Archivo de la etiqueta: racismo

ArgentinaNoVayas: Organismos de DD.HH. solicitan que la selección argentina no se presente en Tel Aviv

Estándar

Foto: Campaña de BDS

Por Guillermo Martínez.

El calendario de partidos de la selección masculina de futbol en forma previa al mundial de Rusia incluye un partido a disputarse en Tel Aviv el día 9 de junio. Los partidos amistosos no se encuentran dentro del alcance de la FIFA. Es un acuerdo entre dos asociaciones, la argentina y la israelí. La AFA puede declinar de realizar este evento deportivo, como también los jugadores y el cuerpo técnico pueden decidir no participar del amistoso.

Diversos organismos de DD.HH. presentaron una carta a la AFA (Asociación de Futbol Argentino) donde se expresa el rechazo y desacuerdo con la disputa del partido. En la presentación se informa sobre la cantidad de futbolistas palestinos asesinados por el ejército israelí.

Esta nueva campaña de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) se inicia en días de un incremento de la brutalidad por parte del ejército israelí. En la Gran Marcha del Retorno, una manifestación pacífica realizada en Gaza solicitando el fin de la ocupación y el retorno de los refugiados, participaron miles de palestinos. El ejército israelí apostó francotiradores que abrieron fuego frente a una multitud que escapaba de las balas. Hay diversas imágenes y videos que atestiguan el asesinato por la espalda de varias personas palestinas. Durante esta pacífica manifestación, hubo 18 personas asesinadas y más de 1200 personas heridas. Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

Bandazo de Netanyahu: rompe el acuerdo con la ONU y mantiene su plan de deportaciones forzosas de migrantes

Estándar
Bandazo de Netanyahu: rompe el acuerdo con la ONU y mantiene su plan de deportaciones forzosas de migrantes

Foto: Reuters

 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha cambiado de opinión en menos de 24 horas y vuelve a mantener vigente su plan de deportaciones masivas y forzosas de migrantes y refugiados subsaharianos.

Este martes ha anunciado que cancela el acuerdo que alcanzó el lunes con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que el que se evitaría la expulsión forzosa de 32.0000 migrantes africanos. Horas después y, tras recibir duras críticas de los sectores más derechistas y de su propio partido, Netanyahu anunció su suspensión y, este martes, la cancelación.

Lee el resto de esta entrada

1991: La ONU anula la resolución que condenaba el sionismo como una forma de racismo

Estándar

La Asamblea General de las Naciones Unidas revocó anoche por abrumadora mayoría la resolución que desde 1975 declaraba el sionismo como una forma de racismo. Promovida por Estados Unidos y apoyada por 85 países, la decisión constituye un triunfo para Israel. Anoche se esperaba un gesto de gratitud israelí -en forma de flexibilidad diplomática- para extraer del estancamiento las negociaciones entre árabes e israelíes que se celebran en Washington, la segunda fase del histórico proceso de Madrid.

Con una escueta resolución que mereció 111 votos a favor, 25 en contra y 13 abstenciones, la Asamblea General de la ONU eliminó de un plumazo la controvertida resolución 3379 del 10 de noviembre de 1975.La primera voz de alarma por la decisión de la ONU fue la del representante libanés Jalíl Makkaui, quién deploró lo que interpretó como una maniobra que va en detrimento de la. causa árabe en general y de la palestina en particular.

«La aprobación de la nueva resolución que elimina la 3379», dijo, «no sólo aumentará el apetito de los extremistas israelíes, empeñados en aplicar su política de anexión, sino que inflamará las pasiones de aquellos árabes que ven el actual proceso de paz corno un mero ejercicio de futilidad».

Entre ellos ayer había que incluir sobre todo a los palestinos. Horas antes de la votación, la profesora Hanán Ashraui había denunciado que la táctica israelí era la de colmar la paciencia de los árabes.

Irritada pero sin abandonar totalmente el tono conciliatorio, Ashraul emplazó a los israelíes a demostrar que realmente quieren hablar de paz. La portavoz de la delegación palestina dijo que reinaba la desazón.

Sus palabras reflejaron fielmente un amplio sentimiento árabe de impaciencia y frustración por la forma en que Israel ha ido maniobrando en la última semana. Su negativa a reunirse a solas con los palestinos, su reiterado rechazo a considerar el principio de «paz a cambio de territorios», inspirado en las resoluciones 242 y 338, y la más reciente ocupación de casas árabes por colonos judíos en el barrio de Siluán, en Jerusalén, han ido ensombreciendo el panorama de las negociaciones en Washington.

Benjamín Netanyahu, el portavoz de la delegación israelí, hurgó aún más la herida al pedir a los árabes que demostraran su voluntad de paz sumándose a la condena de la difunta resolución 3379.

Siria, por su parte, comenzó a dar señales de fatiga y frustración por la intransigencia israelí. Muafak Al Alaf, el jefe de la delegación enviada por Damasco, reconoció que las veinte horas de conversaciones con los israelíes no han producido el más mínimo progreso.

Con mayor estridencia, los gobiernos árabes están acusando a Israel de eludir las cuestiones de fondo para aferrarse a asuntos de procedimiento a Fin de dilatar las discusiones durante el mayor tiempo posible.

………………………………………………………………..

El texto de la resolución 46/86 de la Asamblea General de la ONU fue simple y conciso, sin ninguna cláusula preambulatoria: «La Asamblea General decide revocar la determinación que figura en su resolución 3379, de 10 de noviembre de 1975«.

Resultado de la votación

Patrocinada por: (87 Estados) Albania, Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Bahamas,Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Burundi, Canadá, Checoslovaquia, Chile,Chipre, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Federados de Micronesia, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Gambia, Granada, Grecia, Guatemala,Guyana, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón,Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malaui, Malta, México, Mongolia, Mozambique,Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Países Bajos, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, República de Corea, República Dominicana, Ruanda,Rumania, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, Singapur,Suecia, Surinam, Suazilandia, Ucrania, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Uruguay, Venezuela,Yugoslavia, Zaire y Zambia.

A favor: (111, 23 más los 87 patrocinantes): Benín, Botsuana, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Fiyi, Filipinas, Gabón, Haití, India, Kenia, Lesoto,Madagascar, Namibia, Nepal, Nigeria, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Tailandia y Togo.

En contra: (25) Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, Bangladés, Brunéi, Catar, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Líbano, Libia, Malasia, Malí,Mauritania, Pakistán, República Popular Democrática de Corea, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Vietnam y Yemen.

Abstención: (13) Angola, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Laos, Maldivas, Mauricio, Birmania, Trinidad y Tobago, Tanzania, Turquía, Uganda y Zimbabue.

Ausentes: (15) Baréin, Chad, Comoras, Egipto, Guinea, Guinea-Bisáu, Kuwait, Marruecos, Níger, Omán, República Popular China, Senegal, Túnez, Vanuatu y Yibuti.

Bush 1991

Fuente: http://elpais.com/diario/1991/12/17/internacional/692924415_850215.html y Wikipedia