devolver” a los judíos a Palestina. Menos interesados en acelerar la segunda venida de Cristo que los milenaristas, esos políticos laicos, desde Napoleón Bonaparte al secretario británico de asuntos exteriores Lord Palmerston (1785-1865) hasta Ernest Laharanne, el secretario privado de Napoléon III en los años de la década de 1860, trataron de expulsar hacia Palestina a los judíos de Europa a fin de colocarlos como agentes del imperialismo europeo en Asia. Su llamamiento sería apoyado por muchos “antisemitas”, una nueva etiqueta decidida por los racistas europeos antijudíos una vez que fue inventada en 1879 por un periodista menor vienés de nombre Wilhelm Marr, que publicó un programa político titulado “The Victory of Judaism over Germanism”. Marr tuvo buen cuidado en separar el antisemitismo de la historia del odio cristiano a los judíos sobre la base de la religión, subrayando, de acuerdo con la filología semítica y las teorías raciales del siglo XIX, que la distinción que debía hacerse entre judíos y arios era estrictamente racial.

Asimilando a los judíos en la cultura europea

El antisemitismo científico insistía en que los judíos eran diferentes de los europeos cristianos. En concreto, que los judíos no eran en absoluto europeos y que su misma presencia en Europa es lo que producía el antisemitismo. La razón por la que los judíos causaban tantos problemas a los cristianos europeos tenía que ver con su supuesta falta de raíces, con que carecían de país y, por tanto, de lealtad hacia un país. En la edad romántica de los nacionalismos europeos, los antisemitas sostuvieron que los judíos no encajaban en las nuevas configuraciones nacionales y que perturbaban la pureza racial y nacional que eran esenciales en la mayor parte de los nacionalismos europeos. Por esta razón, si los judíos permanecían en Europa, sostenían los antisemitas, sólo iban a provocar hostilidades entre los europeos cristianos. La única solución que había era que se fueran de Europa y tuvieran su propio país. Ni que decir tiene que los judíos laicos y religiosos se opusieron a esta horrenda línea de pensamiento antisemita. Los judíos de la reforma y los ortodoxos, los judíos socialistas y comunistas, los judíos de cultura yiddishkeit [de la judeidad] y cosmopolita, todos coincidían en que se trataba de una peligrosa ideología de la hostilidad que buscaba expulsar a los judíos de sus patrias europeas.

La Haskalah judía, o Ilustración, que surgió también en el siglo XIX, trató de asimilar a los judíos en la cultura gentil laica europea y hacer que perdieran su cultura judía. Fue la Haskalah la que trató de romper la hegemonía de los rabinos judíos ortodoxos sobre los “ostjuden” de los shtetl [poblados] judíos de Europa del Este y de abandonar lo que se percibía como cultura “medieval” judía a favor de la cultura moderna laica de los cristianos europeos. El judaísmo de la Reforma, al igual que la variante cristiana y protestante del judaísmo, surgiría del corazón de la Haskalah. No obstante, este programa asimilacionista trató de integrar a los judíos en la modernidad europea, no de expulsarles de la geografía europea.

Cuando se inició el sionismo, década y media después de que se publicara el programa antisemita de Marr, abrazaría todas estas ideas antijudías, incluyendo como válido el antisemitismo científico. Para el sionismo, los judíos eran “semitas”, descendientes de los antiguos hebreos. En su panfleto fundacional Der Judenstaat, Herzl explicó que eran los judíos, no sus enemigos cristianos, quienes “provocaban” el antisemitismo y que “donde no existía [el antisemitismo], eran los mismos judíos quienes lo llevaban en el curso de sus migraciones”, que “los desgraciados judíos están ahora llevando a Inglaterra las semillas del antisemitismo; que lo han introducido ya en EEUU”; que los judíos eran una “nación” que debería abandonar Europa para restaurar su “nacionalidad” en Palestina o Argentina; que los judíos debían emular culturalmente a los cristianos europeos y abandonar las lenguas y tradiciones de donde viven a favor de las lenguas modernas europeas o de una lengua nacional antigua restaurada. Herzl prefería que todos los judíos adoptaran el alemán, mientras que los sionistas de la Europa del Este querían el hebreo. Los sionistas que llegaron después de Herzl aceptaron incluso y afirmaron que los judíos estaban separados racialmente de los arios. En cuanto al yiddish, la lengua viva de la mayoría de los judíos europeos, todos los sionistas estuvieron de acuerdo en que había que abandonarla.

La mayoría de los judíos continuaron resistiéndose al sionismo y entendían sus preceptos como los propios del antisemitismo y como una continuación de la búsqueda de la cultura gentil Haskalah para abandonar la cultura judía y asimilar a los judíos a la cultura gentil laica europea, excepto que el sionismo buscaba esto último no en el interior de Europa sino en un lugar geográfico distante tras la expulsión de los judíos de Europa. El Bund, o Unión General de Trabajadores Judíos en Lituania, Polonia y Rusia, que se había fundado en Vilna a primeros de octubre de 1897, pocas semanas después de celebrarse el I Congreso Sionista en Basilea a finales de agosto de 1897, se convertiría en el enemigo más feroz del sionismo. El Bund se unió a la Coalición Judía Antisionista existente de rabinos ortodoxos y de la reforma que habían unido sus fuerzas pocos meses antes para impedir que Herzl celebrase el primer Congreso Sionista en Munich, lo que le obligó a trasladarse a Basilea. El antisionismo judío en Europa y EEUU contaba con el apoyo de la mayoría de los judíos, que continuaron considerando el sionismo como movimiento antijudío hasta bien entrada la década de 1940.

Cadena antisemita de entusiastas pro-sionistas

Al darse cuenta de que su plan para el futuro de los judíos europeos encajaba con el de los antisemitas, Herzl preparó pronto una estrategia para aliarse con estos últimos. Declaró en su Der Judenstaat que:

“Los gobiernos de todos los países azotados por el antisemitismo tendrán mucho interés en ayudarnos a conseguir la soberanía que queremos”.

Añadió que “no sólo los judíos pobres” contribuirían a un fondo de inmigración para los judíos europeos, “sino también los cristianos que querían librarse de ellos”. Herzl confió en sus Diarios sin remordimiento alguno que:

“Los antisemitas se convertirán en nuestros más firmes amigos, los países antisemitas en nuestros aliados.”

Así pues, cuando Herzl empezó a reunirse en 1903 con infames antisemitas como el ministro ruso del interior Vyacheslav von Plehve, encargado de supervisar los pogromos antijudíos en Rusia, buscaba deliberadamente una alianza. Que fuera el antisemita Lord Balfour quien, como primer ministro de Gran Bretaña, supervisó en 1905 el Acta de Extranjería de su gobierno que impedía que los judíos del Este de Europa que huían de los pogromos rusos entraran en Gran Bretaña, según señaló, para salvar al país de los “indudables males” de “una inmigración mayoritariamente judía”, fue algo totalmente fortuito. La infame Declaración Balfour de 1917 para crear en Palestina un “hogar nacional” para el “pueblo judío”, se concibió, entre otras cosas, para frenar el apoyo judío a la Revolución Rusa e impedir la oleada de nuevos inmigrantes judíos no deseados hacia Gran Bretaña.

Los nazis no serían una excepción en esta cadena antisemita de entusiastas pro-sionistas. De hecho, los sionistas llegarían a un acuerdo con los nazis en las primeras etapas de su historia. Fue en 1933 cuando se firmó el infame Acuerdo de Traslado (Ha’avara) entre los sionistas y el gobierno nazi para facilitar el traslado de los judíos alemanes y sus propiedades a Palestina, rompiendo el boicot judío internacional a la Alemania nazi que lanzaron los judíos estadounidenses. Fue con ese espíritu con el que los representantes nazis fueron enviados a Palestina para que informaran sobre los éxitos de la colonización judía del país. Adolf Eichmann volvió de su viaje a Palestina en 1937 lleno de fantásticas historias sobre los logros de los kibbutz ashkenazis, racialmente separatistas, uno de los cuales visitó en el Monte Carmelo como huésped de los sionistas.

A pesar de la abrumadora oposición de la mayoría de los judíos alemanes, fue la Federación Sionista de Alemania el único grupo judío que apoyó las Leyes de Nuremberg de 1935, mientras acordaban con los nazis que judíos y arios eran razas separadas y separables. Esto no fue un apoyo táctico sino un apoyo basado en la similitud ideológica. La Solución Final de los nazis significó inicialmente la expulsión de los judíos de Alemania hacia Madagascar. Fue este compartido objetivo de expulsar a los judíos de Europa como raza separada inasimilable el que estuvo todo el tiempo creando la afinidad entre nazis y sionistas.

Aunque la mayoría de los judíos continuó resistiendo frente a la base antisemita del sionismo y a sus alianzas con los antisemitas, el genocidio nazi no sólo mató al 90% de los judíos europeos, sino que en el proceso mató también a la mayoría de los judíos que eran enemigos del sionismo, que murieron precisamente porque se negaron a atender el llamamiento sionista a abandonar sus países y hogares.

Tras la guerra, el horror del holocausto judío no detuvo a los países europeos a la hora de apoyar el programa antisemita del sionismo. Bien al contrario, esos países compartieron con los nazis una predilección por el sionismo. Sólo se opusieron al programa genocida del nazismo. Los países europeos, junto con EEUU, se negaron a recibir a cientos de miles de supervivientes judíos del holocausto. De hecho, esos países votaron contra la Resolución de las Naciones Unidas presentada por los países árabes en 1947 pidiéndoles que aceptaran a los supervivientes judíos; sin embargo, esos mismos países serían los que apoyarían el Plan de Partición de la ONU de noviembre de 1947 para crear un Estado judío en Palestina al que expulsar a esos refugiados judíos no deseados.

Las políticas pro-sionistas de los nazis

Los EEUU y los países europeos, incluida Alemania, proseguirían con las políticas pro-sionistas de los nazis. Los gobiernos de la Alemania Occidental posteriores a la guerra, que se presentaron a sí mismos como abriendo una nueva página en su relación con los judíos, en realidad no hicieron tal cosa. Desde la creación del país tras la II Guerra Mundial, cada gobierno de la Alemania Occidental (y cada gobierno alemán desde la reunificación en 1990) ha continuado sin cesar con las políticas nazis pro-sionistas. Nunca ha habido una ruptura con el pro-sionismo nazi. La única brecha fue respecto al odio racial y genocida hacia los judíos que el nazismo consagró, pero no respecto al deseo de ver a los judíos asentarse en un país de Asia, lejos de Europa. En efecto, los alemanes explicarían que gran parte del dinero que enviaban a Israel era para compensar los costes de reasentamiento de los refugiados judíos europeos en el país.

Tras la II Guerra Mundial, en EEUU y en Europa apareció un nuevo consenso para que los judíos se integraran, con carácter póstumo, en la europeidad blanca, y que el horror del holocausto judío fuera en esencia un horror ante el asesinato de europeos blancos. Desde la década de 1960, las películas de Hollywood sobre el holocausto empezaron a describir a las víctimas judías del nazismo como un pueblo blanco, de aspecto cristiano, de clase media, educado y con talento, no muy diferente de los cristianos estadounidenses y europeos contemporáneos que deberían identificarse con ellos. Es de suponer que si las películas se hubieran referido a los judíos religiosos pobres de Europa Oriental (y la mayoría de los judíos europeos del Este asesinados por los nazis eran pobres y muchos eran religiosos), los cristianos blancos contemporáneos no encontrarían cosas comunes con ellos. De ahí que el horror cristiano europeo post-holocausto por el genocidio de judíos europeos no se basara en el horror de masacrar personas a millones que eran diferentes de los cristianos europeos, sino más bien en el horror por el asesinato de millones de seres que eran iguales que los cristianos europeos. Esto explica por qué en un país como EEUU, que no tuvo nada que ver con el asesinato de los judíos europeos, hay más de 40 memoriales al holocausto y un museo importante para los judíos asesinados de Europa, pero no hay ninguno por el holocausto de los americanos nativos o los americanos africanos de cuya muerte es EEUU responsable.

Aimé Césaire comprendía muy bien todo este proceso. En su famoso discurso sobre el colonialismo, afirmó que la visión retrospectiva de los cristianos europeos sobre el nazismo es que

“… fue una barbarie, pero la barbarie suprema, que resume todas las barbaries diarias; es el nazismo, sí, pero antes de que los europeos fueran sus víctimas, fueron sus cómplices; y toleraron el nazismo antes de que les afectara a ellos, que le absolvieron, que cerraron los ojos ante él, que le legitimaron, porque hasta entonces se había aplicado sólo a pueblos no europeos; que cultivaron ese nazismo, que se responsabilizaron de él y que antes de anegar todo Occidente, a la civilización cristiana con sus enrojecidas aguas, rezuma, se filtra y chorrea por todas sus grietas.”

No cabe duda que para Césaire las guerras nazis y el holocausto fueron consecuencia del ensimismamiento del colonialismo europeo. Pero a partir de la rehabilitación de las víctimas del nazismo como pueblo blanco, Europa y su cómplice estadounidense continuarían con su política nazi inflingiendo horrores a los pueblos no blancos de todo el planeta: Corea, Vietnam, Indochina, Argelia, Indonesia, América Central y del Sur, África Central y del Sur, Palestina, Irán e Iraq y Afganistán.

La rehabilitación de los judíos europeos tras la II Guerra Mundial fue una parte fundamental de la propaganda de la Guerra Fría de EEUU. Mientras los científicos sociales e ideólogos estadounidenses desarrollaban la teoría del “totalitarismo”, que planteaba que el comunismo soviético y el nazismo eran en esencia el mismo tipo de régimen, los judíos europeos, como víctimas de un régimen totalitario, se convirtieron en parte de la exhibición de la atrocidad que la propaganda estadounidense y europea occidental afirmaba que era igual que las atrocidades que el régimen soviético estaba supuestamente cometiendo en los períodos anteriores y posteriores a la Guerra. Que Israel se subiera al carro acusando a los soviéticos de antisemitismo por negarse a permitir que los ciudadanos judíos soviéticos se autoexpulsaran y se fueran a Israel fue parte de esa propaganda.

Compromiso con la supremacía blanca

Fue así como el compromiso estadounidense y europeo con la supremacía blanca se preservó, excepto que ahora se incluía a los judíos como parte de la gente “blanca” y de lo que llegó a llamarse civilización “judeocristiana”. Las políticas estadounidenses y europeas posteriores a la II Guerra Mundial, que siguieron estando inspiradas y dictadas por el racismo contra los nativos americanos, africanos, asiáticos, árabes y musulmanes, y continuaron apoyando el programa antisemita del sionismo de asimilar judíos a la blancura en un estado de asentamientos coloniales fuera de Europa, eran una continuación directa de las políticas antisemitas que predominaban antes de la Guerra. Precisamente una gran parte de esa ponzoña racista antisemita se dirigiría ahora contra árabes y musulmanes (tanto contra los que son inmigrantes y ciudadanos en Europa y EEUU como los que viven en Asia y África), mientras que el antiguo apoyo antisemita al sionismo proseguiría su marcha libre de obstáculos.

La alianza de la Alemania Occidental con el sionismo y con Israel tras la II Guerra Mundial, suministrando a Israel una inmensa ayuda económica en la década de 1950 y ayuda económica y militar a partir de los primeros años de la década de 1960, incluidos los tanques que se utilizaron para matar palestinos y otros árabes, es una continuación de la alianza que el gobierno nazi concluyó con los sionistas en la década de 1930. En los años sesenta, Alemania Occidental facilitó a Israel incluso entrenamiento militar para sus soldados, y desde los años setenta le ha suministrado submarinos nucleares fabricados en Alemania, con los que Israel confía en matar más árabes y musulmanes. Israel ha armado en años recientes a los submarinos suministrados por Alemania con misiles nucleares de tipo crucero, un hecho que es bien conocido por el actual gobierno alemán. El ministro de defensa israelí Ehud Barak dijo a Der Spiegel en 2012 que los alemanes se “sentirían orgullosos” de haber asegurado la existencia de Israel “durante muchos años”. Berlín financió la tercera parte del coste de esos submarinos, alrededor de 135 millones de euros por submarino, y ha permitido que Israel difiera el pago hasta 2015. Que esto convierta a Alemania en cómplice de la desposesión de los palestinos le importa tan poco al actual gobierno alemán como en los años sesenta le importaba al canciller de la Alemania Occidental Konrad Adenauer, quien afirmó que “la República Federal no tiene derecho ni responsabilidad alguna que asumir respecto a los refugiados palestinos”.

Esto se añade a los masivos miles de millones que Alemania ha pagado al gobierno israelí como compensación por el holocausto, como si Israel y el sionismo fueran las víctimas del nazismo, cuando en realidad a quienes mataron los nazis eran sobre todo judíos antisionistas. Al actual gobierno alemán no le preocupa el hecho de que incluso los judíos alemanes que huyeron de los nazis y terminaron en Palestina odiaran el sionismo y su proyecto, y eran a su vez odiados por los colonialistas sionistas en Palestina. Como los refugiados alemanes en Palestina en las décadas de 1930 y 1940 se negaron a aprender hebreo y publicaron media docena de periódicos en alemán en el país, fueron atacados por la prensa hebrea, incluido Haaretz, que pidió el cierre de sus periódicos en 1939 y de nuevo en 1941. Los colonialistas sionistas atacaron un café de propiedad alemana en Tel Aviv porque sus propietarios judíos se negaban a hablar hebreo, y el ayuntamiento de Tel Aviv amenazó en junio de 1944 a algunos de sus vecinos judíos alemanes por celebrar en su casa en la calle Allenby 21 “fiestas y bailes enteramente en lengua alemana, incluyendo programas que resultan extraños para el espíritu de nuestra ciudad” y esto “no iba a tolerarse en Tel Aviv”. Los judíos alemanes, o yekkes, como se les conocía en el Yishuv, llegarían incluso a organizar una celebración con motivo del cumpleaños del Kaiser en 1941 (para estos y más detalles sobre los refugiados judíos alemanes en Palestina, puede leerse el libro de Tom Segev “The Seven Million”).

Añadan a todo eso el apoyo de Alemania a las políticas israelíes contra los palestinos en las Naciones Unidas y habrán completado el cuadro. Incluso el nuevo memorial al holocausto construido en Berlín que se abrió en 2005 mantiene el apartheid racial nazi, porque ese “Memorial para los Judíos Asesinados de Europa” es sólo para las víctimas judías de los nazis, que todavía hoy se diferencian, como Hitler ordenó, de los otros millones de no judíos que también cayeron masacrados víctimas del nazismo. Que una filial de la compañía alemana Degussa, que colaboró con los nazis y que produjo el gas Zyklon B, que se utilizó para matar a la gente en las cámaras de gas, fuera contratada para construir el memorial no resulta en absoluto sorprendente; mientras, se confirma que quienes mataron a los judíos en Alemania en los años finales de la década de 1930 y en la de 1940 lamentan ahora lo que hicieron porque entienden que los judíos eran europeos blancos a quienes debe conmemorarse y que no deberían haber sido asesinados teniendo en cuenta ante todo su blancura. Sin embargo, la política alemana de instigar la matanza de árabes por parte de Israel apenas se relaciona con ese compromiso con el antisemitismo, que continúa estando en vigor a través del predominante racismo contemporáneo contra los inmigrantes musulmanes.

Tradición antijudía euro-estadounidense

El holocausto judío acabó con la mayoría de los judíos que lucharon y combatieron el antisemitismo europeo, incluido el sionismo. Con su muerte, los únicos “semitas” que quedan que están luchando contra el sionismo y su antisemitismo son hoy el pueblo palestino. Mientras Israel insiste en que los judíos europeos no pertenecen a Europa y deben irse a Palestina, los palestinos han insistido siempre en que las patrias de los judíos europeos eran sus países europeos y no Palestina, y que el colonialismo sionista brota de su propio antisemitismo. Mientras que el sionismo insiste en que los judíos son una raza distinta de los cristianos europeos, los palestinos insisten en que los judíos europeos no son sino europeos y no tienen nada que ver con Palestina, ni con su gente ni con su cultura. Lo que Israel y sus aliados europeos y estadounidenses han intentado hacer en las últimas seis décadas y media es convencer a los palestinos para que se conviertan también en antisemitas y crean, como los nazis, Israel y sus aliados occidentales antisemitas, que los judíos son una raza que es diferente de las razas europeas, que Palestina es su país y que Israel habla en nombre de todos los judíos. Que los dos grandes bloques de votantes estadounidenses son en la actualidad protestantes milenaristas y que los imperialistas laicos continúan la misma tradición euro-estadounidense y antijudía que se remonta a la Reforma protestante y al imperialismo del siglo XIX. Pero los palestinos siguen mostrándose escépticos y firmes en su resistencia frente al antisemitismo.

Israel y sus aliados antisemitas afirman que Israel es el “pueblo judío”, que sus políticas son políticas “judías”, que sus logros son logros “judíos”, que sus crímenes son crímenes “judíos” y que, por tanto, cualquiera que se atreva a criticar a Israel está criticando a los judíos y tiene que ser antisemita. El pueblo palestino ha emprendido una gran lucha contra esta provocación antisemita. Siguen en cambio afirmando que el gobierno israelí no habla para todos los judíos, que no representa a todos los judíos y que sus crímenes coloniales contra el pueblo palestino son sus propios crímenes y no los crímenes del “pueblo judío” y que, por lo tanto, es a ese gobierno a quien hay que criticar, condenar y procesar por sus incesantes crímenes de guerra contra el pueblo palestino. Esta posición palestina no es nueva, se adoptó al comienzo del siglo XX y continuó a través de toda la lucha palestina contra el sionismo anterior a la II Guerra Mundial. El discurso de Yaser Arafat en las Naciones Unidas en 1974 reafirmaba con vehemencia todos esos aspectos:

“Así como el colonialismo utilizó sin remordimiento alguno a los miserables, a los pobres, a los explotados como mera materia inerte con la que construir y desarrollar un colonialismo de asentamientos de colonos, también utilizó, en nombre del imperialismo mundial y del liderazgo sionista, a los destituidos y oprimidos judíos europeos. Transformaron a los judíos europeos en instrumentos de agresión; los convirtieron en elementos del colonialismo de asentamiento colonial que va intimadamente ligado a la discriminación racial… se utilizó la teología sionista contra nuestro pueblo palestino: el objetivo no era sólo el establecimiento de un colonialismo de asentamientos de estilo occidental sino también el desarraigo de los judíos de sus diversas patrias y, por consiguiente, el alejamiento de sus naciones. El sionismo… va unido al antisemitismo en sus retrógrados principios y es, al fin y al cabo, la otra cara de la misma moneda. Porque cuando lo que se propone es que los seguidores de la fe judía, con independencia de su residencia nacional, no le deban lealtad alguna a tal residencia nacional ni vivan en igualdad de condiciones con los otros, los ciudadanos no judíos, cuando es eso lo que se propone, se está propugnando el antisemitismo. Cuando se propone que la única solución al problema judío es que los judíos se alienen a sí mismos de las comunidades o naciones de las que han sido parte histórica, cuando lo que se propone es que los judíos solucionen el problema judío mediante la inmigración y el asentamiento forzoso en la tierra de otro pueblo, cuando eso ocurre, se está fomentando exactamente lo mismo que defienden los antisemitas contra los judíos.

La proclama de Israel de que sus críticos son antisemitas presupone que sus críticos se creen sus proclamas de que representa al “pueblo judío”. Pero esas afirmaciones de Israel de que representa y habla en nombre de todos los judíos son las afirmaciones más antisemitas de todas.

En la actualidad, Israel y las potencias occidentales quieren elevar el antisemitismo a principio internacional alrededor del cual buscan establecer un consenso total. Insisten en que para que haya paz en Oriente Medio, los palestinos, árabes y musulmanes deben convertirse, al igual que Occidente, en antisemitas, apoyando el sionismo y reconociendo las afirmaciones antisemitas de Israel. Excepto para los regímenes dictatoriales árabes y para la Autoridad Palestina y sus compinches, en este 65 aniversario de la conquista antisemita de Palestina por los sionistas, conocida por los palestinos como la Nakba, el pueblo palestino y los pocos judíos antisionistas supervivientes continúan negándose a aceptar este llamamiento internacional e incitación al antisemitismo. Afirman que son, como los últimos semitas, los herederos de las luchas palestinas y judías anteriores a la II Guerra Mundial contra el antisemitismo y su manifestación colonial sionista. Es su resistencia la que pervive en medio de la completa victoria del antisemitismo europeo en Oriente Medio y en el mundo entero.

Joseph Massad nació en Jordania de origen palestino. Es Profesor de Historia Intelectual y Política Árabe Moderna en la Universidad de Columbia, Nueva York. Es autor de varios libros, entre ellos, “Colonial Effects: the Making of Colonial Identity in Jordan” (2001) y “The Persistence of the Palestinian Question: Essays on Zionism and the Palestinians” (2006).

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Fuente original: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2013/05/2013521184814703958.html

Fuente en español: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168918

El sionismo y el Sha de Irán: La evolución de las percepciones de la élite iraní acerca de Israel

Estándar

Por Lior Sternfeld.

En general se supone que la caída del Sah llevó a la ruptura de los lazos entre Israel e Irán, que hasta ese momento parecía una historia de amor. Sin embargo, tanto la élite intelectual de Irán como el resto de la nación cambiaron drásticamente sus opiniones sobre el Estado judío después de 1967.

Mohammed Reza Pahlavi, Sah de Irán, y su esposa, la reina Farah, se preparan para partir después de una visita a los Estados Unidos. (Foto: Wikicommons)

La relación entre Israel e Irán se remonta a los primeros años del Estado judío y constituyó la base de las geopolíticas de ambos países. Esta relación política no era, sin embargo, sólo un asunto de las élites gobernantes. En lo que concierne al Irán de Pahlavi, incluso los círculos de oposición en los años 1960 y 1970 tuvieron un enfoque complejo y a veces favorable al Estado de Israel. Por otra parte, muchos de ellos vieron a Israel y a Irán con un carácter esencialmente excepcional en el Oriente Próximo contemporáneo, una percepción que cambiaría definitivamente para mal después de la guerra de 1967.

Poco después de la creación de Israel en 1948, una nueva historia de amor comenzó en el Oriente Medio. En 1950, Irán otorgó a Israel el reconocimiento de facto y abrió una embajada en Jerusalén. En ese momento Irán era (y sigue siendo) una patria para la comunidad judía más grande del Medio Oriente y un refugio seguro para muchos judíos iraquíes que habían huido de la persecución en Irak durante la década de 1940.

A diferencia de la mayoría de las comunidades judías en los países árabes, muchos judíos iraníes decidieron quedarse en Irán después de la creación de Israel. Aunque la mayoría de las demás comunidades judías del mundo musulmán desaparecieron entre 1948 y 1956 y emigraron en masa a Israel, la gran mayoría de los judíos iraníes permanecieron en su tierra natal y tuvieron una compleja relación con el movimiento sionista e Israel. Esto no quiere decir que los judíos iraníes fueran antisionistas. Sin embargo, debido a su decisión de permanecer en Irán, las comunidades judías iraníes en general no se identifican con el sionismo. Esto fue, por supuesto, un fuerte contraste con la mayoría de las comunidades de judíos árabes de Siria, Irak, Líbano, Marruecos y Libia. Muchos árabes judíos emigraron al recientemente creado Estado de Israel antes de 1956, debido a las crecientes tensiones (y a veces persecución abierta) con las poblaciones locales en el fondo del conflicto palestino-israelí.

En los años posteriores a la creación de Israel, las élites intelectuales y políticas no judías de Irán generalmente veían a Israel bajo un ángulo positivo. Muchos estaban intrigados por las primeras articulaciones del sionismo laborista, que hizo hincapié en la proletarización de la sociedad a través de los sindicatos dominantes y colectivos comunitarios basados en la agricultura, como los kibutzim. Movimientos de izquierda, como la Unión Socialista y el partido comunista Tudeh, eran las fuerzas de oposición nacionales dominantes en la política iraní. Una vez que sus actitudes hacia Israel se examinan desde una perspectiva geopolítica, sus perspectivas se vuelven significativas y comprensibles. La Unión Soviética, que apoyó al Partido Tudeh, también apoyó el Plan de Partición de la ONU de Palestina de 1947 (que dividió la tierra entre un futuro Estado de Israel y Palestina) y llegó a reconocer a Israel en mayo de 1948.

Mohammad Reza Pahlavi, el fallecido Sah de Irán (Foto: Wikicommons)

Dada la prevalencia de la «hipótesis aria» en Irán y generalizada hacia lo occidental durante la dinastía Pahlavi, un pacto ideológico con Israel tenía una gran dosis de sentido. Esto fue especialmente cierto después de la creación de la Revolución Blanca en 1963, un movimiento que se anunció como un intento de modernizar rápidamente Irán para alinearlo con Occidente. La idea de que estos países comparten una actitud más «occidental» a pesar de que se encuentran en el «Oriente» se convirtió en una parte integral de la fundación de una coalición regional entre los países no árabes del Gran Oriente Medio (Turquía, Etiopía, Irán e Israel). Esta coalición llegó a conocerse como la «Alianza de la Periferia«.

El Sah, sin embargo, fue un gobernante muy impopular y autocrático para la mayoría de los iraníes. A pesar del papel de Israel en la consolidación del gobierno autocrático del Sah, la fascinación de la elite iraní con Israel ayudó a crear una opinión sorprendentemente favorable de Israel en Irán. Debido a la estrecha relación entre los dos gobiernos, los iraníes tienden a asociar a Israel con proyectos como la reconstrucción de Qazvin tras el terremoto de 1962 en lugar de con la notoriamente brutal policía secreta iraní SAVAK, que el Mossad israelí ayudó a establecer y entrenar.

Aunque muchos de los líderes políticos de las comunidades judías iraníes eran simpatizantes de la causa sionista, muchos más judíos iraníes permanecían indiferentes a ella. De hecho, muchos se unieron a los movimientos de izquierda en Irán y eventualmente asumieron posiciones de liderazgo en ellos, lo que demuestra que sus lealtades políticas pertenecían sobre todo a Irán. Naturalmente, esta situación causó gran frustración en Israel, un Estado cuya existencia todavía se basa en la idea de que el destino de las juderías mundo y el Estado de Israel se entrelazan inexorablemente.

La predominante interpretación judía iraní del sionismo era diferente del sionismo político abrazado por la clase dirigente de Israel en ese momento. La comunidad no consideraba necesaria la existencia de un Estado judío, sino más bien reflejaban un sentimiento religioso y un apego emocional-espiritual a Sión, el nombre bíblico de Jerusalén. Esto no era exclusivo de la comunidad judía de Irán, sino más bien común entre los judíos de todo el Oriente Medio. Sin embargo, esta concepción siguió siendo relevante sólo para los iraníes, ya que el resto de las comunidades en su mayoría dejaron de existir entre 1948 y 1956.

Mientras que muchos judíos iraníes tenían parientes en Israel y había visitado Israel antes, Israel no era parte de su identidad judía y ellos no se veían a sí mismos salir de su amada patria hacia otro país, incluyendo Israel. En su gran mayoría no compartían la interpretación política del sionismo, con el movimiento sionista e Israel y cualquier sentido de la palabra que estuviera atado a la existencia del Estado de Israel.

Para comprender el lugar único que Israel ocupó en la cosmovisión de Irán, debemos tener en cuenta a los iraníes que escribieron sobre ese Estado. Jalal Pahlavi Al-e Ahmad, un vanguardista pensador iraní, puede haber sido el que mejor ha tansmitido la transformación de las representaciones de Israel en la esfera pública iraní. Al-e Ahmad, que alguna vez fue miembro de la dirección del Tudeh, ganó credenciales izquierdistas internacionales con la publicación de Gharbzadegi (1962), en el que criticaba la tendencia de amplios sectores de la sociedad iraní de imitar ciegamente a Occidente. Gharbzadegi (occidentalización) lamentaba la inevitable pérdida de la cultura y la identidad iraníes frente a los modelos y paradigmas occidentales. Su publicación influyó en una generación posterior, los revolucionarios iraníes como Ali Shariati y el líder supremo actual, Sayyed Ali Jamenei.

Dado su notable lugar tanto en la evolución de la izquierda iraní y el desarrollo de las ideologías políticas contemporáneas, no se debería esperar que nombrara a Israel como una sociedad modelo. Sin embargo, Al-e Ahmad evocaba ideas que eran comunes en los círculos intelectuales de Irán antes de 1967, ideas que trajeron el mensaje de que Israel en su esencia era un aliado político y cultural.

Dos años después de la publicación de Gharbzadegi, Al-e Ahmad y su esposa, Simin Daneshvar, visitaron Israel. Hay un documento sobre el viaje de Al-e Ahmad, Safar Beh Vilayet-e Ezrael (Viaje al Estado de Israel) que da fe de la profunda impresión que le causó el país. El pensador crítico escribió sobre Israel nada menos que en términos de admiración. Describió con detalle una visita a Yad Va’Shem, el museo del Holocausto en Jerusalén, y expresó su fascinación por la resurrección del pueblo judío después de los horrores del Holocausto. Más tarde se discutió ampliamente el kibbutz en Israel y la ideología socialista del Estado en términos positivos.

Durante su visita, Al-e Ahmad y Daneshvar se quedaron en el kibutz Ayelet Ha’Shahar en el norte de Israel. Describió el kibbutz para el lector iraní de la siguiente manera: «[…] las personas en Israel ya sentaron las bases para la socialización de los medios de producción agrícola en una parte del mundo que se inspiró en el movimiento socialdemócrata ruso y no en Stalin». Por lo tanto, Al-e Ahmad asoció a Israel con el «lado correcto»de la ideología comunista, como la fisura que el contemporáneo partido Tudeh tenía con la oposición comunista al legado de Stalin.

Los escritos de Jalal Al-e Ahmad y de Simin Daneshvar en el libro de visitas del kibutz Ayelet Ha’Shahar. (Kibutz Ayelet Ha’Shahar archivo)

Quizás hay otra razón para la gran simpatía de Al-e Ahmad por Israel. En su cuaderno de viaje, Al-e Ahmad representa a los árabes en términos despectivos como enemigos ideológicos y culturales, por decir lo menos. Las tensiones culturales entre árabes e iraníes aparecen claramente en la superficie del texto. Tal como escribió: «Soy un ciudadano no árabe de Oriente que ha sufrido mucho a manos de los árabes y todavía lo hace. A pesar de todos los favores que «yo» [Yo como «Irán», no la persona de Jalal Al-e Ahmad] presté al Islam a través de los siglos y aún así, todavía se refieren a mí como Ajam que, en este contexto, probablemente significa «extranjero» y «analfabeto» también. Declaraciones similares se pueden encontrar en todo el texto. Dado el estado público de Al-e Ahmad, este cuaderno de viaje sin duda tuvo un impacto en la percepción de Irán sobre Israel.

Curiosamente, Safar beh Vilayet-e Ezrael fue publicado en una serie de artículos de prensa que leyeron y duscutieron los intelectuales seculares y religiosos. Por ejemplo el actual líder supremo de Irán, Seyyed Ali Khamenei, recordó más tarde que este cuaderno de viaje no sólo lo desconcertó, sino que también agitó una gran controversia entre los jóvenes clérigos de Qom, en particular debido a la contradicción inherente que vio entre este libro y los anteriores escritos populares de Al-e Ahmad, primero y principal: Gharbzadegi.

El año 1967 fue un momento decisivo en la relación entre el Irán de Pahlavi y el Estado de Israel. La Guerra de los Seis Días, en la que Israel invadió sus países vecinos y ocupó Cisjordania, la Franja de Gaza, la península del Sinaí y los Altos del Golán, Israel se transformó en una potencia colonial a los ojos de las elites intelectuales iraníes. Después de la guerra, muchos de los países del bloque soviético cortaron sus relaciones con Israel como lo hicieron sus partidos satélites, entre ellos el Tudeh iraní.

Jalal Al-e Ahmad escribió el último capítulo de esta guía de viajes en 1968, reflejando fielmente la transformación de la actitud iraní hacia Israel. En este capítulo, se describe a Israel como parte de un esquema capitalista occidental en la región, lo que explica cómo los regímenes reaccionarios árabes jugaron en manos de Israel y las potencias coloniales. También critica a las élites intelectuales francesas por su traición a los árabes y el apoyo, una vez más, a una nueva empresa colonial. Su crítica se dirige directamente a Jean-Paul Sartre y Claude Lanzmann por condenar el colonialismo francés en Argelia y ser muy crítico hacia empresas de Gran Bretaña y, sin embargo, encontraron milagrosamente una manera de ignorar exactamente los mismos problemas cuando se trata de Israel.

Junto con la opinión de la elite, las percepciones populares iraníes acerca de Israel también cambiaron drásticamente después de 1967. Una expresión popular clara de esto se produjo en 1968. Ese año, los equipos de fútbol nacionales israelíes e iraníes jugaron uno contra el otro en las finales en Teherán en el marco de la Copa de Asia. Habib Elghanayan, un judío rico y un líder de la comunidad, compró un gran número de entradas para este partido para que los judíos iraníes puedan asistir y animar al equipo israelí. Este juego, sin embargo, se convirtió en un sitio donde los aficionados iraníes mostraron con vehemencia su descontento con la política de Israel. El equipo israelí y sus partidarios fueron víctimas de una brutal incitación y tuvieron que ser escoltados fuera del estadio por la policía. Este incidente refleja un cambio radical en las actitudes de los iraníes hacia Israel. Un socio favorable de una hora se convirtió en un extranjero no deseado, protegido sólo por la gracia de la mano de hierro del Sah.

A partir de la década de 1970, el Sah trató de encontrar nuevas alianzas en el Medio Oriente y más allá. Se revisaron las relaciones de Irán con la Unión Soviética y algunos de los países árabes. Un acuerdo de paz con Irak y las elecciones estadounidenses del presidente Jimmy Carter en 1976 y las duras críticas posteriores que Carter expresó contra las condiciones de los derechos humanos en Irán llevaron al Sah a desarrollar una visión más negativa del Estado de Israel. A finales de 1970 la revolución derrocó al Sah y el nuevo régimen refleja los sentimientos del público iraní hacia el Estado de Israel, con elocuente antisionismo, echando a la misión diplomática israelí y desarrollando fuertes lazos con la resistencia palestina. Y si bien la mayoría de los iraníes llegaría a olvidar los sentimientos encontrados que albergaba inicialmente hacia Israel antes de 1967, los escritos de Jalal Al-e Ahmad siguen en pie como un testimonio casi solitario de ese momento.

Lior Sternfeld es doctorando en el Departamento de Historia en la Universidad de Texas, Austin. Su investigación se centra en la historia social de Irán y las minorías religiosas en Irán durante la era Pahlavi. Este trabajo se piublicó por primera vez en la Ajam Media Collective, un espacio virtual dedicado a documentar y analizar las tendencias culturales, sociales y políticos a través de las diversas épocas de Irán, Afganistán, Asia Central y sus comunidades de la diáspora y se tradujo al hebreo en Haokets, una revista israelí en internet sin fines de lucro, independiente y progresista que aloja la discusión crítica, donde cientos de escritores publican piezas profesionales y originales sobre temas socioeconómicos, culturales y filosóficos, el activismo de los derechos humanos, el feminismo y la política Mizrahi, English-language blog.

Fuentes: http://972mag.com/zionism-and-the-shah-on-the-iranian-elites-evolving-perceptions-of-israel/71699/

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=168561

Como é ser um palestino invisível?: 65º aniversário da Nakba

Estándar
Faysal Mikdadi

Faysal Mikdadi

Por Faysal Mikdadi.*

“Alguém devia ter caluniado a Josef K., pois sem que ele tivesse feito qualquer mal foi detido certa manhã.”

Assim começa um dos romances ícone do século vinte. Kafka captura de forma maravilhosa o ambiente de seu tempo numa narrativa agônica.

O presidente de Israel e Nobel da Paz Shimon Peres é igualmente brilhante quando cria uma ficção que captura a atmosfera dos últimos sessenta e cinco anos. Numa entrevista recente, falando sobre o aniversário número 65 de Israel, ele falou o seguinte:

“Lembro de como tudo começou. O Estado de Israel inteiro é só um milímetro de todo Oriente Médio. Um erro estatístico, terra estéril e decepcionante, pântanos no norte, deserto no sul, duas lagoas, uma morta e a outra, um rio superestimado. Não havia recursos naturais, além da malária. Não havia nada. E agora temos a melhor agricultura do mundo. Isto é um milagre: uma terra construída por gente”.  (Maariv, 14 de abril de 2013).

Eu, também celebrando meu aniversário sessenta e cinco, fiquei muito surpreso quando descobri que, junto com uns doze milhões de palestinos, nunca tinha existido.

Estou contente por ter ouvido que Palestina era “uma terra sem povo que foi dada a um povo sem terra”.

Estou contente porque tudo o que deu errado na minha vida agora pode ser apagado num ato de mágica, porque cada um dos palestinos que conheci foi, presumivelmente, uma invenção da minha imaginação. O que eu não sabia era que sendo eu palestino também não existo.

É maravilhoso ser invisível. Quando minha esposa casou comigo, se casou com uma imagem. Quando meus filhos nasceram, se relacionaram com um personagem de ficção. Minha educação espantosa e horrível em Beirute tornou-se agradável de repente porque nunca estive ali como para me sentir tão aflito.

Essa época da minha adolescência, quando criticava fortemente o coitado do meu pai por nunca entender meu ponto de vista, devo tê-la imaginado porque nunca existiu.

Em 1967, quando chorei pela morte de amigos palestinos, derramei lágrimas sem sentido porque estes amigos, segundo o senhor, Mr. Presidente, nunca existiram – a não ser que fossem parte da única vida existente na Palestina: parasitas protozoários de malária.

Tantos e tantos rostos que passam por mim enquanto evoco os sessenta e cinco anos foram um grande invento da minha não existente e criativa mente palestina. Minha primeira namorada palestina foi um belo fantasma com uma grande capacidade de amar.

Todas essas histórias de criança, que parecem vagamente familiares, devem ter acontecido em Chicago ou Argentina, já que Nablus, Tulkarem, Jerusalém, Haifa, Yafa, Belém, Nazaré, Netânia e outros lugares, ficção pura, habitados por não pessoas, aparte, obviamente de uns poucos doentes de malária que  por ali passavam – não palestinos – mas protozoários.

Me lembro de ter lido poesia palestina –ou estou imaginando essas melífluas linhas que nunca existiram?

Lógico que minhas perguntas não fazem sentido e são uma perda de tempo, porque por  ter vindo de um país vazio, fica claro que não estou escrevendo este texto.

Teve que ser um judeu de cultura germânica, que morava numa cidade tcheca, quem escrevesse o romance agônico do século passado.

Teve que ser um judeu polonês – nascido em Wolozyn, Polônia  (agora Valozhyn, Bielorrúsia) que mora na Palestina, quem nos dissesse que ele se lembra da sua chegada a uma terra vazia transformada num paraíso através do trabalho árduo. Bela história! Nem sequer Shimon Peres existia de verdade quando nasceu porque o bebê polonês era Shimon Perski.

Não é raro que os assentamentos judeus possam seguir sendo construídos em terras palestinas.  Qual é o problema? Não tem ninguém além de umas poucas pedras, algumas plantas selvagens e lembranças fabricadas.

E, Mr. Presidente, precisa-se de um escritor palestino educado numa cidade que seu exército quase arrasou e que agora mora numa cidade britânica, para mostrar as suas desculpas esfarrapadas por ter se apoderado de terras palestinas de palestinos não existentes.

E seu governo nos diz, Mr. Presidente, que o senhor quer fazer a paz conosco palestinos. Como?  Nós não existimos… O senhor até disse que estaria disposto a trocar terra por paz. Que pedaço? O pântano?  A lagoa morta?  A área infectada pela malária? O deserto?

Tenhamos uma conversa invisível sobre a paz. Estou disposto a conviver com o senhor. Juntos podemos transformar o pântano agoniado pela malária palestina no paraíso bíblico que nunca foi.

Feliz aniversário, Mr. Presidente.

Caminhada pela praia, do não existente palestino Faysal Mikdadi.

Caminhada pela praia, do não existente palestino Faysal Mikdadi.

 Tradução: América Latina Palavra Viva

*Faysal Mikdadi é escritor.

¿Cómo es ser un palestino invisible?: 65º aniversario de la Nakba

Estándar
Faysal Mikdadi

Faysal Mikdadi

Por Faysal Mikdadi.*

“Alguien tenía que haber calumniado a Josef K., pues fue detenido una mañana sin haber hecho nada malo”.

Así empieza una de las novelas ícono del siglo veinte. Kafka captura maravillosamente el ambiente de su tiempo en una narrativa agónica.

El presidente de Israel y Nobel de la Paz Shimon Peres es igualmente brillante al crear una ficción que captura la atmósfera de los últimos sesenta y cinco años. En una entrevista reciente, hablando sobre el cumpleaños número 65 de Israel, dijo lo siguiente:

“Me acuerdo de cómo empezó todo. El Estado de Israel entero es sólo un milímetro de Oriente Medio. Un error estadístico, tierra estéril y decepcionante, pantanos en el norte, desierto en el sur, dos lagos, uno muerto y el otro, un río sobreestimado. No había recursos naturales, aparte de la malaria. No había nada. Y ahora tenemos la mejor agricultura del mundo. Esto es un milagro: una tierra construida por gente”.  (Maariv, 14 de abril de 2013).

Yo, también celebrando mi aniversario sesenta y cinco, quedé muy sorprendido al descubrir que, junto con unos doce millones de palestinos, nunca había existido.

Estoy contento por haber escuchado que Palestina era “una tierra sin pueblo que fue dada a un pueblo sin tierra”.

Estoy contento porque todo lo que salió mal en mi vida ahora puede ser borrado en un pase de magia, porque cada uno de los palestinos que he conocido fue, presumiblemente, una invención de mi imaginación. Lo que yo no sabía era que siendo yo palestino tampoco he existido.

Es maravilloso ser invisible. Cuando mi esposa se casó conmigo, se casó con una imagen. Cuando mis hijos nacieron, se relacionaron con un personaje de ficción. Mi educación espantosa y horripilante en Beirut se tornó agradable de repente porque nunca estuve allí como para sentirme tan abatido.

Esa época de mi adolescencia, cuando despotricaba y criticaba a mi pobre padre por no entender nunca mi punto de vista, me la debo haber imaginado porque nunca existió.

En 1967, cuando lloré por la muerte de amigos palestinos, derramé lágrimas sin sentido porque estos amigos, según usted, Mr. Presidente, nunca existieron – a no ser que fueran parte de la única vida existente en Palestina: parásitos protozoos de malaria.

Tantos y tantos rostros que pasan por mí mientras repaso los sesenta y cinco años fueron un gran invento de mi no existente y creativa mente palestina. Mi primera novia palestina fue un bello fantasma con una gran capacidad de amar.

Todos esos cuentos de niños, que suenan vagamente familiares, deben haber sucedido en Chicago o Argentina, ya que Nablus, Tulkarem, Jerusalén, Haifa, Yafa, Belén, Nazaré, Netania y otros lugares, ficción pura, habitados por no personas, aparte, por supuesto de unos pocos enfermos de malaria que pasaban por ahí – no palestinos sino protozoos.

Me acuerdo de haber leído poesía palestina – ¿o me estoy imaginando esas melifluas líneas que nunca existieron?

Lógico que mis preguntas no tienen sentido y son una pérdida de tiempo, porque por haber venido de un país vacío, queda claro que no estoy escribiendo este texto.

Tuvo que ser un judío de cultura germánica, que vivía en una ciudad checa, quien escribiera la novela agónica del siglo pasado.

Tuvo que ser un judío polaco – nacido en Wolozyn, Polonia  (ahora Valozhyn en Bielorrusia) que vive en Palestina, quien nos dijera que él recuerda su llegada a una tierra vacía transformada en un paraíso a través de un arduo trabajo. ¡Bella historia! Ni siquiera Shimon Peres existía de verdad cuando nació, porque el bebé polaco era Shimon Perski.

No es de extrañarse que los asentamientos judíos puedan seguir siendo construidos en tierras palestinas. ¿Cuál es el problema? No hay nadie además de unas pocas piedras, algunas plantas salvajes y recuerdos fabricados.

Y, Mr. Presidente, se necesita un escritor palestino educado en una ciudad que su ejército casi arrasó y que ahora vive en una ciudad británica,  para mostrar sus excusas prefabricadas por haberse apoderado de tierras palestinas de palestinos no existentes.

Y su gobierno nos dice, Mr. Presidente, que usted quiere hacer la paz con nosotros palestinos. ¿Cómo?  Nosotros no existimos… Usted hasta dijo que estaría dispuesto a cambiar tierra por paz. ¿Qué pedazo? ¿El pantano? ¿El lago muerto? ¿El área infectada por malaria? ¿El desierto?

Tengamos una conversación invisible sobre la paz. Estoy dispuesto a convivir con usted. Juntos podemos transformar el pantano agobiado de malaria palestina en el paraíso bíblico que nunca fue.

Feliz cumpleaños, Mr. Presidente.

Caminata por la playa, del no existente palestino Faysal Mikdadi.

Caminata por la playa, del no existente palestino Faysal Mikdadi.

 Traducción: América Latina Palabra Viva

* Faysal Mikdadi es escritor.