
1º de enero de 2014
“Para los palestinos, el derecho a volver a sus hogares y el derecho a vivir en dignidad e igualdad en su propia tierra no son menos importantes que el derecho a vivir libres de la ocupación militar.”
–Prof. Saree Makdisi[1]
Durante más de un siglo, los sionistas han tratado de construir un “Estado judío” por medio de la remoción forzada del pueblo palestino nativo.
En 1948, este Estado fue establecido a través de la Nakba (Catástrofe): desaparición y ocupación de más 500 ciudades y aldeas palestinas, el desalojo de más de 750.000 palestinos y una campaña terrorista de la que la masacre de Deir Yassin es el ejemplo más infame.
Desde 1967, Israel también ha ocupado y colonizado el resto de la Palestina histórica. Hoy, esta limpieza étnica implacable continua —armada y financiada por los EE. UU. y sus aliados— en los dos lados de la “Línea Verde” de 1948.
Como resultado acumulado, setenta por ciento de los palestinos están en el exilio, la población de refugiados más grande del mundo.
En ningún lugar esto es más claro que en Gaza, donde Israel inflige un castigo colectivo particularmente brutal a 1.7 millones de personas —la mayoría de ellos refugiados— por resistir desafiantes a la expulsión de sus hogares en la Palestina histórica.
“Elijan un punto, cualquiera, a lo largo de las 25 millas de costa de [Gaza’s],” escribe la residente de la Ciudad de Gaza Lara Aburamadan, “y uno está a siete millas —no más — del otro lado. El otro lado es donde nacieron mis abuelos, en una aldea que se transformó en el país de otros, fuera de mis límites. Se llama Israel. Yo lo llamo el lugar de donde vienen las bombas.”[2]
Para esconder estos crímenes y escudarse de sus consecuencias, el régimen sionista oficialmente niega la Nakba, el equivalente ético de la negación del Holocausto. Hasta ha autorizado legislación para penalizar a aquellos que conmemoren la Nakba— un paso previo a criminalizar completamente su observancia.
Como sucede con todos los pueblos colonizados, la liberación significa revertir el despojo. “La causa palestina,” escribe el Dr. Haidar Eid en Gaza, “es el derecho al retorno de todos los refugiados y nada menos.”[3]
Retorno —una de las demandas llave de la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) — se apoya en la resolución 194 de la ONU, pero deriva del principio de derecho humano y, como tal, al cual ninguna persona o representante puede renunciar; está inalienablemente unido al pueblo palestino colectiva e individualmente.
A pesar de esto, aun algunos que critican la ocupación israelí de 1967 dicen que el retorno de los palestinos es “irreal”.
Sin embargo, la solidaridad significa apoyo incondicional a los objetivos justos de aquellos que resisten a la opresión. Como explica el periodista palestino Maath Musleh: “Si piensas que [el retorno] no es posible entonces no eres realmente solidario con la causa palestina.”[4]
Algunos también tienen la objeción de que el retorno de los refugiados significaría el fin del “Estado judío”. Pero los apoyadores de la justicia social se tienen que preguntar cómo pueden defender un Estado cuya existencia misma dependa de la negación estructural de los derechos del pueblo palestino.
Hace poco, más de una centena de destacados activistas palestinos reafirmaron su oposición “a todas las formas de racismo e intolerancia, incluyendo, pero no limitada al antisemitismo, la islamofobia, el sionismo y otras formas de intolerancia a quien quiera que sea, especialmente a los pueblos indígenas y los no blancos en el mundo.”[5]
Ese racismo e intolerancia se reflejan precisamente en el intento del sionismo de borrar al pueblo palestino, una campaña de un siglo que es una deshonra a la memoria del sufrimiento y resistencia de los judíos en Europa.
La respuesta moral es clara: “Hay una entidad geopolítica en la Palestina histórica,” escribe el periodista palestino Ali Abunimah. “No se puede seguir permitiendo que Israel siga arraigando su dominio cultural, racista y de apartheid en ese territorio.”[6]
Como judíos de conciencia, convocamos a los partidarios de la justicia social a alzarse en defensa del Derecho al Retorno del Pueblo Palestino y de un Estado democrático en la Palestina histórica — “Del Río hasta el Mar”— con derechos iguales para todos.
La plena medida de justicia de la cual depende la esperanza de toda la humanidad, requieren no menos que eso.
Notas
[1] Saree Makdisi, “If Not Two States, Then One,” N.Y. Times, 5 de diciembre de 2012,http://www.nytimes.com/2012/12/06/opinion/global/if-not-two-states-then-one.html?_r=0
[2] Lara Aburamadan, “Trapped in Gaza,” N.Y. Times, 16 de noviembre de 2012,http://www.nytimes.com/2012/11/17/opinion/trapped-in-gaza.html
[3] Haidar Eid, “The Palestinian Left and RoR,” ZMag, 8 de octubre de 2012, http://www.zcommunications.org/the-palestinian-left-and-ror-by-haidar-eid
[4] Maath Musleh, “Communique: Palestine #4 Brief Thoughts on International Solidarity With Our Struggle in Palestine,” 8 de septiembre de 2012, http://internationalsocialist.org.uk/index.php/blog/brief-thoughts-on-international-solidarity-with-our-struggle-in-palestine/
[5] “The struggle for Palestinian rights is incompatible with any form of racism or bigotry: a statement by Palestinians,” Electronic Intifada, 23 de octubre de 2012, http://electronicintifada.net/blogs/ali-abunimah/struggle-palestinian-rights-incompatible-any-form-racism-or-bigotry-statement
[6] Ali Abunimah, “Mahmoud Abbas’ real ‘accomplishment’ was not the UN vote on Palestine,” Aljazeera, 2 de diciembre de 2012, http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2012/12/2012122165114321474.html. Ver también “The Way Forward for Palestine Solidarity, 23 de junio de 2010, http://al-awdany.org/2010/07/statement-the-way-forward-for-palestine-solidarity-please-endorse/
Max Ajl, escritor y activista; Cornell Students for Justice in Palestine
Gabriel Ash, International Jewish Anti-Zionist Network Switzerland
Max Blumenthal, periodista y autor
Prof. Haim Bresheeth, cineasta, , photographer and film studies scholar
Lenni Brenner, Author and anti-war activist
Mike Cushman, Convenor, Jews for Boycotting Israeli Goods (UK)
Sonia Fayman, French Jewish Union for Peace; International Jewish Anti-Zionist Network France
Sherna Berger Gluck, Founding member US Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel; Israel Divestment Campaign
Rabbi Lynn Gottlieb, Coordinator, Fellowship of Reconciliation Peacewalks, Mural Arts in Palestine and Shomer Shalom Network for Jewish Nonviolence
Hector Grad, International Jewish Anti-Zionist Network (Spain)
Abraham Greenhouse, Blogger, Electronic Intifada
Tony Greenstein, Jews for Boycotting Israeli Goods (UK)
Jeff Halper, Director, Israeli Committee Against House Demolitions (ICAHD)
Stanley Heller, Host of “The Struggle” TV News
Tikva Honig-Parnass, Former member of the Zionist armed forces (1948); author of False Prophets of Peace: Liberal Zionism and the Struggle for Palestine
Adam Horowitz, Co-Editor, Mondoweiss.net
Selma James, Global Women’s Strike; International Jewish Anti-Zionist Network UK
David Klein, Organizing Committee, US Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel
Dennis Kortheuer, Organizing Committee, US Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel; Israel Divestment Campaign; Dump Veolia LA
David Letwin, Activist and writer; Gaza Freedom March
Michael Letwin, Co-Founder, Labor for Palestine; Organizing Committee, US Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel; Al-Awda NY: The Palestine Right to Return Coalition
Antony Loewenstein, Australian journalist and author
Barbara Lubin, Executive Director, Middle East Children’s Alliance
Mike Marqusee, Author If I Am Not for Myself: Journey of an Anti-Zionist Jew
Hajo Meyer, Auschwitz survivor; International Jewish Anti-Zionist Network
Linda Milazzo, Participatory journalist and educator
Prof. Ilan Pappé, Israeli historian and socialist activist
Miko Peled, Author of The General’s Son
Karen Pomer, Granddaughter of Henri B. van Leeuwen, Dutch anti-Zionist leader and Bergen-Belsen survivor
Diana Ralph, Assistant Coordinator, Independent Jewish Voices-Canada
Dorothy Reik, Progressive Democrats of the Santa Monica Mountains
Prof. Dr. Fanny-Michaela Reisin, President, International League for Human Rights (German Section FIDH); Founding member of Jewish Voice for a Just Peace – EJJP Germany
Rachel Roberts, Civil rights attorney and writer
Ilana Rossoff, International Jewish Anti-Zionist Network
Carol K. Smith, Activist and civil rights attorney
Lia Tarachansky, Director, Seven Deadly Myths
Hadas Thier, Contributing author of The Struggle for Palestine; Israeli-born daughter and grand-daughter of Nazi Holocaust survivors
Dr. Abraham Weizfeld, Montréal; Jewish People’s Liberation Organization
Sherry Wolf, Author and public speaker; International Socialist Organization; Adalah-NY
Marcy Winograd, Former Congressional Peace Candidate; public school teacher
Dr. Roger van Zwanenberg, Non-Executive Director, Pluto Books Ltd.
Tali Feld Gleiser, Los Otros Judíos, América Latina
Evento: https://www.facebook.com/events/123495234483983/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.